ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IMPLEMENTADAS SOBRE LA PREVALENCIA DE ECNT Y SU RELACIÓN CON EL SEDENTARISMO EN CHILE.

Francisco Javier Rubio Muñoz
{"title":"ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IMPLEMENTADAS SOBRE LA PREVALENCIA DE ECNT Y SU RELACIÓN CON EL SEDENTARISMO EN CHILE.","authors":"Francisco Javier Rubio Muñoz","doi":"10.16887/93.a1.61","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las políticas públicas respecto a la prevalencia de ECNT (enfermades crónicas no transmisibles) en Chile responden a una necesidad constante y propia de las sociedades actuales por mantener el estado de bienestar de sus habitantes; sumado a esta complejidad se encuentra el sedentarismo como factor asociado y que repercute notoriamente en la población sin mediar en las condiciones etarias, sociales o económicas. Los efectos de las políticas públicas implementadas entre los años 2000 y la actualidad, buscan de forma transversal minimizar el impacto en la salud de la población, a razón de esfuerzos interministeriales, gubernamentales que, con una mirada local, pero con la interpretación funcional de la región y sus principales indicadores pretende soslayar este flagelo. Si bien el desarrollo de políticas públicas argumenta la preocupación de los Estados, estas medidas y regulaciones deben mantener una cuota de correlación entre áreas multidisciplinares, como así dimensionar nuevos panoramas o efectos adversos que puedan surgir como lo ocurrido con las pandemia de COVID-19 recientemente, que han impactado fuertemente en la actualidad la prevalencia de las ECNT por sobre otros FR (factores de riesgo) y en especial el sedentarismo dentro del ámbito comportamental siendo una causa directa de la carga de enfermedad y por ende factor en la tasa de mortalidad global por ECNT en el Chile; efectos que necesariamente deberán estudiarse en mayor profundidad en nuevos estudios. PALABRAS CLAVE: Políticas públicas, conducta sedentaria, enfermedad crónica","PeriodicalId":127996,"journal":{"name":"Fiep Bulletin- Online","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fiep Bulletin- Online","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16887/93.a1.61","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las políticas públicas respecto a la prevalencia de ECNT (enfermades crónicas no transmisibles) en Chile responden a una necesidad constante y propia de las sociedades actuales por mantener el estado de bienestar de sus habitantes; sumado a esta complejidad se encuentra el sedentarismo como factor asociado y que repercute notoriamente en la población sin mediar en las condiciones etarias, sociales o económicas. Los efectos de las políticas públicas implementadas entre los años 2000 y la actualidad, buscan de forma transversal minimizar el impacto en la salud de la población, a razón de esfuerzos interministeriales, gubernamentales que, con una mirada local, pero con la interpretación funcional de la región y sus principales indicadores pretende soslayar este flagelo. Si bien el desarrollo de políticas públicas argumenta la preocupación de los Estados, estas medidas y regulaciones deben mantener una cuota de correlación entre áreas multidisciplinares, como así dimensionar nuevos panoramas o efectos adversos que puedan surgir como lo ocurrido con las pandemia de COVID-19 recientemente, que han impactado fuertemente en la actualidad la prevalencia de las ECNT por sobre otros FR (factores de riesgo) y en especial el sedentarismo dentro del ámbito comportamental siendo una causa directa de la carga de enfermedad y por ende factor en la tasa de mortalidad global por ECNT en el Chile; efectos que necesariamente deberán estudiarse en mayor profundidad en nuevos estudios. PALABRAS CLAVE: Políticas públicas, conducta sedentaria, enfermedad crónica
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
分析智利关于ECNT患病率及其与久坐生活方式的关系的公共政策实施情况。
智利关于慢性非传染性疾病流行情况的公共政策是对当前社会维持其居民福利状况的持续和典型需要作出的反应;此外,久坐的生活方式是一个相关的因素,它对人口有明显的影响,而不影响年龄、社会或经济状况。部署的公共政策的影响从2000年至目前,跨地寻求尽量减少影响人们的健康,政府间的努力,当地的表情与区域功能的解释,但其主要指标旨在避免恐怖主义祸害。虽然公共政策的发展引起了各国的关注,但这些措施和法规必须保持多学科领域之间的一定程度的相关性,并扩大可能出现的新情况或不利影响,如最近COVID-19大流行所发生的情况,目前已严重冲击的其他非传染性慢性病患病率法文(风险)和特别久坐不动的生活方式在后者的一个直接原因是疾病负担,因此全球死亡率的因素非传染性慢性病在智利;这些影响必须在新的研究中进行更深入的研究。关键词:公共政策,久坐行为,慢性疾病
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
EDUCAÇÃO FÍSICA: CONTRIBUIÇÕES DAS CIÊNCIAS HUMANAS E DA PSICANÁLISE: AUTOIMAGEM RENAL FUNCTION DURING MAXIMAL PHYSICAL EXERCISE IN APPARENTLY HEALTHY ELDERLY PEOPLE REFLEXÕES SOBRE O ENSINO DA EDUCAÇÃO FÍSICA ESCOLAR MÍDIA E OS PROTESTOS CONTRA A SEXUALIZAÇÃO NAS OLIMPÍADAS 2020 UMA ANÁLISE SOBRE OS JOGOS OLÍMPICOS NOS NOVOS CURRÍCULOS ESTADUAIS BRASILEIROS
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1