{"title":"Entre sequías y huracanes en Cuba. Burriel, un Acueducto para Matanzas (1800-1872)","authors":"Esther Atencia Gil","doi":"10.51274/ecos.v30i26.pp81-98","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La sequía, como amenaza de impacto lento asociada a riesgos y desastres, es un fenómeno extremo de difícil cuantificación y complicada delimitación temporal cuyos efectos destructivos han incidido directamente en el desarrollo socioeconómico del país o región afectados. Por ello, la respuesta de la sociedad no ha sido siempre la misma ni se han podido implementar medidas de forma inmediata.En el presente estudio, teniendo en consideración la globalidad del fenómeno en otras zonas, se analizan tres episodios de sequía más o menos intensos ocurridos en Cuba durante la primera mitad del siglo XIX, detallando sus efectos concretos en la provincia de Matanzas. Como medidas adoptadas, destacan las tradicionales “rogativas pro pluvia” y los proyectos de canalización de aguas para el abastecimiento de la ciudad que culminaron con la inauguración del Acueducto Burriel en 1872, conocido como Acueducto de Matanzas, con gran impacto en la sociedad matancera del momento.","PeriodicalId":113226,"journal":{"name":"Revista ECOS UASD","volume":"83 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista ECOS UASD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51274/ecos.v30i26.pp81-98","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La sequía, como amenaza de impacto lento asociada a riesgos y desastres, es un fenómeno extremo de difícil cuantificación y complicada delimitación temporal cuyos efectos destructivos han incidido directamente en el desarrollo socioeconómico del país o región afectados. Por ello, la respuesta de la sociedad no ha sido siempre la misma ni se han podido implementar medidas de forma inmediata.En el presente estudio, teniendo en consideración la globalidad del fenómeno en otras zonas, se analizan tres episodios de sequía más o menos intensos ocurridos en Cuba durante la primera mitad del siglo XIX, detallando sus efectos concretos en la provincia de Matanzas. Como medidas adoptadas, destacan las tradicionales “rogativas pro pluvia” y los proyectos de canalización de aguas para el abastecimiento de la ciudad que culminaron con la inauguración del Acueducto Burriel en 1872, conocido como Acueducto de Matanzas, con gran impacto en la sociedad matancera del momento.