Sistematización de la experiencia del colectivo social “El nido Usme Emprende” vinculado al semillero de investigación ecosistemas organizacionales transformadores en la pontificia Universidad Javeriana-Bogotá
Pablo Emilio Guzmán Rodríguez, Giovanna Rosa Fiorillo Obando, Hasary Malaver Ospina
{"title":"Sistematización de la experiencia del colectivo social “El nido Usme Emprende” vinculado al semillero de investigación ecosistemas organizacionales transformadores en la pontificia Universidad Javeriana-Bogotá","authors":"Pablo Emilio Guzmán Rodríguez, Giovanna Rosa Fiorillo Obando, Hasary Malaver Ospina","doi":"10.58415/revciriec.v1n1a13","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\"A partir del año 2019 se vinculan al semillero de Investigación “Ecosistemas Organizacionales Transformadores”, un grupo de docentes, egresados y estudiantes de Ingeniería Industrial, quienes cursan la asignatura “Proyecto Social Universitario-PSU” motivados por acompañar en la formulación de proyectos de asesoría y capacitación para organizaciones del sector social y solidario. El curso tiene como principal objetivo: proporcionar al estudiante una experiencia en la cual, mediante la aplicación de los conocimientos disciplinares, se fortalezca el desarrollo y mejoramiento de los sectores menos favorecidos de la Sociedad. Uno de estos proyectos sociales, para el desarrollo sostenible e inclusivo, se formula con el grupo “Colectivo de mujeres confeccionistas” en la localidad de USME, de la ciudad de Bogotá. Durante los últimos cinco años, se han realizado asesorías orientadas a promover el empoderamiento, liderazgo y desarrollo comunitario mediante el trabajo colaborativo de los sectores: Universidad (academia), Sociedad (organizaciones del sector social y solidario) y Sector Privado (organizaciones empresariales).","PeriodicalId":104097,"journal":{"name":"Revista CIRIEC Colombia","volume":"108 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIRIEC Colombia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58415/revciriec.v1n1a13","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
"A partir del año 2019 se vinculan al semillero de Investigación “Ecosistemas Organizacionales Transformadores”, un grupo de docentes, egresados y estudiantes de Ingeniería Industrial, quienes cursan la asignatura “Proyecto Social Universitario-PSU” motivados por acompañar en la formulación de proyectos de asesoría y capacitación para organizaciones del sector social y solidario. El curso tiene como principal objetivo: proporcionar al estudiante una experiencia en la cual, mediante la aplicación de los conocimientos disciplinares, se fortalezca el desarrollo y mejoramiento de los sectores menos favorecidos de la Sociedad. Uno de estos proyectos sociales, para el desarrollo sostenible e inclusivo, se formula con el grupo “Colectivo de mujeres confeccionistas” en la localidad de USME, de la ciudad de Bogotá. Durante los últimos cinco años, se han realizado asesorías orientadas a promover el empoderamiento, liderazgo y desarrollo comunitario mediante el trabajo colaborativo de los sectores: Universidad (academia), Sociedad (organizaciones del sector social y solidario) y Sector Privado (organizaciones empresariales).