{"title":"Veinte años de Desafíos","authors":"Jochen Kleinschmidt, Sarah Nieto Méndez","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/32-2.2020","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\"Desde 1999, el camino que la revista transita ha estado vinculado al de las publicaciones seriadas y especializadas en Colombia, cuya historia ya se ha esbozado en los editoriales y las reflexiones de nuestras revis-tas pares. En ellas, entre otros aspectos, se ha discutido su incorpora-cion en la produccion global de conocimiento. Por eso, para continuar con este transito, Desafios ha decidido publicar unicamente su version electronica, lo que permite ofrecer a nuestros autores y lectores un espacio acorde con las necesidades actuales de la comunicacion de los resultados de investigacion. Lo anterior, se enmarca en la politica de ciencia abierta y de acceso abierto, y esta respaldado por un proceso de evaluacion por pares academicos de alta calidad.Al mismo tiempo, Desafios le da la bienvenida a diversos editores invitados, quienes proponen temas relevantes en el contexto local y regional de las ciencias sociales para los numeros monograficos. De acuerdo con esta politica, las convocatorias para participar en calidad de editores han sido abiertas. Los vaivenes teoricos y politicos, asi como la multiplicidad de los enfoques, se reflejan en las paginas de la revista con temas miscelaneos y puntos de convergencia (democracias en America Latina (2010; 2012); procesos electorales en Colombia (2011); grupos paramilitares en America Latina y seguridad ciudadana (2011; 2016); resistencia civil no violenta y accion colectiva (2012; 2014; 2019); analisis sobre Venezuela (2013); revisiones filosoficas en torno a lo politico (2013; 2014; 2015); procesos de regionalizacion.\"","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desafíos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/32-2.2020","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
"Desde 1999, el camino que la revista transita ha estado vinculado al de las publicaciones seriadas y especializadas en Colombia, cuya historia ya se ha esbozado en los editoriales y las reflexiones de nuestras revis-tas pares. En ellas, entre otros aspectos, se ha discutido su incorpora-cion en la produccion global de conocimiento. Por eso, para continuar con este transito, Desafios ha decidido publicar unicamente su version electronica, lo que permite ofrecer a nuestros autores y lectores un espacio acorde con las necesidades actuales de la comunicacion de los resultados de investigacion. Lo anterior, se enmarca en la politica de ciencia abierta y de acceso abierto, y esta respaldado por un proceso de evaluacion por pares academicos de alta calidad.Al mismo tiempo, Desafios le da la bienvenida a diversos editores invitados, quienes proponen temas relevantes en el contexto local y regional de las ciencias sociales para los numeros monograficos. De acuerdo con esta politica, las convocatorias para participar en calidad de editores han sido abiertas. Los vaivenes teoricos y politicos, asi como la multiplicidad de los enfoques, se reflejan en las paginas de la revista con temas miscelaneos y puntos de convergencia (democracias en America Latina (2010; 2012); procesos electorales en Colombia (2011); grupos paramilitares en America Latina y seguridad ciudadana (2011; 2016); resistencia civil no violenta y accion colectiva (2012; 2014; 2019); analisis sobre Venezuela (2013); revisiones filosoficas en torno a lo politico (2013; 2014; 2015); procesos de regionalizacion."
“自1999年以来,《transita》杂志的发展道路一直与哥伦比亚的系列和专业出版物联系在一起,其历史已经在社论和同行评议的反思中概述。在这些会议上,除其他方面外,还讨论了将其纳入全球知识生产的问题。因此,为了继续这一进程,Desafios决定只出版电子版,为我们的作者和读者提供一个符合当前研究成果交流需求的空间。这是开放科学和开放获取政策的一部分,并由高质量的学术同行评审过程支持。与此同时,Desafios欢迎各种客座编辑,他们在当地和区域的社会科学背景下提出相关的主题,为专题编号。根据这一政策,以编辑身份参与的呼吁已经开始。理论和政治的波动,以及方法的多样性,反映在杂志的各种主题和汇聚点(democracy en America Latina, 2010;2012年);哥伦比亚选举进程(2011年);拉丁美洲准军事集团与公民安全(2011年;2016);非暴力公民抵抗与集体行动(2012年;2014年;2019);委内瑞拉分析(2013年);关于政治的哲学评论(2013;2014年;2015年);区域化进程。”