Rodrigo Meruvia Soria, Andrea Tatiana Vargas Elío, Vivian Camacho Suarez
{"title":"MONITOREO Y EVALUACIÓN DE INDICADORES BIOLÓGICOS DEL RÍO ROCHA, CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. COCHABAMBA - BOLIVIA","authors":"Rodrigo Meruvia Soria, Andrea Tatiana Vargas Elío, Vivian Camacho Suarez","doi":"10.59748/ot.v3i5.30","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La cuenca del Río Rocha está ubicada en el departamento de Cochabamba, es una de las cuencas más importantes. Con el transcurso de los años y el acelerado crecimiento urbano en la cuenca se ha incrementado: la ocupación del territorio, la actividad industrial y la demanda por el recurso agua generando degradación en este cuerpo de agua. El año 2018 la Fundación Gaia Pacha a través del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, con el apoyo de la Cooperación Suiza Para el Desarrollo – Gestión Integral del Agua y en el marco de la Agenda del Agua Cochabamba, ha realizado la iniciativa “Monitoreo y evaluación básica biológica con participación ciudadana del Río Rocha”. Con el objetivo de evaluar participativamente la calidad del agua del Río Rocha en los municipios de Sacaba, Cercado y Colcapirhua, aplicando una metodología de indicadores biológicos, basada en el análisis de la alteración de la comunidad de organismos que habitan los ecosistemas fluviales, realizada con ayuda de ciudadanos capacitados en dicha metodología. Los resultados en los tres puntos de monitoreo mostraron que el agua del Río Rocha está altamente contaminada. Este tipo de metodología participativa puede ser adoptado como una herramienta de sensibilización y empoderamiento para nuestra sociedad.Fecha de recepción: 12/04/2019 ¦¦ Fecha de aprobación: 21/08/2019","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Orbis Tertius - UPAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59748/ot.v3i5.30","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La cuenca del Río Rocha está ubicada en el departamento de Cochabamba, es una de las cuencas más importantes. Con el transcurso de los años y el acelerado crecimiento urbano en la cuenca se ha incrementado: la ocupación del territorio, la actividad industrial y la demanda por el recurso agua generando degradación en este cuerpo de agua. El año 2018 la Fundación Gaia Pacha a través del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, con el apoyo de la Cooperación Suiza Para el Desarrollo – Gestión Integral del Agua y en el marco de la Agenda del Agua Cochabamba, ha realizado la iniciativa “Monitoreo y evaluación básica biológica con participación ciudadana del Río Rocha”. Con el objetivo de evaluar participativamente la calidad del agua del Río Rocha en los municipios de Sacaba, Cercado y Colcapirhua, aplicando una metodología de indicadores biológicos, basada en el análisis de la alteración de la comunidad de organismos que habitan los ecosistemas fluviales, realizada con ayuda de ciudadanos capacitados en dicha metodología. Los resultados en los tres puntos de monitoreo mostraron que el agua del Río Rocha está altamente contaminada. Este tipo de metodología participativa puede ser adoptado como una herramienta de sensibilización y empoderamiento para nuestra sociedad.Fecha de recepción: 12/04/2019 ¦¦ Fecha de aprobación: 21/08/2019