Mitos y contramitos de aridez: imaginarios geográficos y agua en Catamarca, Argentina

C. Argañaraz
{"title":"Mitos y contramitos de aridez: imaginarios geográficos y agua en Catamarca, Argentina","authors":"C. Argañaraz","doi":"10.32870/vinculos.v3i6.7635","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presentará un análisis de las relaciones con la aridez en la provincia de Catamarca (Argentina) durante los siglos XIX y XX, en perspectiva histórica y antropológica. La categoría aridez operará como condensador de una serie más amplia de descriptores, entre ellos abandono, pobreza, atraso, incultura, sequía, desidia, miseria. Mediante un rastreo documental, intentaremos demostrar que estos descriptores se consolidan como características espaciales “evidentes” entre 1870 y 1920, diagnosticadas repetidamente por los contemporáneos y entendidas por ellos como una fatalidad que pesa sobre la provincia. Este proceso se vincula estrechamente a prácticas e imaginaciones territoriales movilizadas por los actores asociados a nuestras versiones locales de modernidad. En este marco, Catamarca será crecientemente vinculada al desierto, pero no al patagónico (conquistable) sino a otros desertus “inviables” (Benedetti, 2005), abandonados de la civilización y de la naturaleza, in-cultos. Sostendremos que este conjunto de categorías, articuladas y consolidadas en el tiempo, constituyen un imaginario geográfico (Massey, 1999) y revisten las características de un mito: una narrativa con la potencia para organizar tiempo, espacio, prácticas y subjetividades.","PeriodicalId":106786,"journal":{"name":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/vinculos.v3i6.7635","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo presentará un análisis de las relaciones con la aridez en la provincia de Catamarca (Argentina) durante los siglos XIX y XX, en perspectiva histórica y antropológica. La categoría aridez operará como condensador de una serie más amplia de descriptores, entre ellos abandono, pobreza, atraso, incultura, sequía, desidia, miseria. Mediante un rastreo documental, intentaremos demostrar que estos descriptores se consolidan como características espaciales “evidentes” entre 1870 y 1920, diagnosticadas repetidamente por los contemporáneos y entendidas por ellos como una fatalidad que pesa sobre la provincia. Este proceso se vincula estrechamente a prácticas e imaginaciones territoriales movilizadas por los actores asociados a nuestras versiones locales de modernidad. En este marco, Catamarca será crecientemente vinculada al desierto, pero no al patagónico (conquistable) sino a otros desertus “inviables” (Benedetti, 2005), abandonados de la civilización y de la naturaleza, in-cultos. Sostendremos que este conjunto de categorías, articuladas y consolidadas en el tiempo, constituyen un imaginario geográfico (Massey, 1999) y revisten las características de un mito: una narrativa con la potencia para organizar tiempo, espacio, prácticas y subjetividades.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
干旱的神话和反面:阿根廷卡塔马卡的地理想象和水
本文从历史和人类学的角度分析了19世纪和20世纪阿根廷卡塔马卡省与干旱的关系。“干旱”一词将作为一系列更广泛的描述词的浓缩物,包括遗弃、贫穷、落后、缺乏文化、干旱、荒漠化和苦难。通过文献追溯,我们试图证明这些描述符在1870年至1920年间被巩固为“明显的”空间特征,被同时代人反复诊断,并被他们理解为困扰该省的不可避免的事情。这一过程与与我们当地版本的现代性相关的行动者动员的领土实践和想象密切相关。在这个框架下,卡塔玛卡将越来越多地与沙漠联系在一起,但不是与巴塔哥尼亚(可征服的)联系在一起,而是与其他“不可生存的”沙漠联系在一起(Benedetti, 2005),被文明和自然遗弃,未受教育。我们认为,这组类别,在时间上被阐明和巩固,构成了一个地理想象(Massey, 1999),并具有神话的特征:一种具有组织时间、空间、实践和主体性的力量的叙事。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
El mito de las enfermedades mentales en el cine mexicano (1917-1982) Ciudades hambrientas. Cómo el alimento moldea nuestras vidas La La globalización de la desigualdad y la construcción estructural de la vulnerabilidad a los riesgos del Siglo XXI La lucha de los trabajadores electricistas en el cine: los casos de La boquilla (1978) y La otra historia. La Tendencia Democrática (2006) ¿Desigualdad? Cibercultur@ y “Un mundo donde quepan muchos mundos”
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1