{"title":"VILLA O CÓMO PRACTICAR (Y ABRIR O AMPLIAR) UN LUGAR Y SUS MEMORIAS A TRAVÉS DE LA TEATRALIDAD","authors":"Yael Zaliasnik Schilkrut","doi":"10.4067/S0718-22012017000100221","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Historias y vivencias se insertan y acomodan de distintas maneras en el espacio, espacio que es a la vez material, físico y también metafórico. Si bien todos los actos son situados, es necesario volver a llevar nuestra mirada a este, pues dado el uso común de dicho concepto y al hecho de que muchas veces se asuma el espacio como algo ―dado‖, se ha naturalizado, y de este modo prácticamente ―invisibilizado‖ su existencia. Por ello reparamos poco o nada en su significativa presencia, presencia marcada por su particular estética, los elementos de la geografía, sus construcciones (o la ausencia de estas) así como por su historia, la memoria que porta, o su genealogía. El espacio no es neutro ni inocuo. El espacio marca y transforma a los cuerpos e historias que allí se mueven, viven, transitan, desarrollan, así como sus memorias y, por otra parte, es también ―marcado‖ por lo que en él ocurre, por las historias de los cuerpos que lo habitan o habitaron, utilizan o utilizaron, cruzan o cruzaron... 2","PeriodicalId":354709,"journal":{"name":"Alpha (osorno)","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alpha (osorno)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0718-22012017000100221","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Historias y vivencias se insertan y acomodan de distintas maneras en el espacio, espacio que es a la vez material, físico y también metafórico. Si bien todos los actos son situados, es necesario volver a llevar nuestra mirada a este, pues dado el uso común de dicho concepto y al hecho de que muchas veces se asuma el espacio como algo ―dado‖, se ha naturalizado, y de este modo prácticamente ―invisibilizado‖ su existencia. Por ello reparamos poco o nada en su significativa presencia, presencia marcada por su particular estética, los elementos de la geografía, sus construcciones (o la ausencia de estas) así como por su historia, la memoria que porta, o su genealogía. El espacio no es neutro ni inocuo. El espacio marca y transforma a los cuerpos e historias que allí se mueven, viven, transitan, desarrollan, así como sus memorias y, por otra parte, es también ―marcado‖ por lo que en él ocurre, por las historias de los cuerpos que lo habitan o habitaron, utilizan o utilizaron, cruzan o cruzaron... 2