Patrones de migración y niveles de diversidad genética de linajes maternos en la población de La Esperanza, provincia de Jujuy

Yaín Garita-onandía, Maia Pauro, M. E. Altuna, Darío A. Demarchi, Á. García
{"title":"Patrones de migración y niveles de diversidad genética de linajes maternos en la población de La Esperanza, provincia de Jujuy","authors":"Yaín Garita-onandía, Maia Pauro, M. E. Altuna, Darío A. Demarchi, Á. García","doi":"10.24215/18536387E033","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo contribuir al conocimiento de la historia poblacional de La Esperanza, Jujuy, en base al estudio de la diversidad y distribución relativa de linajes del ADN mitocondrial, sobre una muestra poblacional de 94 personas. Se analizaron las afinidades genéticas entre los linajes maternos encontrados en La Esperanza y 43 poblaciones sudamericanas a partir de datos tomados de la bibliografía. Los resultados muestran que los linajes nativos americanos constituyen el 100% de la muestra, siendo B2 el haplogrupo más frecuente (45%), seguido de D1, A2 y C1 con una contribución del 22%, 17% y 16%, respectivamente. Por último, un solo individuo presentó el linaje D4h3a. El análisis de distancias interpoblacionales revela bajos valores de distancia con las muestras Quechua de Huancavelica, Avá Guaraní y Pilagá. El análisis discriminante ubicó a la muestra de La Esperanza en el grupo Chaco, tanto cuando se la asignó a los grupos Chaco o Noroeste argentino, como cuando no se asignó previamente ningún grupo. En general, el análisis discriminante muestra un alto porcentaje de correcta clasificación de las poblaciones en los grupos en los que fueron asignadas inicialmente, lo que refleja la fuerte estructura geográfica de la variación genética. El análisis filogeográfico reveló vínculos genéticos con otras poblaciones del Noroeste argentino, particularmente de Jujuy y Salta y, en menor medida, con poblaciones del Gran Chaco. Los resultados obtenidos a partir de esta investigación reflejan la historia de una población surgida principalmente en torno al ingenio azucarero y a partir delaporte migratorio desde regiones vecinas de Argentina y países limítrofes, hecho que aseguró la disponibilidad de mano de obra a través del tiempo y condujo a la formación de una población con gran diversidad genética.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":"159 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Antropología Biológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18536387E033","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El presente trabajo tiene como objetivo contribuir al conocimiento de la historia poblacional de La Esperanza, Jujuy, en base al estudio de la diversidad y distribución relativa de linajes del ADN mitocondrial, sobre una muestra poblacional de 94 personas. Se analizaron las afinidades genéticas entre los linajes maternos encontrados en La Esperanza y 43 poblaciones sudamericanas a partir de datos tomados de la bibliografía. Los resultados muestran que los linajes nativos americanos constituyen el 100% de la muestra, siendo B2 el haplogrupo más frecuente (45%), seguido de D1, A2 y C1 con una contribución del 22%, 17% y 16%, respectivamente. Por último, un solo individuo presentó el linaje D4h3a. El análisis de distancias interpoblacionales revela bajos valores de distancia con las muestras Quechua de Huancavelica, Avá Guaraní y Pilagá. El análisis discriminante ubicó a la muestra de La Esperanza en el grupo Chaco, tanto cuando se la asignó a los grupos Chaco o Noroeste argentino, como cuando no se asignó previamente ningún grupo. En general, el análisis discriminante muestra un alto porcentaje de correcta clasificación de las poblaciones en los grupos en los que fueron asignadas inicialmente, lo que refleja la fuerte estructura geográfica de la variación genética. El análisis filogeográfico reveló vínculos genéticos con otras poblaciones del Noroeste argentino, particularmente de Jujuy y Salta y, en menor medida, con poblaciones del Gran Chaco. Los resultados obtenidos a partir de esta investigación reflejan la historia de una población surgida principalmente en torno al ingenio azucarero y a partir delaporte migratorio desde regiones vecinas de Argentina y países limítrofes, hecho que aseguró la disponibilidad de mano de obra a través del tiempo y condujo a la formación de una población con gran diversidad genética.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
本文的目的是分析在墨西哥Jujuy省la Esperanza人口中母系遗传多样性的迁移模式和水平。
在这一过程中,我们发现了一种新的物种,即“la Esperanza”(Jujuy),这是一种原产于墨西哥北部的物种,在那里它被认为是“la Esperanza”(Jujuy)的一个亚种。我们分析了在La Esperanza和43个南美人口中发现的母系之间的遗传亲和力。在本研究中,我们分析了两种不同的单倍群,一种是美洲土著谱系,另一种是美洲土著谱系,其中B2是最常见的单倍群(45%),其次是D1、A2和C1,分别占22%、17%和16%。最后,只有一个个体表现出D4h3a谱系。在本研究中,我们分析了来自Huancavelica、ava guarani和pilaga的盖丘亚样本的种群间距离。判别分析将希望样本放置在查科组,无论是分配给查科组还是阿根廷西北部组,还是之前没有分配给任何组。一般来说,判别分析显示,在最初分配的群体中,群体的正确分类率很高,这反映了遗传变异的强大地理结构。系统地理分析揭示了与阿根廷西北部其他种群的遗传联系,特别是Jujuy和Salta,以及在较小程度上与大查科种群的遗传联系。这一研究成果反映故事的一个出现的人口主要是围绕智慧糖业和delaporte起阿根廷移民从周边地区和邻国说,劳动力供应穿越时空和刺激形成人口与很大的遗传多样性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Nasal fracture and interpersonal violence in continental Southern Patagonia during the Late Holocene Primeros abordajes sobre patologías infecciosas en tejido óseo de poblaciones del Holoceno Tardío en el centro oeste de Argentina Sexual dimorphism analysis in permanent human mandibular canines by geometric morphometrics Agricultura y movilidad en la frontera suroriental del imperio incaico: contribuciones bioarqueológicas del sitio Agua Amarga (Valle de Uco) Influencia de variables genéticas y socio-ambientales en el exceso de peso en una muestra de la población de Puerto Madryn, Argentina
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1