{"title":"La rebelión de Enriquillo","authors":"R. Cassá","doi":"10.51274/ecos.v29i23.pp36-46","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este escrito es una mirada crítica y un balance histórico sobre la revuelta indígena iniciada en 1519 capitaneada por el cacique Enriquillo. A pesar de su trascendencia e importancia, la revuelta del cacique es uno de los temas históricos menos estudiados de la etapa colonial. Hasta el momento se conoce más la historia novelada Enriquillo de Manuel de Jesús Galván, que la verdad histórica. Precisamente por esta razón, este texto aborda los temas más complejos de aquella rebelión contextualizando las acciones de los sectores en conflicto y poniendo énfasis en las cuestiones que realmente dieron origen al conflicto, en el interés de desmitificar la idea más manejada por la historiografía sobre las razones del alzamiento. \nSe destaca, de igual manera, que lo que en un principio fue una huida, práctica común entre los esclavos, pronto se convertiría en una revuelta de profundo calado que atrajo a un número significativo de esclavos nativos. La verdad histórica sobre la rebelión del Bahoruco queda expuesta en este trabajo al acercar la personalidad del cacique más a la realidad que a la ficción. De ahí las preguntas y los cuestionamientos que aparecen en este discurso para profundizar en el hecho histórico. De esto trata este trabajo. Es una síntesis reflexiva sobre uno de los hechos que marcaron y definieron la cultura y las costumbres de la población esclava de la isla.","PeriodicalId":113226,"journal":{"name":"Revista ECOS UASD","volume":"164 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista ECOS UASD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51274/ecos.v29i23.pp36-46","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este escrito es una mirada crítica y un balance histórico sobre la revuelta indígena iniciada en 1519 capitaneada por el cacique Enriquillo. A pesar de su trascendencia e importancia, la revuelta del cacique es uno de los temas históricos menos estudiados de la etapa colonial. Hasta el momento se conoce más la historia novelada Enriquillo de Manuel de Jesús Galván, que la verdad histórica. Precisamente por esta razón, este texto aborda los temas más complejos de aquella rebelión contextualizando las acciones de los sectores en conflicto y poniendo énfasis en las cuestiones que realmente dieron origen al conflicto, en el interés de desmitificar la idea más manejada por la historiografía sobre las razones del alzamiento.
Se destaca, de igual manera, que lo que en un principio fue una huida, práctica común entre los esclavos, pronto se convertiría en una revuelta de profundo calado que atrajo a un número significativo de esclavos nativos. La verdad histórica sobre la rebelión del Bahoruco queda expuesta en este trabajo al acercar la personalidad del cacique más a la realidad que a la ficción. De ahí las preguntas y los cuestionamientos que aparecen en este discurso para profundizar en el hecho histórico. De esto trata este trabajo. Es una síntesis reflexiva sobre uno de los hechos que marcaron y definieron la cultura y las costumbres de la población esclava de la isla.