{"title":"Imagen y palabra poética como ensoñación antropocósmica: reflexiones en torno a la imaginación estética en Gaston Bachelard.","authors":"A. Martínez Moreno","doi":"10.12795/fedro/2021.i21.01.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ser del hombre y el ser del mundo se relacionan desde unas fuerzas imaginativas que determinan nuestra realidad. En esa relación, mediada por la palabra poética y las imágenes, nuevos núcleos de sentido irrumpen cohesionando en forma de matriz las múltiples fuerzas que el mundo expresa e interrelaciona. El cómo esas fuerzas y esas imágenes crean un tejido ontológico y su sentido oculto puede ser explicado a través de la interpretación que Bachelard ofrece en lo referente al imaginario y sus estructuras cosmológicas. En ese equilibrio la imagen y la palabra aparecen como límite capaz de captar el devenir de la vida, de la ensoñación hecha cosmos. La recepción de esa verdad en forma de imagen en la conciencia se dará, según Bachelard, en el tiempo del instante, y para ello recurrirá a una fenomenología heterodoxa capaz de captar la esencia de lo allí dado.","PeriodicalId":235575,"journal":{"name":"Fedro, revista de estética y teoría de las artes","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fedro, revista de estética y teoría de las artes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/fedro/2021.i21.01.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El ser del hombre y el ser del mundo se relacionan desde unas fuerzas imaginativas que determinan nuestra realidad. En esa relación, mediada por la palabra poética y las imágenes, nuevos núcleos de sentido irrumpen cohesionando en forma de matriz las múltiples fuerzas que el mundo expresa e interrelaciona. El cómo esas fuerzas y esas imágenes crean un tejido ontológico y su sentido oculto puede ser explicado a través de la interpretación que Bachelard ofrece en lo referente al imaginario y sus estructuras cosmológicas. En ese equilibrio la imagen y la palabra aparecen como límite capaz de captar el devenir de la vida, de la ensoñación hecha cosmos. La recepción de esa verdad en forma de imagen en la conciencia se dará, según Bachelard, en el tiempo del instante, y para ello recurrirá a una fenomenología heterodoxa capaz de captar la esencia de lo allí dado.