La influencia del cambio cultural en las habilidades comunicativas en niños de educación básica

Adriana Malagón
{"title":"La influencia del cambio cultural en las habilidades comunicativas en niños de educación básica","authors":"Adriana Malagón","doi":"10.35622/j.ro.2022.02.002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente propuesta surge ante la necesidad de dar respuesta a las necesidades educativas de la población migrante, debido, a que en la actualidad el número de estudiantes venezolanos ha aumentado en todas las instituciones educativas del departamento de Arauca por encontrarse en zona de frontera, por lo que, la comunicación entre los estudiantes ha cambiado el dialecto, puesto que, se emplean palabras provenientes de otra cultura, tales como, coleto que significa trapero, cepillo que es escoba, pluma es manguera de agua, broma para nombrar cualquier cosa, naguara para admirar algo entre otras palabras que tienen otro sentido acerca de entender la realidad y que presenta una dificulta latente que está ahí, pero, que no se le ha prestado atención, como lo es la enseñanza del currículo tal cual fue creado años atrás y que no debería ser así por el creciente cambio cultural del territorio que influye de cierta manera en la interacción de los individuos dentro del aula de clase al comunicarse de forma oral y escrita. Por su parte, en el proceso lectoescritor uno de los más importantes en el desarrollo de las competencias comunicativas se continúa enseñando letras con vocabulario coloquial, desconociendo el nuevo dialecto introducido por la comunidad venezolana a la región llanera y que en muchas ocasiones los pone en desventaja al no conocer los términos empleados por los llaneros dificultando la comprensión de los contenidos, por lo tanto, es de gran importancia conocer como el cambio cultural interviene en el desarrollo de las habilidades comunicativas.","PeriodicalId":269654,"journal":{"name":"Orkopata. Revista de Lingüística, Literatura y Arte","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Orkopata. Revista de Lingüística, Literatura y Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.ro.2022.02.002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La presente propuesta surge ante la necesidad de dar respuesta a las necesidades educativas de la población migrante, debido, a que en la actualidad el número de estudiantes venezolanos ha aumentado en todas las instituciones educativas del departamento de Arauca por encontrarse en zona de frontera, por lo que, la comunicación entre los estudiantes ha cambiado el dialecto, puesto que, se emplean palabras provenientes de otra cultura, tales como, coleto que significa trapero, cepillo que es escoba, pluma es manguera de agua, broma para nombrar cualquier cosa, naguara para admirar algo entre otras palabras que tienen otro sentido acerca de entender la realidad y que presenta una dificulta latente que está ahí, pero, que no se le ha prestado atención, como lo es la enseñanza del currículo tal cual fue creado años atrás y que no debería ser así por el creciente cambio cultural del territorio que influye de cierta manera en la interacción de los individuos dentro del aula de clase al comunicarse de forma oral y escrita. Por su parte, en el proceso lectoescritor uno de los más importantes en el desarrollo de las competencias comunicativas se continúa enseñando letras con vocabulario coloquial, desconociendo el nuevo dialecto introducido por la comunidad venezolana a la región llanera y que en muchas ocasiones los pone en desventaja al no conocer los términos empleados por los llaneros dificultando la comprensión de los contenidos, por lo tanto, es de gran importancia conocer como el cambio cultural interviene en el desarrollo de las habilidades comunicativas.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
文化变化对基础教育儿童沟通技巧的影响
本项建议需要对解决移徙人口的教育需求,目前,因为委内瑞拉学生人数增加了阿劳卡接部所有教育机构在边境地区,因此,改变学生的交流,因为方言,使用词语来自另一种文化,例如coleto清道夫的意义,刷子是扫帚,笔是水管,笑话是任何东西的名字,naguara欣赏的东西在其他词中有另一种理解现实的含义,它呈现了一个潜在的困难,但它没有被注意到,就像多年前创建的课程教学一样,它不应该是这样的,因为不断增长的文化变化的领域,在某种程度上影响了个人在课堂上的互动,通过口头和书面交流。lectoescritor进程,一个最重要的能力发展社群继续教字母的新方言口语词汇,无视委内瑞拉社会引入的平地地区,这在许多情况下使他们处于不利地位不了解用语llaneros内容理解的困难,因此,了解文化变化如何影响沟通技巧的发展是非常重要的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Interpretación de “Tití me Preguntó” de Bad Bunny a través del análisis del discurso Análisis discursivo de la canción “Bandera Blanca” de Camila Análisis del discurso de la canción: “Jueves” de la banda española La oreja de Van Gogh El poema “¡dolor, dolor!, eterna vida mía” de José Martí a través del análisis del discurso El poema “La Calle” de Octavio Paz a través del análisis del discurso
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1