Condición socioeconómica, género, frecuencia lectora y teorías implícitas lectoras de profesores de lenguas en formación

Moisés Damián Perales Escudero, Deysi Guadalupe Hernández González, Rosa Isela Sandoval Cruz
{"title":"Condición socioeconómica, género, frecuencia lectora y teorías implícitas lectoras de profesores de lenguas en formación","authors":"Moisés Damián Perales Escudero, Deysi Guadalupe Hernández González, Rosa Isela Sandoval Cruz","doi":"10.29057/lc.v4i7.9057","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los bajos niveles de logro en comprensión lectora en México constituyen una problemática añeja. Por ello, es necesario el desarrollo de investigaciones cuyos datos orienten las estrategias a emprender para atenderla. Un área de investigación relevante en tal sentido se enfoca en los profesores de lenguas en formación, quienes enseñarán la comprensión lectora. En este contexto es donde surge el presente estudio, el cual buscar explorar las teorías implícitas lectoras que tienen un grupo de estudiantes de nuevo ingreso de un programa de licenciatura en lenguas en una universidad estatal en el sureste mexicano. Se investigan posibles relaciones entre las teorías implícitas de los estudiantes con un conjunto de variables demográficas como el género, frecuencia lectora, condición socioeconómica autopercibida y dos variables relacionadas con la misma: tipo de escuela preparatoria y ubicación de esta. La hipótesis alternativa es que las teorías implícitas varían en función de esas variables. El estudio se llevó a cabo con 222 participantes, 148 mujeres y 74 varones. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de Likert “Escala de Teorías Implícitas de la Comprensión Lectora”, ETICOLEC. Mediante pruebas no paramétricas, se encontró que las TIs Retórica, Crítica e Interpretativa muestran asociaciones con las variables estudiadas de manera tal que reproduce las desigualdades sociales, por lo que se hace necesario intervenir para modificar tales condiciones.","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"16 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Lengua y Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/lc.v4i7.9057","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los bajos niveles de logro en comprensión lectora en México constituyen una problemática añeja. Por ello, es necesario el desarrollo de investigaciones cuyos datos orienten las estrategias a emprender para atenderla. Un área de investigación relevante en tal sentido se enfoca en los profesores de lenguas en formación, quienes enseñarán la comprensión lectora. En este contexto es donde surge el presente estudio, el cual buscar explorar las teorías implícitas lectoras que tienen un grupo de estudiantes de nuevo ingreso de un programa de licenciatura en lenguas en una universidad estatal en el sureste mexicano. Se investigan posibles relaciones entre las teorías implícitas de los estudiantes con un conjunto de variables demográficas como el género, frecuencia lectora, condición socioeconómica autopercibida y dos variables relacionadas con la misma: tipo de escuela preparatoria y ubicación de esta. La hipótesis alternativa es que las teorías implícitas varían en función de esas variables. El estudio se llevó a cabo con 222 participantes, 148 mujeres y 74 varones. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de Likert “Escala de Teorías Implícitas de la Comprensión Lectora”, ETICOLEC. Mediante pruebas no paramétricas, se encontró que las TIs Retórica, Crítica e Interpretativa muestran asociaciones con las variables estudiadas de manera tal que reproduce las desigualdades sociales, por lo que se hace necesario intervenir para modificar tales condiciones.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
语言教师培训中的社会经济地位、性别、阅读频率与内隐阅读理论
在墨西哥,阅读理解水平低是一个长期存在的问题。因此,有必要进行研究,其数据将指导为解决这一问题而采取的战略。这方面的一个相关研究领域是培训语言教师,他们将教授阅读理解。在这一背景下,本研究旨在探讨墨西哥东南部一所州立大学语言学位课程的新入学学生的内隐阅读理论。摘要本研究旨在探讨学生内隐理论与一组人口统计学变量(如性别、阅读频率、自我感知的社会经济地位)以及与之相关的两个变量(高中类型和高中位置)之间可能的关系。另一种假设是,内隐理论根据这些变量而变化。这项研究共有222名参与者,其中女性148人,男性74人。为了收集数据,我们使用了李克特问卷“阅读理解内隐理论量表”,ETICOLEC。通过非参数检验,我们发现修辞学、批判性和解释性TIs与所研究的变量表现出关联,从而再现了社会不平等,因此有必要进行干预来改变这些条件。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Conectando aprendizajes desde Telegram y a través de ChatGPT Künstliche Intelligenz im DaF-Unterricht. Mediation mit KI-Anwendungen fördern. The Impact of Online Informal Learning Of English (OILE) Through Fandom Participation El aprendizaje cooperativo como herramienta de enseñanza del inglés como LEX en un grupo multinivel de bachillerato Métodos de la mediación de cultura en el entrenamiento práctico de futuros/as profesores/as de Alemán como Lengua Extranjera
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1