{"title":"incidencia del liderazgo político en Colombia y Ecuador en su rol de oferentes de cooperación Sur-Sur (2008-2015)","authors":"Jenny Cedeño-Alcívar","doi":"10.35305/revistamici.vi37.132","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo trata del liderazgo político de Colombia y Ecuador como factor incidente en la configuración de política de oferta de cooperación Sur-Sur, en el período 2008-2015. El análisis se centró en entender las particularidades de los dos países a la luz del liderazgo ejercido en la región. El contraste académico se realizó entre estos dos países de renta media de la región andina, con características homogéneas y a la vez heterogéneas en sus intereses y realidades, para explicar la configuración de la política de oferta de cooperación Sur-Sur. La examinación se basó en acciones, discursos presidenciales, literatura académica y entrevistas a gestores, expertos académicos y especialistas. Se utilizó el estudio de caso único y herramientas del estudio comparado. El liderazgo que asumieron los dos países y el acoplamiento de la oferta de cooperación Sur-Sur a los intereses políticos y técnicos evidencian los matices en la actuación como socios-oferentes. El liderazgo político como bien público ejercido por Colombia y Ecuador y que incidió en la configuración de sus políticas de oferta de cooperación Sur-Sur se enmarcó en un liderazgo político y estratégico-pragmático-ideológico con característica transaccional, transformacional, empoderado y cooperativo. El liderazgo de Colombia fue más político, estratégico-pragmático, mientras que el liderazgo de Ecuador fue más político, estratégico-ideológico.\n \n----------\nEste artículo se basa en la investigación doctoral “Factores que configuraron las políticas de Colombia y Ecuador como socios-oferentes de cooperación Sur-Sur, 2008-2015”, Flacso Ecuador 2022. Se agradece a la Dra. Carla Morasso, directora de esta investigación, por los aportes recibidos en este artículo.","PeriodicalId":123959,"journal":{"name":"Revista Integración y Cooperación Internacional","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Integración y Cooperación Internacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/revistamici.vi37.132","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo trata del liderazgo político de Colombia y Ecuador como factor incidente en la configuración de política de oferta de cooperación Sur-Sur, en el período 2008-2015. El análisis se centró en entender las particularidades de los dos países a la luz del liderazgo ejercido en la región. El contraste académico se realizó entre estos dos países de renta media de la región andina, con características homogéneas y a la vez heterogéneas en sus intereses y realidades, para explicar la configuración de la política de oferta de cooperación Sur-Sur. La examinación se basó en acciones, discursos presidenciales, literatura académica y entrevistas a gestores, expertos académicos y especialistas. Se utilizó el estudio de caso único y herramientas del estudio comparado. El liderazgo que asumieron los dos países y el acoplamiento de la oferta de cooperación Sur-Sur a los intereses políticos y técnicos evidencian los matices en la actuación como socios-oferentes. El liderazgo político como bien público ejercido por Colombia y Ecuador y que incidió en la configuración de sus políticas de oferta de cooperación Sur-Sur se enmarcó en un liderazgo político y estratégico-pragmático-ideológico con característica transaccional, transformacional, empoderado y cooperativo. El liderazgo de Colombia fue más político, estratégico-pragmático, mientras que el liderazgo de Ecuador fue más político, estratégico-ideológico.
----------
Este artículo se basa en la investigación doctoral “Factores que configuraron las políticas de Colombia y Ecuador como socios-oferentes de cooperación Sur-Sur, 2008-2015”, Flacso Ecuador 2022. Se agradece a la Dra. Carla Morasso, directora de esta investigación, por los aportes recibidos en este artículo.