Penfigoide de las mucosas a lo largo de los años en nuestro Servicio

Lola Kuperman Wilder, María Paz Bordón, Antonella María Cilio, Luciana Cabral Campana, M. Berra, Mónica Di Milia, C. Dickson, M. Lábel
{"title":"Penfigoide de las mucosas a lo largo de los años en nuestro Servicio","authors":"Lola Kuperman Wilder, María Paz Bordón, Antonella María Cilio, Luciana Cabral Campana, M. Berra, Mónica Di Milia, C. Dickson, M. Lábel","doi":"10.47196/da.v27i4.2223","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el penfigoide de las mucosas (PM), antes llamado mucoso, cicatrizal o mucosinequiante, representa un grupo heterogéneo de enfermedades ampollares autoinmunes in amatorias crónicas que comprometen las mucosas o la piel, con tendencia a dejar secuelas cicatrizales.\nExisten autoanticuerpos contra distintos componentes de la zona de la membrana basal (BPAG1, BPAG2, integrina α6β4, laminina 332, colágeno VII, entre otros), por lo que la inmuno uorescencia directa (IFD) es de suma importancia, así como la clínica, para su diagnóstico. \nObjetivo: realizar una revisión de los casos de PM diagnosticados durante un período de 24 años (enero de 1997marzo de 2021) en el Sector de Enfermedades Ampollares del Hospital Ramos Mejía para determinar la epidemiología, la clínica y la terapéutica de esta enfermedad. \nDiseño: estudio retrospectivo descriptivo y observacional, en el que se analizaron las características clínicas e inmunopatológicas de 34 pacientes con diagnóstico de PM atendidos en el Servicio de Dermatología del Hospital Ramos Mejía desde enero de 1997 hasta marzo de 2021. \nMateriales y métodos: mediante las historias clínicas y los registros iconográ cos, se evaluaron las siguientes variables: prevalencia del diagnóstico de PM en los pacientes atendidos en el Sector, sexo, edad, antecedentes personales, mucosas afectadas, tiempo de evolución hasta el diagnóstico, hallazgos en la IFD, seguimiento clínico y tratamientos instaurados.\nResultados: se estudió la evolución clínica de 34 pacientes diagnosticados con PM (5,3% del total de pacientes evaluados en el Sector de Patologías Ampollares). El sexo más afectado fue el femenino y la edad promedio en el momento del diagnóstico fue de 64 años. El 70,6% de los pacientes presentaron comorbilidades asociadas como hipertensión e hipotiroidismo. La mayoría re rió algún evento emocional como factor desencadenante. El sitio más comprometido fue la mucosa ocular y la cavidad oral fue la segunda en frecuencia. El tiempo de evolución promedio hasta el momento del diagnóstico fue de 4 años y 11 meses. El hallazgo más frecuente en la IFD fue la IgG lineal. El 17,6% de los pacientes interrumpieron el seguimiento clínico. El tratamiento más utilizado fue el mofetil micofenolato, con el que se obtuvo buena respuesta terapéutica.\nConclusiones: el PM es una enfermedad autoinmune infrecuente que compromete las mucosas y, ocasionalmente, la piel. En este estudio, se observó que la principal mucosa afectada fue la conjuntival, a diferencia de lo referido en la bibliografía internacional dermatológica. El diagnóstico interdisciplinario temprano es fundamental para evitar las secuelas irreversibles.","PeriodicalId":338272,"journal":{"name":"Dermatología Argentina","volume":"181 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dermatología Argentina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47196/da.v27i4.2223","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: el penfigoide de las mucosas (PM), antes llamado mucoso, cicatrizal o mucosinequiante, representa un grupo heterogéneo de enfermedades ampollares autoinmunes in amatorias crónicas que comprometen las mucosas o la piel, con tendencia a dejar secuelas cicatrizales. Existen autoanticuerpos contra distintos componentes de la zona de la membrana basal (BPAG1, BPAG2, integrina α6β4, laminina 332, colágeno VII, entre otros), por lo que la inmuno uorescencia directa (IFD) es de suma importancia, así como la clínica, para su diagnóstico.  Objetivo: realizar una revisión de los casos de PM diagnosticados durante un período de 24 años (enero de 1997marzo de 2021) en el Sector de Enfermedades Ampollares del Hospital Ramos Mejía para determinar la epidemiología, la clínica y la terapéutica de esta enfermedad.  Diseño: estudio retrospectivo descriptivo y observacional, en el que se analizaron las características clínicas e inmunopatológicas de 34 pacientes con diagnóstico de PM atendidos en el Servicio de Dermatología del Hospital Ramos Mejía desde enero de 1997 hasta marzo de 2021.  Materiales y métodos: mediante las historias clínicas y los registros iconográ cos, se evaluaron las siguientes variables: prevalencia del diagnóstico de PM en los pacientes atendidos en el Sector, sexo, edad, antecedentes personales, mucosas afectadas, tiempo de evolución hasta el diagnóstico, hallazgos en la IFD, seguimiento clínico y tratamientos instaurados. Resultados: se estudió la evolución clínica de 34 pacientes diagnosticados con PM (5,3% del total de pacientes evaluados en el Sector de Patologías Ampollares). El sexo más afectado fue el femenino y la edad promedio en el momento del diagnóstico fue de 64 años. El 70,6% de los pacientes presentaron comorbilidades asociadas como hipertensión e hipotiroidismo. La mayoría re rió algún evento emocional como factor desencadenante. El sitio más comprometido fue la mucosa ocular y la cavidad oral fue la segunda en frecuencia. El tiempo de evolución promedio hasta el momento del diagnóstico fue de 4 años y 11 meses. El hallazgo más frecuente en la IFD fue la IgG lineal. El 17,6% de los pacientes interrumpieron el seguimiento clínico. El tratamiento más utilizado fue el mofetil micofenolato, con el que se obtuvo buena respuesta terapéutica. Conclusiones: el PM es una enfermedad autoinmune infrecuente que compromete las mucosas y, ocasionalmente, la piel. En este estudio, se observó que la principal mucosa afectada fue la conjuntival, a diferencia de lo referido en la bibliografía internacional dermatológica. El diagnóstico interdisciplinario temprano es fundamental para evitar las secuelas irreversibles.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
多年来我们为粘膜类天疱疮服务
简介:黏膜类天疱疮(PM),以前称为黏膜、瘢痕性或黏膜粘连性,是一组异质性的慢性水疱性自身免疫性疾病,累及粘膜或皮肤,有留下疤痕的倾向。有针对基底膜区域不同成分的自身抗体(BPAG1, BPAG2,整合素α6β4,层粘连素332,胶原VII等),因此直接免疫荧光(IFD)是最重要的,以及临床诊断。目的:回顾Ramos mejia医院水疱病部门24年来(1997年1月至2021年3月)诊断的PM病例,以确定该病的流行病学、临床和治疗。设计:回顾性、描述性和观察性研究,分析了1997年1月至2021年3月在Ramos mejia医院皮肤科就诊的34例PM患者的临床和免疫病理学特征。材料和方法:通过临床病史和图像记录,评估以下变量:在部门治疗的患者中PM诊断的患病率、性别、年龄、个人背景、受影响的粘膜、诊断前的进化时间、IFD的发现、临床随访和实施的治疗。结果:对34例诊断为PM的患者(占所有水疱病患者的5.3%)的临床结果进行了研究。在一项研究中,我们评估了一名患有慢性阻塞性肺病(copd)的患者,该患者患有慢性阻塞性肺病(copd)。70.6%的患者有高血压和甲状腺功能减退的合并症。大多数人认为情绪事件是触发因素。最常见的部位是眼粘膜,其次是口腔。诊断时的平均进化时间为4年11个月。在IFD中最常见的发现是线性IgG。17.6%的患者中断了临床随访。在本研究中,我们评估了两种不同的治疗方法,一种是治疗性的,另一种是治疗性的。结论:PM是一种罕见的自身免疫性疾病,累及粘膜,偶尔累及皮肤。在本研究中,我们观察到主要受影响的粘膜是结膜,与国际皮肤病学文献中提到的不同。早期跨学科诊断对于避免不可逆转的后果至关重要。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Fibroxantoma atípico y sarcoma pleomórfico dérmico: distintos grados de malignidad de una misma entidad Estudio retrospectivo de 25 pacientes con síndrome DRESS Xantomas eruptivos PEComa cutáneo: desafío diagnóstico de una neoplasia infrecuente Actualización bibliográfica. ELECTROQUIMIOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DE LOS TUMORES CUTÁNEOS
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1