Actitudes, motivación y estrategias de aprendizaje en estudiantes de terceras lenguas. Attitudes, motivation and learning strategies in students of third languages
{"title":"Actitudes, motivación y estrategias de aprendizaje en estudiantes de terceras lenguas. Attitudes, motivation and learning strategies in students of third languages","authors":"Lilia E. Briones-Jurado","doi":"10.29057/lc.v4i8.10137","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio se centró en la motivación, las actitudes y uso de estrategias de aprendizaje por parte de estudiantes de niveles A1 y B1 de alemán, francés, italiano, japonés y portugués como terceras lenguas, con conocimiento de español como primera lengua e inglés como segunda lengua. En el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras Unidad Santo Tomás (CENLEX-UST) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) 183 estudiantes contestaron un cuestionario basado en los instrumentos MAALE (Minera, 2010) y SILL (Oxford, 1989). Los resultados indican que los estudiantes cuentan con un alto grado de motivación, especialmente intrínseca, y una muy buena actitud hacia sí mismos como aprendientes y hacia las lenguas extranjeras, independientemente de su nivel de competencia. También se encontró un alto uso de estrategias de aprendizaje cognitivas, metacognitivas, afectivas y sociales, y un uso medio de las estrategias de memorización y compensatorias. Los resultados muestran que el uso de estrategias está motivado por las características de la lengua meta, las experiencias previas de aprendizaje de lenguas y el nivel de competencia de los alumnos. Estos resultados tienen implicaciones para considerar las necesidades de enseñanza específicas de los estudiantes de terceras lenguas con miras a desarrollar habilidades plurilingües a largo plazo.","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Lengua y Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/lc.v4i8.10137","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente estudio se centró en la motivación, las actitudes y uso de estrategias de aprendizaje por parte de estudiantes de niveles A1 y B1 de alemán, francés, italiano, japonés y portugués como terceras lenguas, con conocimiento de español como primera lengua e inglés como segunda lengua. En el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras Unidad Santo Tomás (CENLEX-UST) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) 183 estudiantes contestaron un cuestionario basado en los instrumentos MAALE (Minera, 2010) y SILL (Oxford, 1989). Los resultados indican que los estudiantes cuentan con un alto grado de motivación, especialmente intrínseca, y una muy buena actitud hacia sí mismos como aprendientes y hacia las lenguas extranjeras, independientemente de su nivel de competencia. También se encontró un alto uso de estrategias de aprendizaje cognitivas, metacognitivas, afectivas y sociales, y un uso medio de las estrategias de memorización y compensatorias. Los resultados muestran que el uso de estrategias está motivado por las características de la lengua meta, las experiencias previas de aprendizaje de lenguas y el nivel de competencia de los alumnos. Estos resultados tienen implicaciones para considerar las necesidades de enseñanza específicas de los estudiantes de terceras lenguas con miras a desarrollar habilidades plurilingües a largo plazo.