{"title":"Gamificación en contabilidad. Experiencia desde el punto de vista del docente y del alumnado","authors":"Miguel Ángel Villacorta Hernández","doi":"10.51302/tce.2022.652","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El actual sistema educativo se basa en un aprendizaje activo por parte del estudiante enfocado al desarrollo de competencias y, en este contexto, la gamificación puede ayudar a mejorar el proceso. La finalidad de la investigación es describir una experiencia docente de implantación de gamificación en materia contable y evaluar la adquisición de competencias definidas oficialmente como objetivo de dicha materia mediante el análisis de la percepción de docentes y estudiantes (hombres y mujeres). La experiencia se realizó en el Máster de Formación del Profesorado de la Universidad Complutense de Madrid y en los centros de educación secundaria y formación profesional donde estos estudiantes de máster actúan como docentes en las prácticas. Para recabar su percepción se utilizaron tres tipos de cuestionarios a posteriori, respondidos por los estudiantes universitarios y por los docentes y el alumnado del ciclo formativo de grado superior. La principal conclusión es que el profesorado percibe que la gamificación contribuye significativamente a la adquisición de las competencias, pero los estudiantes no tanto. Observamos también que se fomenta la interiorización de conceptos, la motivación y el trabajo en equipo. Este trabajo contribuye a la escasa investigación empírica sobre el uso y la potencialidad de la gamificación como instrumento efectivo de aprendizaje en el área de la contabilidad.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51302/tce.2022.652","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El actual sistema educativo se basa en un aprendizaje activo por parte del estudiante enfocado al desarrollo de competencias y, en este contexto, la gamificación puede ayudar a mejorar el proceso. La finalidad de la investigación es describir una experiencia docente de implantación de gamificación en materia contable y evaluar la adquisición de competencias definidas oficialmente como objetivo de dicha materia mediante el análisis de la percepción de docentes y estudiantes (hombres y mujeres). La experiencia se realizó en el Máster de Formación del Profesorado de la Universidad Complutense de Madrid y en los centros de educación secundaria y formación profesional donde estos estudiantes de máster actúan como docentes en las prácticas. Para recabar su percepción se utilizaron tres tipos de cuestionarios a posteriori, respondidos por los estudiantes universitarios y por los docentes y el alumnado del ciclo formativo de grado superior. La principal conclusión es que el profesorado percibe que la gamificación contribuye significativamente a la adquisición de las competencias, pero los estudiantes no tanto. Observamos también que se fomenta la interiorización de conceptos, la motivación y el trabajo en equipo. Este trabajo contribuye a la escasa investigación empírica sobre el uso y la potencialidad de la gamificación como instrumento efectivo de aprendizaje en el área de la contabilidad.