Diana Marcela Capera Mendoza, Mauricio Hernández Carrillo, Milton C Gómez Gómez, Fernando Felipe Paz, Á. M. Cubides Munevar, Jorge Alirio Holguín Ruiz
{"title":"Caracterización de la población gestante con infección confirmada por SARS-CoV-2 en la ciudad de Cali","authors":"Diana Marcela Capera Mendoza, Mauricio Hernández Carrillo, Milton C Gómez Gómez, Fernando Felipe Paz, Á. M. Cubides Munevar, Jorge Alirio Holguín Ruiz","doi":"10.18041/1900-7841/rcslibre.2020v15n1.7135","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La infección por Síndrome Respiratorio Agudo Severo por Coronavirus 2 (SARS CoV2) en los últimos meses afecto a toda la población mundial generando enfermedad crítica y altos índices de mortalidad, constituyendo un problema en salud pública. Los datos a nivel nacional respecto a la población gestante asociados a la transmisión del virus son escasos. El objetivo es caracterizar la población embarazada en la ciudad de Cali con prueba de hisopado nasofaríngeo positiva, conocer las manifestaciones clínicas en el momento que se sospechó el diagnosticó y comportamiento de la enfermedad. Se utilizó los datos registrados en la ficha 346 del Sistema de Vigilancia Epidemiológica lo cual es realizada por el personal médico de las instituciones de salud a todas las gestantes que se catalogaron como sospechosas para Síndrome respiratorio agudo severo por Coronavirus 2 , desde 1 marzo 2020 al 31 de diciembre del 2020 obteniendo las 229 mujeres positivas para la infección. Se encontró que eran mujeres jóvenes en promedio de edad de 28.8 +/- 5.6 años, el 97.3% eran pacientes de nacionalidad colombiana, seguida por un 3.1% de nacionalidad venezolana. El 7 % de las gestantes requirió manejo de hospitalización. En el requerimiento UCI de las 229 gestantes, solo el 3.1 % tuvieron criterios para su estadía en este servicio. El síntoma más frecuente encontrada en nuestra población fue la tos en un 55.5%. La comuna más afectada fue la 15. En conclusión, la presentación del Síndrome respiratorio agudo severo por Coronavirus 2 afecta a cualquier tipo de población, en nuestro caso la comunidad más afectada es de bajo estrato social con mayor riesgo de vulnerabilidad. En la presentación clínica no difiere mucho a la encontrada en la población mundial.","PeriodicalId":185511,"journal":{"name":"Revista Colombiana Salud Libre","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana Salud Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2020v15n1.7135","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La infección por Síndrome Respiratorio Agudo Severo por Coronavirus 2 (SARS CoV2) en los últimos meses afecto a toda la población mundial generando enfermedad crítica y altos índices de mortalidad, constituyendo un problema en salud pública. Los datos a nivel nacional respecto a la población gestante asociados a la transmisión del virus son escasos. El objetivo es caracterizar la población embarazada en la ciudad de Cali con prueba de hisopado nasofaríngeo positiva, conocer las manifestaciones clínicas en el momento que se sospechó el diagnosticó y comportamiento de la enfermedad. Se utilizó los datos registrados en la ficha 346 del Sistema de Vigilancia Epidemiológica lo cual es realizada por el personal médico de las instituciones de salud a todas las gestantes que se catalogaron como sospechosas para Síndrome respiratorio agudo severo por Coronavirus 2 , desde 1 marzo 2020 al 31 de diciembre del 2020 obteniendo las 229 mujeres positivas para la infección. Se encontró que eran mujeres jóvenes en promedio de edad de 28.8 +/- 5.6 años, el 97.3% eran pacientes de nacionalidad colombiana, seguida por un 3.1% de nacionalidad venezolana. El 7 % de las gestantes requirió manejo de hospitalización. En el requerimiento UCI de las 229 gestantes, solo el 3.1 % tuvieron criterios para su estadía en este servicio. El síntoma más frecuente encontrada en nuestra población fue la tos en un 55.5%. La comuna más afectada fue la 15. En conclusión, la presentación del Síndrome respiratorio agudo severo por Coronavirus 2 afecta a cualquier tipo de población, en nuestro caso la comunidad más afectada es de bajo estrato social con mayor riesgo de vulnerabilidad. En la presentación clínica no difiere mucho a la encontrada en la población mundial.