首页 > 最新文献

Revista Argentina de Antropología Biológica最新文献

英文 中文
Nasal fracture and interpersonal violence in continental Southern Patagonia during the Late Holocene 全新世晚期南巴塔哥尼亚大陆的鼻骨骨折与人际暴力
Pub Date : 2024-07-12 DOI: 10.24215/18536387e077
Manuel Domingo D'Angelo del Campo, Florencia Gordón, Bruno M. Magalhães, G. L. L’Heureux, Nora V. Franco, Ramiro Barberena, Luis A. Borrero
Nasal fracture is the most common type of facial fracture in modern populations and is usually related to interpersonal violence. Nevertheless, this type of injury has been scarcely studied in bioanthropological field. In this study, it was characterized and discussed the oldest known Southern Patagonia individual presenting nasal fracture, among other lesions, most probably resulting from interpersonal violence. We reanalysed the individual 2 from Orejas de Burro 1 site dated from Late Holocene, the nasal fossae and other skull bones to study nasal fractures using a recent method developed by Magalhães et al. (2020). Orejas de Burro 1 -2- presented nine fractures, four of them in the nasal area and showing different timing: one postmortem, two perimortem, and one antemortem. The other facial lesions consisted of four diastatic fractures and one in the fragile septum. The individual presented a high-energy injury resulting in intense bone disruption and displacement of nasal and facial bones produced by a lateral blow, which may be related to an episode of interpersonal violence. While some likely options are regionally known, it is highly difficult to assess the cause of the injury and the blunt object associated with this episode since there is a situation of equifinality. This is the oldest known record case reported of a nasal fracture in Southern Patagonia and one of the oldest of South America. Also, it is the early evidence of traumatic injury, possibly due to an episode of interpersonal violence.
鼻骨骨折是现代人最常见的面部骨折类型,通常与人际暴力有关。然而,在生物人类学领域,这种类型的损伤却鲜有研究。在这项研究中,我们对已知最古老的南巴塔哥尼亚个体的特征进行了描述和讨论,该个体出现鼻骨骨折和其他损伤,很可能是由人际暴力造成的。我们采用 Magalhães 等人(2020 年)最新开发的方法,重新分析了 Orejas de Burro 1 遗址中年代为全新世晚期的 2 号个体、鼻窝和其他头骨,以研究鼻骨骨折。Orejas de Burro 1 -2- 发现了九处骨折,其中四处位于鼻骨部位,并显示出不同的时间:一处死后骨折,两处死前骨折,一处死前骨折。其他面部损伤包括四处舒张性骨折和一处脆弱的鼻中隔骨折。此人受到的是高能量伤害,鼻骨和面部骨骼受到侧向打击,造成严重的骨质破坏和移位,这可能与人际暴力事件有关。虽然一些可能的选择已在当地广为人知,但由于存在等效性,因此很难评估与这一事件相关的损伤和钝器的原因。这是已知的南巴塔哥尼亚最古老的鼻骨骨折病例,也是南美洲最古老的病例之一。此外,这也是早期的外伤证据,可能是人际暴力事件造成的。
{"title":"Nasal fracture and interpersonal violence in continental Southern Patagonia during the Late Holocene","authors":"Manuel Domingo D'Angelo del Campo, Florencia Gordón, Bruno M. Magalhães, G. L. L’Heureux, Nora V. Franco, Ramiro Barberena, Luis A. Borrero","doi":"10.24215/18536387e077","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18536387e077","url":null,"abstract":"Nasal fracture is the most common type of facial fracture in modern populations and is usually related to interpersonal violence. Nevertheless, this type of injury has been scarcely studied in bioanthropological field. In this study, it was characterized and discussed the oldest known Southern Patagonia individual presenting nasal fracture, among other lesions, most probably resulting from interpersonal violence. We reanalysed the individual 2 from Orejas de Burro 1 site dated from Late Holocene, the nasal fossae and other skull bones to study nasal fractures using a recent method developed by Magalhães et al. (2020). Orejas de Burro 1 -2- presented nine fractures, four of them in the nasal area and showing different timing: one postmortem, two perimortem, and one antemortem. The other facial lesions consisted of four diastatic fractures and one in the fragile septum. The individual presented a high-energy injury resulting in intense bone disruption and displacement of nasal and facial bones produced by a lateral blow, which may be related to an episode of interpersonal violence. While some likely options are regionally known, it is highly difficult to assess the cause of the injury and the blunt object associated with this episode since there is a situation of equifinality. This is the oldest known record case reported of a nasal fracture in Southern Patagonia and one of the oldest of South America. Also, it is the early evidence of traumatic injury, possibly due to an episode of interpersonal violence.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":"27 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141653478","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Primeros abordajes sobre patologías infecciosas en tejido óseo de poblaciones del Holoceno Tardío en el centro oeste de Argentina 首次发现阿根廷中西部全新世晚期人群骨组织中的感染性病症
Pub Date : 2024-06-14 DOI: 10.24215/18536387e076
Gabriela Da Peña Aldao, Mariana Fabra, Paula Novellino
Las patologías infecciosas han constituido una de las principales causas de muerte en las sociedades prehistóricas. Su estudio permite conocer el impacto en las dinámicas poblacionales e investigar los patrones de adaptación frente al surgimiento de nuevos patógenos y sus mutaciones. El objetivo de este trabajo es presentar una primera aproximación al análisis de procesos infecciosos en restos bioarqueológicos del Holoceno Tardío (desde ca. 4200 años cal AP hasta el presente) en ambientes de altura y planicies de las provincias de Mendoza y Córdoba (Argentina). Los grupos que ocuparon estas áreas presentan particularidades respecto a su organización social, pero comparten similitudes en los modos de vida y las estrategias de subsistencia, basados en la caza-recolección a comienzos del período, con incorporación de la horticultura hacia momentos finales. Se realizó el análisis paleopatológico de 75 individuos adultos de ambos sexos, mediante la observación macroscópica y el registro sistemático de lesiones óseas. Se calcularon frecuencias por sexo, edad, criterios cronológicos (pre y post 1000/1200 años AP) y ambientales (Sierras/Llanuras y Planicies/Montañas). El 48% de los individuos de la muestra presentó lesiones que podrían asociarse a patologías infecciosas, de los cuales el 46% corresponde a Mendoza y el 58,3% a Córdoba. Se observan mayores prevalencias para Mendoza a inicios del Holoceno Tardío, así como en momentos finales del período para Córdoba; en términos geográficos/ambientales, los grupos que habitaron la zona de Sierras en Córdoba y la Planicie de Mendoza registraron mayores porcentajes de afectación. Estos resultados se discuten según el modelo de transiciones epidemiológicas.
传染病是史前社会的主要死亡原因之一。通过对传染病的研究,我们可以了解传染病对人口动态的影响,研究适应新病原体及其变异的模式。本文旨在介绍分析全新世晚期(约公元前 4200 年至今)在门多萨省和科尔多瓦省(阿根廷)高海拔平原环境中生物考古遗存传染过程的第一种方法。居住在这些地区的族群在社会组织方面有其特殊性,但在生活方式和生存策略方面却有相似之处,在这一时期初期以狩猎采集为主,在这一时期末期开始种植园艺。通过宏观观察和系统记录骨骼病变,对 75 个成年男女个体进行了古病理学分析。按照性别、年龄、年代(公元前 1000 年和公元前 1200 年之后)和环境(Sierras/Llanuras 和 Plains/Montañas)标准计算了发病频率。样本中有 48% 的人的病变可能与感染性病症有关,其中 46% 来自门多萨,58.3% 来自科尔多瓦。在全新世晚期初期,门多萨的发病率较高,在全新世晚期末期,科尔多瓦的发病率也较高;在地理/环境方面,居住在科尔多瓦锡耶拉斯地区和门多萨平原的人群发病率较高。这些结果将根据流行病过渡模式进行讨论。
{"title":"Primeros abordajes sobre patologías infecciosas en tejido óseo de poblaciones del Holoceno Tardío en el centro oeste de Argentina","authors":"Gabriela Da Peña Aldao, Mariana Fabra, Paula Novellino","doi":"10.24215/18536387e076","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18536387e076","url":null,"abstract":"Las patologías infecciosas han constituido una de las principales causas de muerte en las sociedades prehistóricas. Su estudio permite conocer el impacto en las dinámicas poblacionales e investigar los patrones de adaptación frente al surgimiento de nuevos patógenos y sus mutaciones. El objetivo de este trabajo es presentar una primera aproximación al análisis de procesos infecciosos en restos bioarqueológicos del Holoceno Tardío (desde ca. 4200 años cal AP hasta el presente) en ambientes de altura y planicies de las provincias de Mendoza y Córdoba (Argentina). Los grupos que ocuparon estas áreas presentan particularidades respecto a su organización social, pero comparten similitudes en los modos de vida y las estrategias de subsistencia, basados en la caza-recolección a comienzos del período, con incorporación de la horticultura hacia momentos finales. Se realizó el análisis paleopatológico de 75 individuos adultos de ambos sexos, mediante la observación macroscópica y el registro sistemático de lesiones óseas. Se calcularon frecuencias por sexo, edad, criterios cronológicos (pre y post 1000/1200 años AP) y ambientales (Sierras/Llanuras y Planicies/Montañas). El 48% de los individuos de la muestra presentó lesiones que podrían asociarse a patologías infecciosas, de los cuales el 46% corresponde a Mendoza y el 58,3% a Córdoba. Se observan mayores prevalencias para Mendoza a inicios del Holoceno Tardío, así como en momentos finales del período para Córdoba; en términos geográficos/ambientales, los grupos que habitaron la zona de Sierras en Córdoba y la Planicie de Mendoza registraron mayores porcentajes de afectación. Estos resultados se discuten según el modelo de transiciones epidemiológicas.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":"42 30","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141340045","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sexual dimorphism analysis in permanent human mandibular canines by geometric morphometrics 通过几何形态计量学分析人类永久性下颌犬齿的性别二态性
Pub Date : 2024-05-17 DOI: 10.24215/18536387e075
Gonzalo Garizoain, Virginia Cobos
Sex estimation of unknown human remains is a common form of assessment in bioarchaeological and forensic practice. When remains are poorly preserved, teeth become important. Research regarding the use of teeth for sex estimation mainly uses odontometrics. Nevertheless, to date, few studies have aimed to systematically evaluate sexual dimorphism in tooth shape. The purpose of this study is to analyze and describe sexual dimorphism in the mandibular canine. Landmarks and semilandmarks were placed on the occlusal, mesiodistal and buccolingual views of mandibular canines of 56 individuals (37 males and 19 females) from the “Prof. Dr. Rómulo Lambre” collection. Moreover, the impact of dental wear in morphometric analyses on sexual dimorphism was explored. The shape of male and female canines differed significantly in the three views analyzed. Female canines showed a larger crown in relation to its root, while male canines showed greater roots in relation to their crown. While female canines showed a large development of the cingulum, male’s teeth exhibited less development of this trait. For these reasons, this study constitutes a first approach to show the usefulness of shape for estimating the sex of canine teeth. These differences might be the result of dissimilarities in the total amount of dentin and enamel due to the effect of sex-linked genes in the growth of these tissues.
在生物考古和法医实践中,对未知人类遗骸进行性别评估是一种常见的评估方式。当遗骸保存较差时,牙齿就变得非常重要。有关使用牙齿进行性别估计的研究主要使用牙体测量学。然而,迄今为止,很少有研究旨在系统地评估牙齿形状的性别二态性。本研究旨在分析和描述下颌犬齿的性别二态性。研究人员在 "Rómulo Lambre 教授博士 "收藏的 56 人(37 名男性和 19 名女性)的下颌犬齿的咬合面、齿中面和颊舌面上放置了地标和半地标。此外,在形态分析中还探讨了牙齿磨损对性别二态性的影响。在分析的三个视角中,雌雄犬齿的形状差异很大。雌性犬齿的齿冠相对于齿根较大,而雄性犬齿的齿根相对于齿冠较大。雌性犬齿的齿槽发育较大,而雄性犬齿的齿槽发育较小。因此,这项研究首次显示了形状对估计犬齿性别的有用性。这些差异可能是牙本质和珐琅质总量不同的结果,因为这些组织的生长受性别相关基因的影响。
{"title":"Sexual dimorphism analysis in permanent human mandibular canines by geometric morphometrics","authors":"Gonzalo Garizoain, Virginia Cobos","doi":"10.24215/18536387e075","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18536387e075","url":null,"abstract":"Sex estimation of unknown human remains is a common form of assessment in bioarchaeological and forensic practice. When remains are poorly preserved, teeth become important. Research regarding the use of teeth for sex estimation mainly uses odontometrics. Nevertheless, to date, few studies have aimed to systematically evaluate sexual dimorphism in tooth shape. The purpose of this study is to analyze and describe sexual dimorphism in the mandibular canine. Landmarks and semilandmarks were placed on the occlusal, mesiodistal and buccolingual views of mandibular canines of 56 individuals (37 males and 19 females) from the “Prof. Dr. Rómulo Lambre” collection. Moreover, the impact of dental wear in morphometric analyses on sexual dimorphism was explored. The shape of male and female canines differed significantly in the three views analyzed. Female canines showed a larger crown in relation to its root, while male canines showed greater roots in relation to their crown. While female canines showed a large development of the cingulum, male’s teeth exhibited less development of this trait. For these reasons, this study constitutes a first approach to show the usefulness of shape for estimating the sex of canine teeth. These differences might be the result of dissimilarities in the total amount of dentin and enamel due to the effect of sex-linked genes in the growth of these tissues.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":"8 51","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140964183","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Agricultura y movilidad en la frontera suroriental del imperio incaico: contribuciones bioarqueológicas del sitio Agua Amarga (Valle de Uco) 印加帝国东南边境的农业和流动性:阿瓜阿玛加遗址(乌科河谷)的生物考古学贡献。
Pub Date : 2024-05-07 DOI: 10.24215/18536387e074
E. Peralta, María José Ots
El desarrollo de la agricultura hace ca. 2500 años promovió cambios demográficos, económicos, sociales y culturales en el centro de Mendoza. Con el propósito de contribuir al estudio de estos procesos, en este trabajo exploramos las tendencias en la dieta y la movilidad en el Valle de Uco a partir del estudio de la colección bioarqueológica del sitio Agua Amarga conservada en el Museo de Historia Natural de San Rafael (Mendoza). Para sortear las dificultades subyacentes a las condiciones del rescate y a la pobre preservación de las muestras, integramos múltiples líneas de evidencia que incluyen la reconstrucción cronológica, el contexto funerario, y el análisis bioarqueológico y de isótopos estables (δ13Ccol, δ15N, δ13Capa y δ18O). Estas líneas se suman a los estudios arqueológicos previos del sitio. Con respecto a las tendencias que señalan un alto consumo de maíz a partir de 1100 años AP que decae hacia 550 años AP en el norte y centro de Mendoza, la evidencia isotópica obtenida de Agua Amarga se destaca en el contexto regional por mantener un alto consumo antes y durante el período tardío-inca e inicio de la colonia. En cuanto a la movilidad, los valores de δ18O de los individuos se corresponden con un origen local o del Valle de Uco, lo cual se deberá ajustar con un muestreo más completo de aguas en la región.
约 2500 年前的农业发展促进了门多萨中部的人口、经济、社会和文化变化。为了促进对这些进程的研究,我们在本文中通过研究门多萨圣拉斐尔自然历史博物馆阿瓜阿玛加遗址的生物考古藏品,探讨了乌科山谷的饮食和流动趋势。为了避免因抢救条件和样本保存不善而造成的困难,我们整合了多种证据,包括年代学重建、丧葬背景、生物考古学和稳定同位素分析(δ13Ccol、δ15N、δ13Capa 和 δ18O)。这些数据线是对该遗址以往考古研究的补充。从趋势上看,公元前 1100 年以后,门多萨北部和中部地区的玉米消费量很高,到公元前 550 年时有所下降,而阿瓜阿玛加遗址获得的同位素证据表明,在因卡晚期和殖民地初期之前和期间,该地区的玉米消费量一直很高。就流动性而言,个体的 δ18O 值与当地或乌科河谷的来源相符,这一点应通过对该地区水域进行更全面的取样来调整。
{"title":"Agricultura y movilidad en la frontera suroriental del imperio incaico: contribuciones bioarqueológicas del sitio Agua Amarga (Valle de Uco)","authors":"E. Peralta, María José Ots","doi":"10.24215/18536387e074","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18536387e074","url":null,"abstract":"El desarrollo de la agricultura hace ca. 2500 años promovió cambios demográficos, económicos, sociales y culturales en el centro de Mendoza. Con el propósito de contribuir al estudio de estos procesos, en este trabajo exploramos las tendencias en la dieta y la movilidad en el Valle de Uco a partir del estudio de la colección bioarqueológica del sitio Agua Amarga conservada en el Museo de Historia Natural de San Rafael (Mendoza). Para sortear las dificultades subyacentes a las condiciones del rescate y a la pobre preservación de las muestras, integramos múltiples líneas de evidencia que incluyen la reconstrucción cronológica, el contexto funerario, y el análisis bioarqueológico y de isótopos estables (δ13Ccol, δ15N, δ13Capa y δ18O). Estas líneas se suman a los estudios arqueológicos previos del sitio. Con respecto a las tendencias que señalan un alto consumo de maíz a partir de 1100 años AP que decae hacia 550 años AP en el norte y centro de Mendoza, la evidencia isotópica obtenida de Agua Amarga se destaca en el contexto regional por mantener un alto consumo antes y durante el período tardío-inca e inicio de la colonia. En cuanto a la movilidad, los valores de δ18O de los individuos se corresponden con un origen local o del Valle de Uco, lo cual se deberá ajustar con un muestreo más completo de aguas en la región.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":"9 37","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141004660","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia de variables genéticas y socio-ambientales en el exceso de peso en una muestra de la población de Puerto Madryn, Argentina 遗传和社会环境变量对阿根廷马德林港人口超重的影响。
Pub Date : 2024-04-08 DOI: 10.24215/18536387e073
A. Ruderman, Mariana Useglio, Virginia Ramallo, Carolina Paschetta, Soledad De Azevedo, P. Navarro, Magda Alexandra Trujillo-Jiménez, Leonardo Morales, Bruno Pazos, T. Teodoroff, Rolamdo González-José, Luis Orlando Pérez
En Argentina, el exceso de peso aumentó continuamente desde el 2005 hasta el presente. Los factores con probada relación con el exceso de peso son socio-ambientales y genéticos. Entre estos últimos, el gen FTO es el más estudiado. El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre dos marcadores del gen FTO (rs9939609 y rs11075997) y variables socio-ambientales con el estado nutricional en una muestra de 155 personas de Puerto Madryn, Chubut. Se calcularon los índices de masa corporal (IMC) y de cintura talla (ICT), y se probaron modelos lineales múltiples para conocer la influencia de las variables genéticas y no genéticas sobre dichos índices antropométricos. El nivel educativo y la actividad física estuvieron asociados significativamente y de manera negativa con el estado nutricional. El alelo reportado en la literatura como de riesgo del marcador rs11075997 estuvo significativamente asociado con el aumento de los índices antropométricos bajo un modelo aditivo, en mayor medida con el ICT que con el IMC. Es necesario realizar trabajos a mayor escala, que permitan identificar la frecuencia de los marcadores genéticos de predisposición a obesidad aquí estudiados y su distribución en nuestro país.
从 2005 年至今,阿根廷的超重率一直在稳步上升。已证实与超重有关的因素包括社会环境因素和遗传因素。其中,对 FTO 基因的研究最多。本研究旨在分析两个 FTO 基因标记(rs9939609 和 rs11075997)和社会环境变量与丘布特省马德林港 155 人营养状况之间的关系。研究人员计算了体重指数(BMI)和腰围身高比(WHR),并通过多重线性模型检验了遗传和非遗传变量对这些人体测量指数的影响。教育水平和体育活动与营养状况呈显著负相关。文献中报道的 rs11075997 标记的等位基因作为风险等位基因,在加法模型下与人体测量指数的增加显著相关,与 ICT 的相关程度高于与 BMI 的相关程度。需要进行更大规模的研究,以确定本文所研究的易患肥胖症的遗传标记的频率及其在我国的分布情况。
{"title":"Influencia de variables genéticas y socio-ambientales en el exceso de peso en una muestra de la población de Puerto Madryn, Argentina","authors":"A. Ruderman, Mariana Useglio, Virginia Ramallo, Carolina Paschetta, Soledad De Azevedo, P. Navarro, Magda Alexandra Trujillo-Jiménez, Leonardo Morales, Bruno Pazos, T. Teodoroff, Rolamdo González-José, Luis Orlando Pérez","doi":"10.24215/18536387e073","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18536387e073","url":null,"abstract":"En Argentina, el exceso de peso aumentó continuamente desde el 2005 hasta el presente. Los factores con probada relación con el exceso de peso son socio-ambientales y genéticos. Entre estos últimos, el gen FTO es el más estudiado. El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre dos marcadores del gen FTO (rs9939609 y rs11075997) y variables socio-ambientales con el estado nutricional en una muestra de 155 personas de Puerto Madryn, Chubut. Se calcularon los índices de masa corporal (IMC) y de cintura talla (ICT), y se probaron modelos lineales múltiples para conocer la influencia de las variables genéticas y no genéticas sobre dichos índices antropométricos. El nivel educativo y la actividad física estuvieron asociados significativamente y de manera negativa con el estado nutricional. El alelo reportado en la literatura como de riesgo del marcador rs11075997 estuvo significativamente asociado con el aumento de los índices antropométricos bajo un modelo aditivo, en mayor medida con el ICT que con el IMC. Es necesario realizar trabajos a mayor escala, que permitan identificar la frecuencia de los marcadores genéticos de predisposición a obesidad aquí estudiados y su distribución en nuestro país.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":"24 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140732451","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Condiciones sociolaborales y de salud de trabajadores precarios de México 墨西哥不稳定工人的社会劳动和健康状况
Pub Date : 2024-03-06 DOI: 10.24215/18536387e072
Alejandra Abigail Berumen-Rodriguez, Leonardo Ernesto Márquez-Mireles, Kelvin Saldaña-Villanueva, Ximena Varela-Varela, Evelyn Van-Brussel, F. J. Pérez-Vázquez
El objetivo de este trabajo es comparar la calidad de vida de los trabajos precarios de cantera y ladrillo del municipio de San Luis Potosí y minería artesanal de mercurio en Camargo, Querétaro. Se realizó trabajo de campo y observación no participativa. Durante el periodo de investigación de campo en 2019-2020 se aplicó un cuestionario a un total de 118 trabajadores. Los datos fueron organizados y tratados con el programa Excel (versión Microsoft Office 365) y analizados dentro del marco de los enfoques de la antropología ambiental y de la vida cotidiana. En ambos contextos, se encontró que los trabajadores presentan un nivel alto de marginación, enfermedades crónicas, inactividad física, consumo de alcohol y tabaco, además de que no cuentan con equipo de protección, de acuerdo con la ocupación, tienen diferentes riesgos laborales. Además, no cuentan con contrato laboral. Aunado a ello, la familia participa en las labores. Los escenarios de precariedad laboral identificados presentaron algunas comorbilidades crónico-degenerativas diagnosticadas, nulo equipo de protección para realizar sus actividades, riesgos laborales y poco acceso a servicios de salud. Por lo tanto, requieren de esfuerzos y abordajes multidisciplinarios que permitan evaluar, atender y visibilizar sus condiciones con la finalidad de prevenir, intervenir y transformar la precariedad laboral en trabajo decente.
这项工作的目的是比较圣路易斯波托西市不稳定的采石场和砖厂以及克雷塔罗州卡马戈的手工汞矿开采的生活质量。开展了实地调查和非参与性观察。在 2019-2020 年实地调研期间,共向 118 名工人发放了调查问卷。数据使用 Excel(微软 Office 365 版本)进行组织和处理,并在环境人类学和日常生活方法的框架内进行分析。结果发现,在这两种情况下,工人们除了没有防护设备外,还存在着严重的边缘化、慢性病、缺乏运动、酗酒和吸烟等问题,而且根据职业的不同,他们还面临着不同的职业风险。此外,他们没有就业合同。此外,家庭也参与工作。在已确定的不稳定工作情况中,有一些人被诊断患有慢性退行性合并症,他们在开展活动时没有防护设备,存在职业危害,而且很少有机会获得医疗服务。因此,他们需要多学科的努力和方法来评估、解决和显示他们的状况,以便预防、干预和将不稳定工作转变为体面工作。
{"title":"Condiciones sociolaborales y de salud de trabajadores precarios de México","authors":"Alejandra Abigail Berumen-Rodriguez, Leonardo Ernesto Márquez-Mireles, Kelvin Saldaña-Villanueva, Ximena Varela-Varela, Evelyn Van-Brussel, F. J. Pérez-Vázquez","doi":"10.24215/18536387e072","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18536387e072","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es comparar la calidad de vida de los trabajos precarios de cantera y ladrillo del municipio de San Luis Potosí y minería artesanal de mercurio en Camargo, Querétaro. Se realizó trabajo de campo y observación no participativa. Durante el periodo de investigación de campo en 2019-2020 se aplicó un cuestionario a un total de 118 trabajadores. Los datos fueron organizados y tratados con el programa Excel (versión Microsoft Office 365) y analizados dentro del marco de los enfoques de la antropología ambiental y de la vida cotidiana. En ambos contextos, se encontró que los trabajadores presentan un nivel alto de marginación, enfermedades crónicas, inactividad física, consumo de alcohol y tabaco, además de que no cuentan con equipo de protección, de acuerdo con la ocupación, tienen diferentes riesgos laborales. Además, no cuentan con contrato laboral. Aunado a ello, la familia participa en las labores. Los escenarios de precariedad laboral identificados presentaron algunas comorbilidades crónico-degenerativas diagnosticadas, nulo equipo de protección para realizar sus actividades, riesgos laborales y poco acceso a servicios de salud. Por lo tanto, requieren de esfuerzos y abordajes multidisciplinarios que permitan evaluar, atender y visibilizar sus condiciones con la finalidad de prevenir, intervenir y transformar la precariedad laboral en trabajo decente.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":"32 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140261702","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los ancestros del fin del mundo: primeras perspectivas sobre la diversidad mitocondrial en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina 世界尽头的祖先:首次了解阿根廷火地岛省的线粒体多样性
Pub Date : 2024-02-09 DOI: 10.24215/18536387e071
Irina Florencia Velazquez, Camila Tamburrini, Michelle De Saint Pierre, L. E. Real, N. Basso, Eliana Aquilano, José Luis Lanata, Laura Daniela Lamuedra González, Cláudio Galli, Andrea del Carmen González, Ariana Gamulin, Romina Saldutti, C. M. Bravi, M. L. Parolín
En este trabajo se presentan los primeros resultados sobre el origen continental materno de las principales localidades de la provincia de Tierra del Fuego (TDF): Río Grande (RG) y Ushuaia (USH), mediante la tipificación de haplogrupos mitocondriales (Hg) de 333 participantes. La estimación de los Hg se realizó mediante PCR-APLP y secuenciación de la región HV1, evidenciando una significativa frecuencia de Hg maternos de origen americano a nivel provincial (64,9%). A nivel local, se observó una mayor proporción de linajes autóctonos en RG (75,1%) respecto de USH (57,5%). A partir de la información genealógica de los participantes, se evidenció que el origen geográfico más frecuente tanto de los participantes como de los ancestros, es la región Centro de Argentina. Las diferencias observadas entre dos localidades que distan a sólo 200 km, en una provincia de baja densidad demográfica, ponen en evidencia una vez más la importancia de conocer la información genealógica de los participantes, así como la historia fundacional y las actividades económicas de cada localidad que han motivado la llegada de migrantes, para una adecuada contextualización y comprensión de la actual composición genética de la provincia de TDF.
本文通过对 333 名参与者进行线粒体单倍群 (Hg) 分型,首次揭示了火地岛省 (TDF) 主要地区:大里奥河 (RG) 和乌斯怀亚 (USH) 的母系大陆血统。通过 PCR-APLP 和 HV1 区域测序对 Hg 进行了估计,结果显示,在省一级,美国血统的母系 Hg 频率很高(64.9%)。在地方一级,与 USH(57.5%)相比,RG(75.1%)的自血统比例更高。从参与者的家谱信息中可以看出,参与者和祖先最常见的地理来源地都是阿根廷中部地 区。在这个人口密度较低的省份中,相距仅 200 公里的两个地区之间存在着差异,这再次凸显了了解参与者的家谱信息以及每个地区的建城史和经济活动对充分了解和理解 TDF 省目前的遗传构成的重要性。
{"title":"Los ancestros del fin del mundo: primeras perspectivas sobre la diversidad mitocondrial en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina","authors":"Irina Florencia Velazquez, Camila Tamburrini, Michelle De Saint Pierre, L. E. Real, N. Basso, Eliana Aquilano, José Luis Lanata, Laura Daniela Lamuedra González, Cláudio Galli, Andrea del Carmen González, Ariana Gamulin, Romina Saldutti, C. M. Bravi, M. L. Parolín","doi":"10.24215/18536387e071","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18536387e071","url":null,"abstract":"En este trabajo se presentan los primeros resultados sobre el origen continental materno de las principales localidades de la provincia de Tierra del Fuego (TDF): Río Grande (RG) y Ushuaia (USH), mediante la tipificación de haplogrupos mitocondriales (Hg) de 333 participantes. La estimación de los Hg se realizó mediante PCR-APLP y secuenciación de la región HV1, evidenciando una significativa frecuencia de Hg maternos de origen americano a nivel provincial (64,9%). A nivel local, se observó una mayor proporción de linajes autóctonos en RG (75,1%) respecto de USH (57,5%). A partir de la información genealógica de los participantes, se evidenció que el origen geográfico más frecuente tanto de los participantes como de los ancestros, es la región Centro de Argentina. Las diferencias observadas entre dos localidades que distan a sólo 200 km, en una provincia de baja densidad demográfica, ponen en evidencia una vez más la importancia de conocer la información genealógica de los participantes, así como la historia fundacional y las actividades económicas de cada localidad que han motivado la llegada de migrantes, para una adecuada contextualización y comprensión de la actual composición genética de la provincia de TDF.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":" 51","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139788949","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los ancestros del fin del mundo: primeras perspectivas sobre la diversidad mitocondrial en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina 世界尽头的祖先:首次了解阿根廷火地岛省的线粒体多样性
Pub Date : 2024-02-09 DOI: 10.24215/18536387e071
Irina Florencia Velazquez, Camila Tamburrini, Michelle De Saint Pierre, L. E. Real, N. Basso, Eliana Aquilano, José Luis Lanata, Laura Daniela Lamuedra González, Cláudio Galli, Andrea del Carmen González, Ariana Gamulin, Romina Saldutti, C. M. Bravi, M. L. Parolín
En este trabajo se presentan los primeros resultados sobre el origen continental materno de las principales localidades de la provincia de Tierra del Fuego (TDF): Río Grande (RG) y Ushuaia (USH), mediante la tipificación de haplogrupos mitocondriales (Hg) de 333 participantes. La estimación de los Hg se realizó mediante PCR-APLP y secuenciación de la región HV1, evidenciando una significativa frecuencia de Hg maternos de origen americano a nivel provincial (64,9%). A nivel local, se observó una mayor proporción de linajes autóctonos en RG (75,1%) respecto de USH (57,5%). A partir de la información genealógica de los participantes, se evidenció que el origen geográfico más frecuente tanto de los participantes como de los ancestros, es la región Centro de Argentina. Las diferencias observadas entre dos localidades que distan a sólo 200 km, en una provincia de baja densidad demográfica, ponen en evidencia una vez más la importancia de conocer la información genealógica de los participantes, así como la historia fundacional y las actividades económicas de cada localidad que han motivado la llegada de migrantes, para una adecuada contextualización y comprensión de la actual composición genética de la provincia de TDF.
本文通过对 333 名参与者进行线粒体单倍群 (Hg) 分型,首次揭示了火地岛省 (TDF) 主要地区:大里奥河 (RG) 和乌斯怀亚 (USH) 的母系大陆血统。通过 PCR-APLP 和 HV1 区域测序对 Hg 进行了估计,结果显示,在省一级,美国血统的母系 Hg 频率很高(64.9%)。在地方一级,与 USH(57.5%)相比,RG(75.1%)的自血统比例更高。从参与者的家谱信息中可以看出,参与者和祖先最常见的地理来源地都是阿根廷中部地 区。在这个人口密度较低的省份中,相距仅 200 公里的两个地区之间存在着差异,这再次凸显了了解参与者的家谱信息以及每个地区的建城史和经济活动对充分了解和理解 TDF 省目前的遗传构成的重要性。
{"title":"Los ancestros del fin del mundo: primeras perspectivas sobre la diversidad mitocondrial en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina","authors":"Irina Florencia Velazquez, Camila Tamburrini, Michelle De Saint Pierre, L. E. Real, N. Basso, Eliana Aquilano, José Luis Lanata, Laura Daniela Lamuedra González, Cláudio Galli, Andrea del Carmen González, Ariana Gamulin, Romina Saldutti, C. M. Bravi, M. L. Parolín","doi":"10.24215/18536387e071","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18536387e071","url":null,"abstract":"En este trabajo se presentan los primeros resultados sobre el origen continental materno de las principales localidades de la provincia de Tierra del Fuego (TDF): Río Grande (RG) y Ushuaia (USH), mediante la tipificación de haplogrupos mitocondriales (Hg) de 333 participantes. La estimación de los Hg se realizó mediante PCR-APLP y secuenciación de la región HV1, evidenciando una significativa frecuencia de Hg maternos de origen americano a nivel provincial (64,9%). A nivel local, se observó una mayor proporción de linajes autóctonos en RG (75,1%) respecto de USH (57,5%). A partir de la información genealógica de los participantes, se evidenció que el origen geográfico más frecuente tanto de los participantes como de los ancestros, es la región Centro de Argentina. Las diferencias observadas entre dos localidades que distan a sólo 200 km, en una provincia de baja densidad demográfica, ponen en evidencia una vez más la importancia de conocer la información genealógica de los participantes, así como la historia fundacional y las actividades económicas de cada localidad que han motivado la llegada de migrantes, para una adecuada contextualización y comprensión de la actual composición genética de la provincia de TDF.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":"190 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139848772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis morfométrico de fracturas vertebrales (La Plata, Argentina) 脊椎骨折的形态计量分析(阿根廷拉普拉塔)
Pub Date : 2023-12-29 DOI: 10.24215/18536387e070
Marcos Plischuk, Agustina Datino
Las fracturas vertebrales por compresión se encuentran entre las más frecuentes en mujeres postmenopáusicas. Sin embargo, son escasos los estudios sobre las mismas realizados de manera directa sobre el material esquelético. A partir de esto es que nos propusimos como objetivo determinar la prevalencia de estas fracturas en una población contemporánea a través del análisis osteológico. Fueron observados 39 esqueletos de la Colección Lambre (Argentina), con una media de edad de 56,1 años. Se relevaron macroscópicamente las vértebras en búsqueda de modificaciones de la altura del cuerpo, para luego realizar una aproximación morfométrica semicuantitativa. Estos resultados se relacionaron con la calidad ósea de los individuos estimada a partir de radiografías de calcáneo y fémur. Los resultados obtenidos evidenciaron cuatro individuos con fracturas vertebrales (10,25% de la muestra), correspondiendo dos al sexo masculino (11,1%) y dos al sexo femenino (9,52%), con una media de edad de muerte de 68,5 años. Las ocho vértebras fracturadas corresponden al segmento torácico inferior y lumbar superior, al tiempo que no se observó una relación directa entre las fracturas y la calidad ósea de los individuos. La prevalencia estimada podría estar afectada por sesgos muestrales y por el efecto de medicamentos resortivos. La baja expresión dimórfica del rasgo se relacionaría con la actividad laboral de los individuos masculinos de la población, a la vez que se corrobora que la calidad ósea no es el único determinante de una fractura vertebral osteoporótica.
椎体压缩性骨折是绝经后妇女最常见的骨折之一。然而,很少有直接针对骨骼材料进行的研究。有鉴于此,我们开始通过骨学分析来确定这些骨折在当代人群中的发病率。我们观察了来自兰布雷收藏馆(阿根廷)的 39 具骸骨,其平均年龄为 56.1 岁。对椎骨进行了宏观调查,以寻找椎体高度的变化,然后进行了半定量形态计量学研究。这些结果与根据小腿骨和股骨的射线照片估算出的个体骨质有关。结果显示,有四名患者出现脊椎骨折(占样本的 10.25%),其中两名男性(11.1%),两名女性(9.52%),平均死亡年龄为 68.5 岁。八块骨折椎骨分别位于胸椎下段和腰椎上段,而骨折与个人骨质之间没有直接关系。估计的发病率可能受到取样偏差和吸收药物的影响。该特征的低二态表现与人群中男性的工作活动有关,同时也证实了骨质并非骨质疏松性脊椎骨折的唯一决定因素。
{"title":"Análisis morfométrico de fracturas vertebrales (La Plata, Argentina)","authors":"Marcos Plischuk, Agustina Datino","doi":"10.24215/18536387e070","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18536387e070","url":null,"abstract":"Las fracturas vertebrales por compresión se encuentran entre las más frecuentes en mujeres postmenopáusicas. Sin embargo, son escasos los estudios sobre las mismas realizados de manera directa sobre el material esquelético. A partir de esto es que nos propusimos como objetivo determinar la prevalencia de estas fracturas en una población contemporánea a través del análisis osteológico. Fueron observados 39 esqueletos de la Colección Lambre (Argentina), con una media de edad de 56,1 años. Se relevaron macroscópicamente las vértebras en búsqueda de modificaciones de la altura del cuerpo, para luego realizar una aproximación morfométrica semicuantitativa. Estos resultados se relacionaron con la calidad ósea de los individuos estimada a partir de radiografías de calcáneo y fémur. Los resultados obtenidos evidenciaron cuatro individuos con fracturas vertebrales (10,25% de la muestra), correspondiendo dos al sexo masculino (11,1%) y dos al sexo femenino (9,52%), con una media de edad de muerte de 68,5 años. Las ocho vértebras fracturadas corresponden al segmento torácico inferior y lumbar superior, al tiempo que no se observó una relación directa entre las fracturas y la calidad ósea de los individuos. La prevalencia estimada podría estar afectada por sesgos muestrales y por el efecto de medicamentos resortivos. La baja expresión dimórfica del rasgo se relacionaría con la actividad laboral de los individuos masculinos de la población, a la vez que se corrobora que la calidad ósea no es el único determinante de una fractura vertebral osteoporótica.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":" 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139145098","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comparación de estrategias de suplementación para la prevención y tratamiento de la anemia ferropénica 补充策略预防和治疗缺铁性贫血的比较
Pub Date : 2023-07-12 DOI: 10.24215/18536387e065
R. Gambaro, A. Seoane, Gisel Padula
La nutrición en los primeros 1000 días de la vida humana es clave para mantener un correcto crecimiento y desarrollo. En los niños una de las principales manifestaciones de la malnutrición es la deficiencia de hierro. Para la suplementación preventiva la Sociedad Argentina de Pediatría recomienda dosis diarias con sulfato ferroso, al igual que para el tratamiento terapéutico aunque en dosis mayores. Frente a los efectos adversos y el bajo cumplimiento de la recomendación la frecuencia de anemia por deficiencia de hierro continúa siendo muy alta, por lo que surge como alternativa la suplementación semanal. Una de las consecuencias invisibles a las que se asocia la administración diaria es que puede romper el equilibrio celular y provocar un cuadro de estrés oxidativo ocasionando el daño de las principales biomoléculas celulares. A raíz de esto se realizó una revisión sobre las diversas formas de administración de la suplementación preventiva y el tratamiento terapéutico para la anemia ferropénica. Asimismo, se presentan estudios donde se evalúan los efectos del hierro sobre el estrés oxidativo y/o el daño a biomoléculas. Para ello se llevó a cabo una exhaustiva búsqueda bibliográfica a través de diferentes bases de datos disponibles en línea (Pubmed, Google Scholar, etc). Se seleccionaron aproximadamente 30 artículos científicos en idioma inglés y/o español, realizados in vitro e in vivo. Resulta de suma importancia revisar los esquemas de suplementación y tratamiento actuales y favorecer el diseño de políticas de salud pública adecuadas para hacer frente a esta patología universalmente distribuida.
人类生命前1000天的营养是维持正常生长发育的关键。儿童营养不良的主要表现之一是缺铁。对于预防性补充,阿根廷儿科学会建议每日剂量的硫酸亚铁,与治疗相同,但剂量更高。考虑到不良影响和对建议的低依从性,缺铁性贫血的频率仍然很高,因此每周补充似乎是一种替代方案。与日常摄入相关的一个看不见的后果是,它会破坏细胞平衡,引发氧化应激,导致主要细胞生物分子的损伤。因此,对缺铁性贫血的各种形式的预防补充和治疗进行了综述。此外,还提出了评估铁对氧化应激和/或生物分子损伤的影响的研究。为此,我们通过不同的在线数据库(Pubmed,谷歌Scholar等)进行了详尽的书目搜索。选择了大约30篇在体外和体内进行的英语和/或西班牙语科学论文。最重要的是审查目前的补充和治疗计划,并鼓励设计适当的公共卫生政策,以处理这一普遍分布的病理。
{"title":"Comparación de estrategias de suplementación para la prevención y tratamiento de la anemia ferropénica","authors":"R. Gambaro, A. Seoane, Gisel Padula","doi":"10.24215/18536387e065","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/18536387e065","url":null,"abstract":"La nutrición en los primeros 1000 días de la vida humana es clave para mantener un correcto crecimiento y desarrollo. En los niños una de las principales manifestaciones de la malnutrición es la deficiencia de hierro. Para la suplementación preventiva la Sociedad Argentina de Pediatría recomienda dosis diarias con sulfato ferroso, al igual que para el tratamiento terapéutico aunque en dosis mayores. Frente a los efectos adversos y el bajo cumplimiento de la recomendación la frecuencia de anemia por deficiencia de hierro continúa siendo muy alta, por lo que surge como alternativa la suplementación semanal. Una de las consecuencias invisibles a las que se asocia la administración diaria es que puede romper el equilibrio celular y provocar un cuadro de estrés oxidativo ocasionando el daño de las principales biomoléculas celulares. A raíz de esto se realizó una revisión sobre las diversas formas de administración de la suplementación preventiva y el tratamiento terapéutico para la anemia ferropénica. Asimismo, se presentan estudios donde se evalúan los efectos del hierro sobre el estrés oxidativo y/o el daño a biomoléculas. Para ello se llevó a cabo una exhaustiva búsqueda bibliográfica a través de diferentes bases de datos disponibles en línea (Pubmed, Google Scholar, etc). Se seleccionaron aproximadamente 30 artículos científicos en idioma inglés y/o español, realizados in vitro e in vivo. Resulta de suma importancia revisar los esquemas de suplementación y tratamiento actuales y favorecer el diseño de políticas de salud pública adecuadas para hacer frente a esta patología universalmente distribuida.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132367979","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Argentina de Antropología Biológica
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1