首页 > 最新文献

Revista Tecnología, Ciencia y Educación最新文献

英文 中文
Creación y puesta en práctica de materiales didácticos en educación infantil a partir de la fabricación digital 以数字制造为基础,创建和实施幼儿教育教学材料。
Pub Date : 2024-07-12 DOI: 10.51302/tce.2024.19351
Alejandro Bonnet de León, Angelica Lopez Ramos, Cecile Meier
En la actualidad, el uso de nuevas tecnologías ha revolucionado la manera en que se trabaja y se resuelven las tareas. Una de las aplicaciones interesantes de estos nuevos medios tecnológicos es la posibilidad de crear materiales didácticos personalizados e innovadores por parte de los docentes (hombres y mujeres) para las diferentes etapas educativas. La propuesta que se presenta utiliza las tecnologías de diseño y fabricación digital para crear tres materiales didácticos personalizados para el aprendizaje de la escritura de los glifos egipcios en educación infantil. Así, partiendo del temario específico que se estaba impartiendo en el centro educativo –la cultura egipcia–, se crearon unos sellos en goma EVA para escribir sobre papiro, unas plantillas de acetato para escribir sobre papel reciclado, con un plotter de corte, y unos sellos impresos en 3D para estampar en arcilla. Estos materiales didácticos se probaron en un aula de segundo curso del segundo ciclo de educación infantil con 20 alumnos (niños y niñas). A partir de la puesta en práctica de distintas actividades, se pudieron valorar dichos materiales, atendiendo a su adecuación a la etapa educativa de infantil, analizando su usabilidad y la calidad de los resultados. Finalmente, aunque los docentes y los futuros maestros desconocían las herramientas que se utilizaron para la elaboración del material, consideran que son muy funcionales y prácticas y que se podrían generar múltiples propuestas motivadoras y adecuadas para la edad de los estudiantes en función de los resultados obtenidos de la validación en el aula.
如今,新技术的使用彻底改变了工作和任务的完成方式。这些新技术手段的一个有趣应用是,教师(男性和女性)可以针对不同的教育阶段制作个性化的创新教材。本文介绍的提案利用数字设计和制造技术,为幼儿教育中学习埃及字形书写制作了三套个性化教材。因此,根据学校教授的具体科目--埃及文化--制作了用于在纸莎草纸上书写的 EVA 橡胶印章、用于使用切割绘图仪在再生纸上书写的醋酸纤维模板,以及用于在粘土上印章的 3D 打印印章。这些教学材料在幼儿教育第二周期二年级的一间教室里进行了测试,共有 20 名学生(男生和女生)参加。通过开展不同的活动,可以评估这些材料是否适合婴儿教育阶段,分析其可用性和结果的质量。最后,尽管教师和未来的教师不了解制作这些材料所使用的工具,但他们认为这些工具非常实用,而且可以根据课堂验证的结果,为学生提出多种激励性和适合其年龄的建议。
{"title":"Creación y puesta en práctica de materiales didácticos en educación infantil a partir de la fabricación digital","authors":"Alejandro Bonnet de León, Angelica Lopez Ramos, Cecile Meier","doi":"10.51302/tce.2024.19351","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2024.19351","url":null,"abstract":"En la actualidad, el uso de nuevas tecnologías ha revolucionado la manera en que se trabaja y se resuelven las tareas. Una de las aplicaciones interesantes de estos nuevos medios tecnológicos es la posibilidad de crear materiales didácticos personalizados e innovadores por parte de los docentes (hombres y mujeres) para las diferentes etapas educativas. La propuesta que se presenta utiliza las tecnologías de diseño y fabricación digital para crear tres materiales didácticos personalizados para el aprendizaje de la escritura de los glifos egipcios en educación infantil. Así, partiendo del temario específico que se estaba impartiendo en el centro educativo –la cultura egipcia–, se crearon unos sellos en goma EVA para escribir sobre papiro, unas plantillas de acetato para escribir sobre papel reciclado, con un plotter de corte, y unos sellos impresos en 3D para estampar en arcilla. Estos materiales didácticos se probaron en un aula de segundo curso del segundo ciclo de educación infantil con 20 alumnos (niños y niñas). A partir de la puesta en práctica de distintas actividades, se pudieron valorar dichos materiales, atendiendo a su adecuación a la etapa educativa de infantil, analizando su usabilidad y la calidad de los resultados. Finalmente, aunque los docentes y los futuros maestros desconocían las herramientas que se utilizaron para la elaboración del material, consideran que son muy funcionales y prácticas y que se podrían generar múltiples propuestas motivadoras y adecuadas para la edad de los estudiantes en función de los resultados obtenidos de la validación en el aula.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"51 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141654040","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La brecha digital en la enseñanza de las ciencias en España durante las leyes educativas LOE y LOMCE LOE 和 LOMCE 教育法实施期间西班牙科学教育中的数字鸿沟。
Pub Date : 2024-06-14 DOI: 10.51302/tce.2024.20151
Iraya Yánez-Pérez, Radu Bogdan Toma, J. Meneses-Villagrá
Las últimas dos reformas curriculares en España, la LOE (Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación) y la LOMCE (Ley orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa), han promovido la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de las ciencias de la naturaleza. Sin embargo, el papel de estas reformas en la práctica pedagógica del profesorado (hombres y mujeres) es un aspecto poco investigado. Este estudio examina en qué medida docentes de educación primaria (N = 719) han utilizado las TIC para la enseñanza de las ciencias durante estas leyes educativas y qué papel ha desempeñado en ello el desarrollo profesional continuo. A tal efecto, se realiza un análisis secundario de TIMSS 2011 y TIMSS 2015, cuya recolecta de datos se produjo durante la LOE y la LOMCE respectivamente. Los resultados muestran que i) hubo poca disponibilidad de ordenadores y tabletas digitales para el alumnado; ii) se produjo un uso sumamente escaso de las TIC para la enseñanza de las ciencias, sin una mayor frecuencia durante la LOMCE que en la LOE; iii) el profesorado participó escasamente en cursos de formación profesional continua sobre las TIC; y iv) el profesorado que sí participó en dichos cursos ha integrado más frecuentemente las TIC en sus clases de ciencias. Estos hallazgos son preocupantes, ya que revelan un modesto impacto de las reformas educativas en las estrategias y recursos didácticos empleados por el profesorado para la enseñanza de las ciencias, lo que redunda en un statu quo de la educación científica española.
西班牙最近的两次课程改革,即关于教育的第 2/2006 号组织法(LOE)(5 月 3 日)和关于提高教育质量的第 8/2013 号组织法(LOMCE)(12 月 9 日),促进了信息与传播技术(ICT)在自然科学教学中的整合。然而,这些改革在教师(男性和女性)的教学实践中所起的作用却未得到充分研究。本研究探讨了小学教师(N = 719)在这些教育法实施期间将信息与传播技术用于科学教学的程度,以及持续专业发展在其中发挥的作用。为此,我们对分别在 LOE 和 LOMCE 期间收集的 TIMSS 2011 和 TIMSS 2015 进行了二次分析。结果显示:i) 几乎没有为学生提供计算机和数字平板电脑;ii) 很少在科学教学中使用信息和传播技术,在 LOMCE 期间使用的频率并不比 LOE 期间高;iii) 教师很少参加有关信息和传播技术的持续专业发展课程;iv) 参加过此类课程的教师更频繁地将信息和传播技术融入其科学课堂。这些发现令人担忧,因为它们揭示了教育改革对教师在科学教学中使用的教学策略和资源的影响不大,导致西班牙科学教育的现状。
{"title":"La brecha digital en la enseñanza de las ciencias en España durante las leyes educativas LOE y LOMCE","authors":"Iraya Yánez-Pérez, Radu Bogdan Toma, J. Meneses-Villagrá","doi":"10.51302/tce.2024.20151","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2024.20151","url":null,"abstract":"Las últimas dos reformas curriculares en España, la LOE (Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación) y la LOMCE (Ley orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa), han promovido la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de las ciencias de la naturaleza. Sin embargo, el papel de estas reformas en la práctica pedagógica del profesorado (hombres y mujeres) es un aspecto poco investigado. Este estudio examina en qué medida docentes de educación primaria (N = 719) han utilizado las TIC para la enseñanza de las ciencias durante estas leyes educativas y qué papel ha desempeñado en ello el desarrollo profesional continuo. A tal efecto, se realiza un análisis secundario de TIMSS 2011 y TIMSS 2015, cuya recolecta de datos se produjo durante la LOE y la LOMCE respectivamente. Los resultados muestran que i) hubo poca disponibilidad de ordenadores y tabletas digitales para el alumnado; ii) se produjo un uso sumamente escaso de las TIC para la enseñanza de las ciencias, sin una mayor frecuencia durante la LOMCE que en la LOE; iii) el profesorado participó escasamente en cursos de formación profesional continua sobre las TIC; y iv) el profesorado que sí participó en dichos cursos ha integrado más frecuentemente las TIC en sus clases de ciencias. Estos hallazgos son preocupantes, ya que revelan un modesto impacto de las reformas educativas en las estrategias y recursos didácticos empleados por el profesorado para la enseñanza de las ciencias, lo que redunda en un statu quo de la educación científica española.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"17 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141343236","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ergonomía cognitiva, metaversos y economía: revisión documental 认知工效学、元verses 和经济学:文献综述
Pub Date : 2024-05-06 DOI: 10.51302/tce.2024.18671
Jesús Ernesto Rocha-Ibarra, Clara Azucena Rodríguez-Sánchez, María Guadalupe Guzmán-Álvarez, Karla Lizbeth Robles-Hernández, Yashiro Danahi Cisneros-Reyes
El presente trabajo es una revisión documental que tiene por objetivo analizar la convergencia entre los conceptos de «ergonomía cognitiva», «metaversos» y «economía» para elaborar una definición que explique el concepto de «metaverso productivo», entendiendo que las necesidades industriales en la era de la economía digital requieren de nuevas formas de interacción inmersiva. A través del método de revisión sistemática, se plantea que los mundos virtuales 3D o metaversos se descomponen en diversos ámbitos (económico y productivo) y, a través de la síntesis, se integran estos con la comunidad educativa. Se concluye que los entornos productivos dentro de un metaverso son una realidad cercana y posible. La estimulación de los entornos de trabajo virtual puede resultar en una ventaja competitiva para las industrias que los pongan en práctica y revolucionen sus métodos de producción. Por esta razón se considera que un gran número de organizaciones de diversos sectores productivos apostarán por el incremento de las capacidades tecnológicas de su empresa, recurriendo a diferentes medios y, de manera concisa, tratarán de incursionar en el uso del metaverso.
本文是一篇文献综述,旨在分析 "认知工效学"、"元世界 "和 "经济 "这三个概念之间的融合,从而阐述一个解释 "生产性元世界 "概念的定义,理解数字经济时代的工业需求需要新形式的沉浸式互动。通过系统回顾的方法,提出将三维虚拟世界或元宇宙分解为不同的领域(经济和生产),并通过综合,将这些领域与教育界结合起来。结论是,元世界中的生产环境是一个接近和可能的现实。虚拟工作环境的激励可以为实施虚拟工作环境的行业带来竞争优势,并彻底改变其生产方式。因此,我们认为,来自不同生产部门的大量组织将利用不同的手段来提高其公司的技术能力,并以简明扼要的方式来尝试使用元虚拟环境。
{"title":"Ergonomía cognitiva, metaversos y economía: revisión documental","authors":"Jesús Ernesto Rocha-Ibarra, Clara Azucena Rodríguez-Sánchez, María Guadalupe Guzmán-Álvarez, Karla Lizbeth Robles-Hernández, Yashiro Danahi Cisneros-Reyes","doi":"10.51302/tce.2024.18671","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2024.18671","url":null,"abstract":"El presente trabajo es una revisión documental que tiene por objetivo analizar la convergencia entre los conceptos de «ergonomía cognitiva», «metaversos» y «economía» para elaborar una definición que explique el concepto de «metaverso productivo», entendiendo que las necesidades industriales en la era de la economía digital requieren de nuevas formas de interacción inmersiva. A través del método de revisión sistemática, se plantea que los mundos virtuales 3D o metaversos se descomponen en diversos ámbitos (económico y productivo) y, a través de la síntesis, se integran estos con la comunidad educativa. Se concluye que los entornos productivos dentro de un metaverso son una realidad cercana y posible. La estimulación de los entornos de trabajo virtual puede resultar en una ventaja competitiva para las industrias que los pongan en práctica y revolucionen sus métodos de producción. Por esta razón se considera que un gran número de organizaciones de diversos sectores productivos apostarán por el incremento de las capacidades tecnológicas de su empresa, recurriendo a diferentes medios y, de manera concisa, tratarán de incursionar en el uso del metaverso.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"17 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141007117","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
«Con la Lengua Fuera». Proyecto de innovación digital para el aula virtual de Lengua Española "Con la Lengua Fuera.西班牙语虚拟教室数字创新项目。
Pub Date : 2024-05-06 DOI: 10.51302/tce.2024.868
Carolina Arrieta Castillo, Alicia Onieva Lupiáñez
Aunque los contenidos lingüísticos son claves en todos los grados de la rama de Comunicación, algunos datos académicos de la asignatura Lengua Española –en los grados de Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA– indicaron un desapego constante de los estudiantes (hombres y mujeres) hacia la materia destinada a trabajar estos conceptos. Un ejemplo de ello es que más del 60 % del alumnado no se presentó al examen final de la asignatura durante el primer semestre del curso académico 2019-2020.Con la voluntad de mejorar el compromiso del alumnado con la asignatura, se elaboró «Con la Lengua Fuera», un proyecto de innovación digital que pretendía activar la motivación de los estudiantes de los grados hacia los contenidos presentes en Lengua Española. El proyecto consistió en el diseño de una dinámica en la que se utilizaron estrategias de gamificación (como narrativa en primera persona, lenguaje multimedia y juego por niveles) en un formato Breakout EDU. El videojuego educativo se diseñó como tres actividades para trabajar contenidos tanto teóricos como procedimentales relacionados con la Lengua Española en un aula virtual del entorno Moodle. En este artículo se describe el marco en el que se llevó a cabo el proyecto de innovación y los pasos que se siguieron en su diseño e implementación en el aula.
虽然语言内容是传播学分支所有学位的关键,但马德里远程大学新闻学和广告与公共关系学位西班牙语科目的一些学术数据表明,学生(无论男女)始终对旨在学习这些概念的科目不感兴趣。为了提高学生对该科目的重视程度,开发了 "Con la Lengua Fuera "这一数字创新项目,旨在激活学位学生对西班牙语课程内容的积极性。该项目包括一个动态设计,其中采用了游戏化策略(如第一人称叙事、多媒体语言和闯关游戏)。教育视频游戏被设计成三个活动,在 Moodle 环境下的虚拟教室中学习与西班牙语有关的理论和程序内容。本文介绍了开展创新项目的框架,以及在课堂上设计和实施创新项目的步骤。
{"title":"«Con la Lengua Fuera». Proyecto de innovación digital para el aula virtual de Lengua Española","authors":"Carolina Arrieta Castillo, Alicia Onieva Lupiáñez","doi":"10.51302/tce.2024.868","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2024.868","url":null,"abstract":"Aunque los contenidos lingüísticos son claves en todos los grados de la rama de Comunicación, algunos datos académicos de la asignatura Lengua Española –en los grados de Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA– indicaron un desapego constante de los estudiantes (hombres y mujeres) hacia la materia destinada a trabajar estos conceptos. Un ejemplo de ello es que más del 60 % del alumnado no se presentó al examen final de la asignatura durante el primer semestre del curso académico 2019-2020.\u0000Con la voluntad de mejorar el compromiso del alumnado con la asignatura, se elaboró «Con la Lengua Fuera», un proyecto de innovación digital que pretendía activar la motivación de los estudiantes de los grados hacia los contenidos presentes en Lengua Española. El proyecto consistió en el diseño de una dinámica en la que se utilizaron estrategias de gamificación (como narrativa en primera persona, lenguaje multimedia y juego por niveles) en un formato Breakout EDU. El videojuego educativo se diseñó como tres actividades para trabajar contenidos tanto teóricos como procedimentales relacionados con la Lengua Española en un aula virtual del entorno Moodle. En este artículo se describe el marco en el que se llevó a cabo el proyecto de innovación y los pasos que se siguieron en su diseño e implementación en el aula.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"60 19","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141009651","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Apropiación social de tecnologías libres: una experiencia de monitoreo ambiental participativo y educación ambiental 免费技术的社会占有:参与式环境监测和环境教育的经验
Pub Date : 2024-05-06 DOI: 10.51302/tce.2024.18667
Kevin Poveda Ducón, Estefanía Piegari, Ignacio Boron, L. Iribarren
Se sistematiza una experiencia de articulación entre universidad, escuelas y movimientos sociales involucrados en conflictos ambientales por contaminación del agua. Se promovió la educación ambiental y la apropiación social de tecnologías de desarrollo libre mediante el monitoreo participativo de contaminación del agua en humedales urbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Para ello, se utilizó un bioensayo basado en microalgas, acoplado a tecnologías de la información y la comunicación (TIC), desarrolladas por el grupo de Sensores Comunitarios (CoSensores). Se presentan reflexiones en torno al desarrollo de tecnologías libres desde una perspectiva de educación popular vinculada al pensamiento ambiental latinoamericano.
系统阐述了大学、学校和参与水污染环境冲突的社会运动之间的联系经验。通过参与式监测布宜诺斯艾利斯大都市区(阿根廷)城市湿地的水污染情况,促进了环境教育和社会对免费开发技术的利用。为此,使用了社区传感器小组(CoSensores)开发的基于微藻类的生物测定法和信息与传 播技术(ICT)。从与拉丁美洲环境思想有关的大众教育角度对免费技术的发展进行了思考。
{"title":"Apropiación social de tecnologías libres: una experiencia de monitoreo ambiental participativo y educación ambiental","authors":"Kevin Poveda Ducón, Estefanía Piegari, Ignacio Boron, L. Iribarren","doi":"10.51302/tce.2024.18667","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2024.18667","url":null,"abstract":"Se sistematiza una experiencia de articulación entre universidad, escuelas y movimientos sociales involucrados en conflictos ambientales por contaminación del agua. Se promovió la educación ambiental y la apropiación social de tecnologías de desarrollo libre mediante el monitoreo participativo de contaminación del agua en humedales urbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Para ello, se utilizó un bioensayo basado en microalgas, acoplado a tecnologías de la información y la comunicación (TIC), desarrolladas por el grupo de Sensores Comunitarios (CoSensores). Se presentan reflexiones en torno al desarrollo de tecnologías libres desde una perspectiva de educación popular vinculada al pensamiento ambiental latinoamericano.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"58 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141007568","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La tutoría virtual en la formación de profesionales de la educación durante la pandemia 大流行病期间教育专业人员培训中的虚拟指导
Pub Date : 2024-05-06 DOI: 10.51302/tce.2024.19293
Gladis Ivette Chan Chi, Juanita Rodríguez Pech, Marisa del Socorro Zaldívar Acosta
La pandemia provocada por la COVID-19 originó el traslado de los servicios de tutoría a la modalidad virtual, modificando la función del profesor-tutor (hombre o mujer) con el propósito de continuar brindando acompañamiento al estudiantado. El presente estudio analiza la importancia de la función tutorial en la modalidad virtual en tiempos de pandemia desde la perspectiva del alumnado de un posgrado de formación de profesionales de la educación. La investigación fue de corte cualitativo y de diseño fenomenológico. Los datos se analizaron a partir de la técnica de análisis de contenido y se establecieron cinco ejes de análisis: 1) Funciones; 2) Fortalezas del profesor-tutor; 3) Condiciones que apoyan la acción tutorial; 4) Áreas de atención; y 5) Aspectos de mejora. Los resultados mostraron que el profesor-tutor desempeñó funciones de acompañamiento y asesoría; que los saberes, las habilidades, la experiencia profesional y de investigación, el compromiso, la empatía y las actitudes positivas fueron fortalezas que les permitieron crear las condiciones para atender a las diferentes áreas del estudiantado; y, finalmente, que los tiempos de respuesta a los mensajes del correo electrónico debían agilizarse, así como la necesidad de destinar mayor tiempo a la atención estudiantil según los aspectos que se abordan. Se concluye que la tutoría en modalidad virtual empleada durante la pandemia brindó continuidad al proceso tutorial como parte de la formación y motivó a los educandos a seguir con sus estudios a pesar de la incertidumbre y los obstáculos a los que se enfrentaron, de ahí la importancia de diseñar programas de intervención para fortalecer la dimensión personal de los tutores y brindar herramientas para la acción tutorial.
由 COVID-19 引起的大流行导致辅导服务向虚拟模式转移,改变了辅导教师(男教师或女教师)的角色,目的是继续为学生提供支持。本研究从教育专业人员培训研究生课程学生的角度,分析了大流行病时期虚拟模式中辅导功能的重要性。研究采用定性和现象学设计。采用内容分析法对数据进行了分析,并确定了五个分析轴:1)功能;2)辅导教师的优势;3)支持辅导行动的条件;4)需要注意的领域;5)需要改进的方面。结果表明,辅导教师履行了陪伴和建议的职能;知识、技能、专业和研究经验、承诺、同理心和积极的态度是他们的优势,使他们能够创造条件,关注学生的不同领域;最后,电子邮件信息的回复时间应加快,并需要根据所关注的方面分配更多的时间来关注学生。结论是,大流行病期间使用的虚拟辅导作为培训的一部分,为辅导过程提供了连续性,并激励学生在面临不确定性和障碍的情况下继续学习,因此,设计干预方案以加强辅导员的个人能力并为辅导行动提供工具非常重要。
{"title":"La tutoría virtual en la formación de profesionales de la educación durante la pandemia","authors":"Gladis Ivette Chan Chi, Juanita Rodríguez Pech, Marisa del Socorro Zaldívar Acosta","doi":"10.51302/tce.2024.19293","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2024.19293","url":null,"abstract":"La pandemia provocada por la COVID-19 originó el traslado de los servicios de tutoría a la modalidad virtual, modificando la función del profesor-tutor (hombre o mujer) con el propósito de continuar brindando acompañamiento al estudiantado. El presente estudio analiza la importancia de la función tutorial en la modalidad virtual en tiempos de pandemia desde la perspectiva del alumnado de un posgrado de formación de profesionales de la educación. La investigación fue de corte cualitativo y de diseño fenomenológico. Los datos se analizaron a partir de la técnica de análisis de contenido y se establecieron cinco ejes de análisis: 1) Funciones; 2) Fortalezas del profesor-tutor; 3) Condiciones que apoyan la acción tutorial; 4) Áreas de atención; y 5) Aspectos de mejora. Los resultados mostraron que el profesor-tutor desempeñó funciones de acompañamiento y asesoría; que los saberes, las habilidades, la experiencia profesional y de investigación, el compromiso, la empatía y las actitudes positivas fueron fortalezas que les permitieron crear las condiciones para atender a las diferentes áreas del estudiantado; y, finalmente, que los tiempos de respuesta a los mensajes del correo electrónico debían agilizarse, así como la necesidad de destinar mayor tiempo a la atención estudiantil según los aspectos que se abordan. Se concluye que la tutoría en modalidad virtual empleada durante la pandemia brindó continuidad al proceso tutorial como parte de la formación y motivó a los educandos a seguir con sus estudios a pesar de la incertidumbre y los obstáculos a los que se enfrentaron, de ahí la importancia de diseñar programas de intervención para fortalecer la dimensión personal de los tutores y brindar herramientas para la acción tutorial.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141009983","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática 新技术在数学教学中的应用:系统回顾
Pub Date : 2024-05-06 DOI: 10.51302/tce.2024.18987
Jefferson Monroy Andrade
El uso de las tecnologías en la educación matemática es un tema de creciente interés debido a sus múltiples tipologías y tendencias. Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura sobre el uso de nuevas tecnologías en la enseñanza de las matemáticas. Utilizando el modelo PRISMA (preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses), se examina la evidencia disponible (2018-2023) sobre la inclusión del uso de las tecnologías en la enseñanza de las matemáticas y la importancia de considerar aspectos como la selección de la tecnología adecuada, la evaluación de su impacto, la importancia del enfoque pedagógico y su influencia sobre la retroalimentación, colaboración y motivación en la educación matemática. Los resultados muestran que tecnologías como el metaverso y su composición con la realidad virtual y aumentada tienen mayor acogida en la educación matemática debido a su interactividad en el estudio de los objetos y conceptos matemáticos. Por el contrario, tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático requieren de un análisis de su evidencia empírica durante los próximos años para poder determinar su verdadera influencia e impacto. Por último, se considera que el uso de la tecnología no pretende sustituir al profesor, sino convertirse en una oportunidad para reflexionar sobre la pertinencia de la formación integral del ser humano.
技术在数学教育中的应用因其多种类型和趋势而日益受到关注。本文对数学教育中新技术应用的相关文献进行了系统综述。利用 PRISMA(系统综述和荟萃分析的首选报告项目)模型,我们研究了将技术应用于数学教育的现有证据(2018-2023 年),以及考虑以下方面的重要性:选择适当的技术、评估其影响、教学方法的重要性及其对数学教育中的反馈、协作和动机的影响。研究结果表明,元宇宙等技术及其与虚拟现实和增强现实的结合在数学教育中更受欢迎,因为它们在数学对象和概念的研究中具有交互性。相比之下,人工智能和机器学习等技术需要在未来几年对其经验证据进行分析,以确定其真正的影响和作用。最后,我们认为,技术的使用并不是为了取代教师,而是成为反思人类整体教育相关性的一个契机。
{"title":"El uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática","authors":"Jefferson Monroy Andrade","doi":"10.51302/tce.2024.18987","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2024.18987","url":null,"abstract":"El uso de las tecnologías en la educación matemática es un tema de creciente interés debido a sus múltiples tipologías y tendencias. Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura sobre el uso de nuevas tecnologías en la enseñanza de las matemáticas. Utilizando el modelo PRISMA (preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses), se examina la evidencia disponible (2018-2023) sobre la inclusión del uso de las tecnologías en la enseñanza de las matemáticas y la importancia de considerar aspectos como la selección de la tecnología adecuada, la evaluación de su impacto, la importancia del enfoque pedagógico y su influencia sobre la retroalimentación, colaboración y motivación en la educación matemática. Los resultados muestran que tecnologías como el metaverso y su composición con la realidad virtual y aumentada tienen mayor acogida en la educación matemática debido a su interactividad en el estudio de los objetos y conceptos matemáticos. Por el contrario, tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático requieren de un análisis de su evidencia empírica durante los próximos años para poder determinar su verdadera influencia e impacto. Por último, se considera que el uso de la tecnología no pretende sustituir al profesor, sino convertirse en una oportunidad para reflexionar sobre la pertinencia de la formación integral del ser humano.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"13 17","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141006033","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ChatGPT y GPT-4: utilidades en el sector jurídico, funcionamiento, limitaciones y riesgos de los modelos fundacionales ChatGPT 和 GPT-4:法律部门的公用事业、基本模式的运作、局限性和风险
Pub Date : 2024-03-15 DOI: 10.51302/tce.2024.19081
Francisco Julio Dosal Gómez, Judith Nieto Galende
Los sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, el chatbot de OpenAI, basado en la familia de modelos de lenguaje GPT (generative pre-trained transformers), así como aquellas otras soluciones basadas en esta tecnología y ajustadas para tareas específicas, han despertado un gran interés en diversos ámbitos, entre los que se incluyen el sector legal y, particularmente, el sector de la abogacía. Sin embargo, tales modelos presentan todavía importantes limitaciones y riesgos asociados a su empleo y funcionamiento, que deben ser considerados a fin de hacer un uso adecuado y jurídicamente responsable de esta tecnología. El presente trabajo tiene por objeto aproximar a los lectores (hombres y mujeres) a la configuración, a la arquitectura y al funcionamiento de estos sistemas, así como a sus funcionalidades dentro del sector jurídico, incluyendo una revisión a sus limitaciones y riesgos jurídicos asociados, con importantes implicaciones prácticas en su aplicación.
人工智能系统,如基于 GPT(生成预训练转换器)语言模型系列的 OpenAI 聊天机器人 ChatGPT,以及基于该技术并针对特定任务进行调整的其他解决方案,已在包括法律部门,特别是法律专业在内的各个领域引起了极大的兴趣。然而,这些模型在使用和操作方面仍然存在一些重要的局限性和风险,必须加以考虑,才能适当地、在法律上负责任地使用这一技术。本文旨在向读者(男性和女性)介绍这些系统的配置、结构和操作,以及它们在法律部门中的功能,包括审查其局限性和相关法律风险,并对其应用产生重要的实际影响。
{"title":"ChatGPT y GPT-4: utilidades en el sector jurídico, funcionamiento, limitaciones y riesgos de los modelos fundacionales","authors":"Francisco Julio Dosal Gómez, Judith Nieto Galende","doi":"10.51302/tce.2024.19081","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2024.19081","url":null,"abstract":"Los sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, el chatbot de OpenAI, basado en la familia de modelos de lenguaje GPT (generative pre-trained transformers), así como aquellas otras soluciones basadas en esta tecnología y ajustadas para tareas específicas, han despertado un gran interés en diversos ámbitos, entre los que se incluyen el sector legal y, particularmente, el sector de la abogacía. Sin embargo, tales modelos presentan todavía importantes limitaciones y riesgos asociados a su empleo y funcionamiento, que deben ser considerados a fin de hacer un uso adecuado y jurídicamente responsable de esta tecnología. El presente trabajo tiene por objeto aproximar a los lectores (hombres y mujeres) a la configuración, a la arquitectura y al funcionamiento de estos sistemas, así como a sus funcionalidades dentro del sector jurídico, incluyendo una revisión a sus limitaciones y riesgos jurídicos asociados, con importantes implicaciones prácticas en su aplicación.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"18 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140237470","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ChatGPT como herramienta de apoyo al aprendizaje en la educación superior: una experiencia docente 将 ChatGPT 作为支持高等教育学习的工具:教学经验
Pub Date : 2024-02-15 DOI: 10.51302/tce.2024.19083
Mercedes Segarra Ciprés, Reyes Grangel Seguer, Óscar Belmonte Fernández
El acceso a ChatGPT supone un avance en el desarrollo de tareas diversas y complejas, pero su potencial no está exento de amenazas para distintos ámbitos, entre ellos el educativo. Con este estudio presentamos una experiencia docente de integración de ChatGPT en asignaturas del grado de Ingeniería Informática con el objetivo de mostrar su utilización eficaz y ética como recurso formativo por parte de docentes y estudiantes (hombres y mujeres) y su grado de aceptación por parte del estudiantado y del profesorado. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes (92,50 %) considera que ChatGPT es una herramienta de utilidad y fácil de usar para el desempeño académico. En cambio, el profesorado sostiene este argumento en menor proporción (80 %). Además, el estudiantado señala como desventajas la dificultad de comprobar la veracidad del resultado y que este es muy genérico si no se afina con las preguntas. La mayoría del alumnado afirma tener bastante experiencia en el uso de ChatGPT para la búsqueda de información y, si bien no lo considera apto para generar trabajos completos, le resulta beneficioso para su proceso de aprendizaje cuando se utiliza de forma complementaria y equilibrada.
使用 ChatGPT 代表着在开发多样化和复杂任务方面的进步,但其潜力对包括教育在内的不同领域并非没有威胁。通过这项研究,我们介绍了将 ChatGPT 整合到计算机工程学位科目中的教学经验,目的是展示教师和学生(男性和女性)将其作为培训资源的有效性和道德性,以及学生和教师对其的接受程度。结果表明,大多数学生(92.50%)认为 ChatGPT 是一种对学习成绩有用且易于使用的工具。另一方面,较小比例的教师(80%)支持这一观点。此外,学生们还指出了其缺点,即很难检查结果的真实性,而且如果不对问题进行微调,结果就会很笼统。大多数学生都认为自己在使用 ChatGPT 搜索信息方面很有经验,虽然他们认为 ChatGPT 不适合生成完整的作品,但他们认为在使用 ChatGPT 时,如果能够互补和平衡,会对他们的学习过程很有帮助。
{"title":"ChatGPT como herramienta de apoyo al aprendizaje en la educación superior: una experiencia docente","authors":"Mercedes Segarra Ciprés, Reyes Grangel Seguer, Óscar Belmonte Fernández","doi":"10.51302/tce.2024.19083","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2024.19083","url":null,"abstract":"El acceso a ChatGPT supone un avance en el desarrollo de tareas diversas y complejas, pero su potencial no está exento de amenazas para distintos ámbitos, entre ellos el educativo. Con este estudio presentamos una experiencia docente de integración de ChatGPT en asignaturas del grado de Ingeniería Informática con el objetivo de mostrar su utilización eficaz y ética como recurso formativo por parte de docentes y estudiantes (hombres y mujeres) y su grado de aceptación por parte del estudiantado y del profesorado. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes (92,50 %) considera que ChatGPT es una herramienta de utilidad y fácil de usar para el desempeño académico. En cambio, el profesorado sostiene este argumento en menor proporción (80 %). Además, el estudiantado señala como desventajas la dificultad de comprobar la veracidad del resultado y que este es muy genérico si no se afina con las preguntas. La mayoría del alumnado afirma tener bastante experiencia en el uso de ChatGPT para la búsqueda de información y, si bien no lo considera apto para generar trabajos completos, le resulta beneficioso para su proceso de aprendizaje cuando se utiliza de forma complementaria y equilibrada.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"49 34","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139775576","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ChatGPT como herramienta de apoyo al aprendizaje en la educación superior: una experiencia docente 将 ChatGPT 作为支持高等教育学习的工具:教学经验
Pub Date : 2024-02-15 DOI: 10.51302/tce.2024.19083
Mercedes Segarra Ciprés, Reyes Grangel Seguer, Óscar Belmonte Fernández
El acceso a ChatGPT supone un avance en el desarrollo de tareas diversas y complejas, pero su potencial no está exento de amenazas para distintos ámbitos, entre ellos el educativo. Con este estudio presentamos una experiencia docente de integración de ChatGPT en asignaturas del grado de Ingeniería Informática con el objetivo de mostrar su utilización eficaz y ética como recurso formativo por parte de docentes y estudiantes (hombres y mujeres) y su grado de aceptación por parte del estudiantado y del profesorado. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes (92,50 %) considera que ChatGPT es una herramienta de utilidad y fácil de usar para el desempeño académico. En cambio, el profesorado sostiene este argumento en menor proporción (80 %). Además, el estudiantado señala como desventajas la dificultad de comprobar la veracidad del resultado y que este es muy genérico si no se afina con las preguntas. La mayoría del alumnado afirma tener bastante experiencia en el uso de ChatGPT para la búsqueda de información y, si bien no lo considera apto para generar trabajos completos, le resulta beneficioso para su proceso de aprendizaje cuando se utiliza de forma complementaria y equilibrada.
使用 ChatGPT 代表着在开发多样化和复杂任务方面的进步,但其潜力对包括教育在内的不同领域并非没有威胁。通过这项研究,我们介绍了将 ChatGPT 整合到计算机工程学位科目中的教学经验,目的是展示教师和学生(男性和女性)将其作为培训资源的有效性和道德性,以及学生和教师对其的接受程度。结果表明,大多数学生(92.50%)认为 ChatGPT 是一种对学习成绩有用且易于使用的工具。另一方面,较小比例的教师(80%)支持这一观点。此外,学生们还指出了其缺点,即很难检查结果的真实性,而且如果不对问题进行微调,结果就会很笼统。大多数学生都认为自己在使用 ChatGPT 搜索信息方面很有经验,虽然他们认为 ChatGPT 不适合生成完整的作品,但他们认为在使用 ChatGPT 时,如果能够互补和平衡,会对他们的学习过程很有帮助。
{"title":"ChatGPT como herramienta de apoyo al aprendizaje en la educación superior: una experiencia docente","authors":"Mercedes Segarra Ciprés, Reyes Grangel Seguer, Óscar Belmonte Fernández","doi":"10.51302/tce.2024.19083","DOIUrl":"https://doi.org/10.51302/tce.2024.19083","url":null,"abstract":"El acceso a ChatGPT supone un avance en el desarrollo de tareas diversas y complejas, pero su potencial no está exento de amenazas para distintos ámbitos, entre ellos el educativo. Con este estudio presentamos una experiencia docente de integración de ChatGPT en asignaturas del grado de Ingeniería Informática con el objetivo de mostrar su utilización eficaz y ética como recurso formativo por parte de docentes y estudiantes (hombres y mujeres) y su grado de aceptación por parte del estudiantado y del profesorado. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes (92,50 %) considera que ChatGPT es una herramienta de utilidad y fácil de usar para el desempeño académico. En cambio, el profesorado sostiene este argumento en menor proporción (80 %). Además, el estudiantado señala como desventajas la dificultad de comprobar la veracidad del resultado y que este es muy genérico si no se afina con las preguntas. La mayoría del alumnado afirma tener bastante experiencia en el uso de ChatGPT para la búsqueda de información y, si bien no lo considera apto para generar trabajos completos, le resulta beneficioso para su proceso de aprendizaje cuando se utiliza de forma complementaria y equilibrada.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"931 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139835385","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Tecnología, Ciencia y Educación
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1