Ritualidad y nuevas tecnologías entre los Mayas: el hetzmek en la migración, el trabajo y el turismo

Cristina Oehmichan Bazán, Consepción Escalona Hernández
{"title":"Ritualidad y nuevas tecnologías entre los Mayas: el hetzmek en la migración, el trabajo y el turismo","authors":"Cristina Oehmichan Bazán, Consepción Escalona Hernández","doi":"10.32727/26.2023.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las últimas décadas las comunidades mayas de la península de Yucatán, México, han estado involucradas en procesos de cambio derivados de la globalización y la transformación económica y social. La migración, la incorporación masiva al trabajo asalariado y la expansión turística en sus territorios son algunos de los procesos más visibles y materiales del cambio. Hay, sin embargo, otras prácticas que tienen que ver tanto con los imaginarios y con la relación con nuevos actantes (Latour, 2005). Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen un actante que vasculariza el cambio sociocultural, cuya importancia se expresa en diferentes prácticas sociales que incluyen el ámbito del ritual y lo sagrado. Para mostrarlo, analizaremos la importancia que han adquirido dichas tecnologías en uno de los rituales más extendidos: el hetzmek. La metodología empleada en la elaboración de este artículo se centró en el estudio del ritual del hetzmek, al ser uno de los ritos del ciclo de vida más importantes que han persistido al paso del tiempo entre los mayas peninsulares. Para el análisis se adopta un enfoque cualitativo e interpretativo basado en información de primera mano obtenida a través de la observación participante, entrevistas a profundidad y el dialogo con los sujetos de la investigación. Los resultados son analizados desde la teoría de los imaginarios sociales propuesta por Cornelius Castoriadis, Durand, Maffesoli, Cabrera y otros autores.","PeriodicalId":154070,"journal":{"name":"Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis","volume":"112 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32727/26.2023.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En las últimas décadas las comunidades mayas de la península de Yucatán, México, han estado involucradas en procesos de cambio derivados de la globalización y la transformación económica y social. La migración, la incorporación masiva al trabajo asalariado y la expansión turística en sus territorios son algunos de los procesos más visibles y materiales del cambio. Hay, sin embargo, otras prácticas que tienen que ver tanto con los imaginarios y con la relación con nuevos actantes (Latour, 2005). Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen un actante que vasculariza el cambio sociocultural, cuya importancia se expresa en diferentes prácticas sociales que incluyen el ámbito del ritual y lo sagrado. Para mostrarlo, analizaremos la importancia que han adquirido dichas tecnologías en uno de los rituales más extendidos: el hetzmek. La metodología empleada en la elaboración de este artículo se centró en el estudio del ritual del hetzmek, al ser uno de los ritos del ciclo de vida más importantes que han persistido al paso del tiempo entre los mayas peninsulares. Para el análisis se adopta un enfoque cualitativo e interpretativo basado en información de primera mano obtenida a través de la observación participante, entrevistas a profundidad y el dialogo con los sujetos de la investigación. Los resultados son analizados desde la teoría de los imaginarios sociales propuesta por Cornelius Castoriadis, Durand, Maffesoli, Cabrera y otros autores.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
玛雅人的仪式和新技术:移民、工作和旅游中的赫茨梅克
在过去的几十年里,墨西哥尤卡坦半岛的玛雅社区参与了全球化和经济和社会转型带来的变革进程。移民、大规模就业和旅游业在其领土上的扩张是一些最明显和最实质性的变化过程。然而,也有其他的实践与想象和与新演员的关系有关(Latour, 2005)。新的信息和通信技术(ict)是社会文化变革的载体,其重要性体现在包括仪式和神圣领域在内的不同社会实践中。为了证明这一点,我们将分析这些技术在最广泛的仪式之一:hetzmek中获得的重要性。在这篇文章中使用的方法集中在hetzmek仪式的研究,因为它是最重要的生命周期仪式之一,在半岛玛雅人中持续了时间。本研究的目的是通过定性和解释性的方法,基于通过参与观察、深度访谈和与研究对象的对话获得的第一手信息。本文从社会想象理论的角度对研究结果进行了分析,该理论由Cornelius Castoriadis、Durand、Maffesoli、Cabrera等人提出。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
El Zacahuil: Lo Que Encubre y Lo Que Se Quiere Ver Complete Issue: Volume 6 Issue 1 Forced Family Separation: U.S. crimes against Indigenous Peoples Introducción essay - Tamales mayas. Sabores en el tiempo Tamales in Yucatán: Reflections on 52 years of Piib gastronomy
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1