{"title":"Seguridad y recursos naturales estratégicos: el caso del litio","authors":"Federico Alejandro de Singlau","doi":"10.35305/revistamici.vi35.113","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene por finalidad la difusión de los resultados alcanzados a través del proyecto de investigación titulado “Los recursos naturales estratégicos y su vinculación con la seguridad interna e internacional. El caso del litio”, financiado por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Católica de Salta y llevado adelante en el marco del Instituto de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas de la facultad de Ciencias Jurídicas de dicha casa de altos estudios. El trabajo se prolongó en su desarrollo durante doce meses (marzo de 2021-febrero de 2022), y buscó alcanzar el objetivo general de “analizar los vínculos existentes entre los recursos naturales caracterizados como estratégicos y la seguridad de los Estados en el contexto global actual, centrando el análisis en el litio”. La investigación se enfocó en el estudio de caso del mineral de litio, un recurso cuya demanda ha crecido exponencialmente en años recientes y cuya industria tiene entre sus actuales protagonistas a las zonas que conforman el llamado Triángulo del Litio, que incluye a las provincias argentinas de Jujuy, Salta y Catamarca.","PeriodicalId":123959,"journal":{"name":"Revista Integración y Cooperación Internacional","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Integración y Cooperación Internacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/revistamici.vi35.113","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo tiene por finalidad la difusión de los resultados alcanzados a través del proyecto de investigación titulado “Los recursos naturales estratégicos y su vinculación con la seguridad interna e internacional. El caso del litio”, financiado por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Católica de Salta y llevado adelante en el marco del Instituto de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas de la facultad de Ciencias Jurídicas de dicha casa de altos estudios. El trabajo se prolongó en su desarrollo durante doce meses (marzo de 2021-febrero de 2022), y buscó alcanzar el objetivo general de “analizar los vínculos existentes entre los recursos naturales caracterizados como estratégicos y la seguridad de los Estados en el contexto global actual, centrando el análisis en el litio”. La investigación se enfocó en el estudio de caso del mineral de litio, un recurso cuya demanda ha crecido exponencialmente en años recientes y cuya industria tiene entre sus actuales protagonistas a las zonas que conforman el llamado Triángulo del Litio, que incluye a las provincias argentinas de Jujuy, Salta y Catamarca.