首页 > 最新文献

Desafíos最新文献

英文 中文
Fighting Strategies of the Human Rights Movement Against the Advance of the New Right Wings in Argentina (2015-2019) 人权运动对抗阿根廷新右翼势力的斗争策略(2015-2019 年)
Pub Date : 2024-07-24 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13838
Melina Jean Jean
El periodo de Gobierno nacional de la Alianza Cambiemos (2015-2019) significó la apertura de un nuevo escenario en Argentina en el que las políticas de derechos humanos y la hegemonía de las memorias, que condenan el terrorismo de Estado de la década del setenta y la última dictadura, fueron impugnadas. Este artículo se pregunta por las acciones que el movimiento por los derechos humanos desarrolló, como parte de su estrategia de confrontación con el Estado. Para ello —desde una metodología de corte cualitativo y la aproximación analítica del estudio de un corpus de casos, de escala nacional y regional— se indaga las intervenciones que diversos activistas de este agente colectivo llevaron a cabo en el espacio público. La investigación evidencia que, ante el renovado desafío, las acciones del movimiento se fortalecieron y se cargaron de nuevos sentidos que obedecían a los intentos por defender, disputar y preservar un pasado reconocido como legado y que se sostiene, aún, en el deber moral de su memoria, considerándolo como un acuerdo irrenunciable. Así, se espera contribuir al estudio de los comportamientos de los actores sociales que, abanderados colectivamente de la lucha contra el avance de las nuevas derechas, batallan los usos e interpretaciones del pasado reciente, que estas despliegan con gran protagonismo en su agenda política. 
在 "变革联盟 "的国家政府执政期间(2015-2019 年),阿根廷的人权政策和记忆霸权(谴责 20 世纪 70 年代和最后一次独裁统治时期的国家恐怖主义)受到了挑战,这意味着阿根廷开启了新的局面。本文探讨了人权运动作为其与国家对抗战略的一部分所采取的行动。文章采用定性方法和分析方法,研究了国家和地区范围内的大量案例,调查了这一集体代理人的各种积极分子在公共空间采取的干预行动。研究表明,面对新的挑战,该运动的行动得到了加强,并被赋予了新的含义,这些新的含义顺应了捍卫、争论和保护被视为遗产的过去的尝试,而这些过去仍然由其记忆的道德责任所支撑,并将其视为不可放弃的协议。通过这种方式,我们希望为研究社会行动者的行为做出贡献,这些社会行动者在与新右翼分子的斗争中,共同捍卫了对近代历史的使用和解释,他们在其政治议程中将近代历史置于重要位置。
{"title":"Fighting Strategies of the Human Rights Movement Against the Advance of the New Right Wings in Argentina (2015-2019)","authors":"Melina Jean Jean","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13838","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13838","url":null,"abstract":"El periodo de Gobierno nacional de la Alianza Cambiemos (2015-2019) significó la apertura de un nuevo escenario en Argentina en el que las políticas de derechos humanos y la hegemonía de las memorias, que condenan el terrorismo de Estado de la década del setenta y la última dictadura, fueron impugnadas. Este artículo se pregunta por las acciones que el movimiento por los derechos humanos desarrolló, como parte de su estrategia de confrontación con el Estado. Para ello —desde una metodología de corte cualitativo y la aproximación analítica del estudio de un corpus de casos, de escala nacional y regional— se indaga las intervenciones que diversos activistas de este agente colectivo llevaron a cabo en el espacio público. La investigación evidencia que, ante el renovado desafío, las acciones del movimiento se fortalecieron y se cargaron de nuevos sentidos que obedecían a los intentos por defender, disputar y preservar un pasado reconocido como legado y que se sostiene, aún, en el deber moral de su memoria, considerándolo como un acuerdo irrenunciable. Así, se espera contribuir al estudio de los comportamientos de los actores sociales que, abanderados colectivamente de la lucha contra el avance de las nuevas derechas, batallan los usos e interpretaciones del pasado reciente, que estas despliegan con gran protagonismo en su agenda política. ","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"48 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141808262","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ações performativas em contextos contenciosos. Análise de um caso de jovens de direita argentinos 争议环境中的表演行动。阿根廷年轻右翼分子案例分析
Pub Date : 2024-07-24 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13831
Verónica Cecilia Capasso, M. Fernandez, Daniela Camezzana
Este artículo analiza una acción performática de la organización de derecha argentina Jóvenes Republicanos (jr). La elección del caso, que condensa rasgos de una categoría más amplia de fenómenos similares, permite testear el funcionamiento de las categorías teóricas y analíticas que estructuran nuestro argumento y contribuye a la caracterización del fenómeno de los movimientos de derecha contemporáneos. El análisis de caso se hará desde un abordaje transdisciplinar que asocia la teoría sociopolítica, los estudios sociales del arte y la performance, y los análisis sobre la mediatización de las sociedades contemporáneas. El propósito es contribuir al análisis de un fenómeno extendido en la vida pública argentina: el de las acciones performáticas realizadas en el marco de acciones contenciosas, considerando su estatuto polivalente: incorporan lenguajes estéticos, cuestionan el valor de lo común y disputan el direccionamiento de la atención pública, política y mediática. Este tipo de performance, cuando adopta una estructura constelar, se convierte en un discurso de potencia ubicua, con capacidad de circular por superficies mediatizadas y trascender el aquí y ahora situado original. 
本文分析了阿根廷右翼组织 Jóvenes Republicanos (jr) 的一次表演行动。该案例浓缩了更广泛类别的类似现象的特征,我们选择该案例,是为了检验构建我们论点的理论和分析类别的功能,并有助于描述当代右翼运动现象的特征。案例分析将以跨学科方法为基础,结合社会政治理论、艺术和表演的社会研究以及对当代社会媒介化的分析。目的是帮助分析阿根廷公共生活中的一个普遍现象:在争议行动框架内开展的表演行动,并考虑到其多价性:它们融入了美学语言,质疑普通事物的价值,并对公众、政治和媒体的关注方向提出异议。当这种表演采用了一种恒星结构时,就会成为一种无处不在的权力话语,有能力通过媒介化的表面进行传播,并超越原来的此时此地。
{"title":"Ações performativas em contextos contenciosos. Análise de um caso de jovens de direita argentinos","authors":"Verónica Cecilia Capasso, M. Fernandez, Daniela Camezzana","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13831","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13831","url":null,"abstract":"Este artículo analiza una acción performática de la organización de derecha argentina Jóvenes Republicanos (jr). La elección del caso, que condensa rasgos de una categoría más amplia de fenómenos similares, permite testear el funcionamiento de las categorías teóricas y analíticas que estructuran nuestro argumento y contribuye a la caracterización del fenómeno de los movimientos de derecha contemporáneos. El análisis de caso se hará desde un abordaje transdisciplinar que asocia la teoría sociopolítica, los estudios sociales del arte y la performance, y los análisis sobre la mediatización de las sociedades contemporáneas. El propósito es contribuir al análisis de un fenómeno extendido en la vida pública argentina: el de las acciones performáticas realizadas en el marco de acciones contenciosas, considerando su estatuto polivalente: incorporan lenguajes estéticos, cuestionan el valor de lo común y disputan el direccionamiento de la atención pública, política y mediática. Este tipo de performance, cuando adopta una estructura constelar, se convierte en un discurso de potencia ubicua, con capacidad de circular por superficies mediatizadas y trascender el aquí y ahora situado original. ","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"68 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141806724","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Financiando a transição energética na América Latina: o papel dos bancos multilaterais de desenvolvimento 拉丁美洲能源转型融资:多边开发银行的作用
Pub Date : 2024-07-17 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13762
María Emilia Val, A. Molinari
La necesidad de transformar la matriz energética frente al cambio climático demanda el financiamiento de fuertes inversiones en infraestructura, transporte y capacidad productiva. Los bancos multilaterales de desarrollo son influyentes actores políticos y económicos que financian y movilizan recursos verdes, pero la literatura no ha estudiado extensamente dicho financiamiento en América Latina. Este trabajo busca identificar y sistematizar algunas de las principales tendencias sobre el papel del financiamiento multilateral de la transición energética en la región. Para ello, a partir del análisis de fuentes secundarias recientes, estudiamos la relación del financiamiento climático con la transición energética, reconstruyendo también las tendencias de los principales organismos que otorgan préstamos a Latinoamérica, así como sus recomendaciones para financiar dicho sector. Encontramos que el financiamiento climático multilateral es insuficiente para atender las necesidades regionales en materia de transiciónenergética. La trayectoria de su asistencia y los compromisos asumidos les auguran un papel creciente, no exclusivamente de financiamiento. Es menos claro si sus condicionalidades y recomendaciones, así como su papel de catalizadores, lograrán superar las tensiones observadas en sus intervenciones históricas previas en países en desarrollo.
面对气候变化,需要转变能源结构,这就要求为基础设施、运输和生产能力方面的重大投资提供资金。多边开发银行是具有影响力的政治和经济行为体,为绿色资源提供资金并调动绿色资源,但文献尚未对拉丁美洲的此类融资进行广泛研究。本文旨在确定并系统阐述多边融资在该地区能源转型中所起作用的一些主要趋势。为此,我们在对最新二手资料进行分析的基础上,研究了气候融资与能源转型之间的关系,并重新构建了向拉丁美洲提供贷款的主要组织的发展趋势,以及它们对该行业融资的建议。我们发现,多边气候融资不足以满足地区能源转型的需求。其援助和承诺的跟踪记录预示着它们将发挥越来越大的作用,而不仅仅是在融资方面。但目前还不太清楚的是,它们的条件和建议以及它们的催化作用是否能克服它们以往在发展中国家进行干预时所出现的紧张局势。
{"title":"Financiando a transição energética na América Latina: o papel dos bancos multilaterais de desenvolvimento","authors":"María Emilia Val, A. Molinari","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13762","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13762","url":null,"abstract":"La necesidad de transformar la matriz energética frente al cambio climático demanda el financiamiento de fuertes inversiones en infraestructura, transporte y capacidad productiva. Los bancos multilaterales de desarrollo son influyentes actores políticos y económicos que financian y movilizan recursos verdes, pero la literatura no ha estudiado extensamente dicho financiamiento en América Latina. Este trabajo busca identificar y sistematizar algunas de las principales tendencias sobre el papel del financiamiento multilateral de la transición energética en la región. Para ello, a partir del análisis de fuentes secundarias recientes, estudiamos la relación del financiamiento climático con la transición energética, reconstruyendo también las tendencias de los principales organismos que otorgan préstamos a Latinoamérica, así como sus recomendaciones para financiar dicho sector. Encontramos que el financiamiento climático multilateral es insuficiente para atender las necesidades regionales en materia de transiciónenergética. La trayectoria de su asistencia y los compromisos asumidos les auguran un papel creciente, no exclusivamente de financiamiento. Es menos claro si sus condicionalidades y recomendaciones, así como su papel de catalizadores, lograrán superar las tensiones observadas en sus intervenciones históricas previas en países en desarrollo.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":" 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141828668","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Marching and Campaigning: Social Links in the Chilean Frente Amplio (2017 - 2023) 游行和竞选:智利人民阵线的社会联系(2017-2023 年)
Pub Date : 2024-05-23 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13685
Juan Pablo Orrego
Este artículo busca explicar por qué el Frente Amplio chileno no ha logrado consolidar vínculos establescon los principales movimientos sociales del país, a pesar de haber emergido en un contexto de movilización social. Secundariamente, se busca contextualizar el caso del Frente Amplio en el marco latinoamericano a través de casos paradigmáticos de partidos que han logrado desarrollar y mantener vínculos con organizaciones sociales. El artículo aborda cuatro posibles explicaciones: el carácter autónomo y apartidista de la movilización social; el rápido y costoso acceso de la coalición a la institucionalidad; la consolidación de una estructura organizacional menos abierta a la influencia deorganizaciones sociales; y, de manera transversal, la disposición adoptada por el conglomerado en momentos clave de su trayectoria hacia la sociedad civil organizada. El artículo concluye destacando la importancia tanto de factores contextuales como de explicaciones asociadas a la agencia de los partidos.
本文试图解释为什么智利人民阵线在社会动员的背景下出现,却未能巩固与该国主要社会运动的稳定联系。其次,文章试图通过那些成功发展并保持与社会组织联系的政党的典型案例,在拉丁美洲框架内对智利人民阵线的情况进行背景分析。文章讨论了四种可能的解释:社会动员的自主性和非党派性;联盟快速而昂贵地进入机构;巩固了一个不太受社会组织影响的组织结构;以及横向来看,在走向有组织的公民社会的过程中,联合体在关键时刻所采取的处置方式。文章最后强调了与政党代理相关的背景因素和解释的重要性。
{"title":"Marching and Campaigning: Social Links in the Chilean Frente Amplio (2017 - 2023)","authors":"Juan Pablo Orrego","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13685","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13685","url":null,"abstract":"Este artículo busca explicar por qué el Frente Amplio chileno no ha logrado consolidar vínculos establescon los principales movimientos sociales del país, a pesar de haber emergido en un contexto de movilización social. Secundariamente, se busca contextualizar el caso del Frente Amplio en el marco latinoamericano a través de casos paradigmáticos de partidos que han logrado desarrollar y mantener vínculos con organizaciones sociales. El artículo aborda cuatro posibles explicaciones: el carácter autónomo y apartidista de la movilización social; el rápido y costoso acceso de la coalición a la institucionalidad; la consolidación de una estructura organizacional menos abierta a la influencia deorganizaciones sociales; y, de manera transversal, la disposición adoptada por el conglomerado en momentos clave de su trayectoria hacia la sociedad civil organizada. El artículo concluye destacando la importancia tanto de factores contextuales como de explicaciones asociadas a la agencia de los partidos.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"82 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141105757","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Qual é o papel dos partidos políticos nos protestos sociais? Tendências recentes na Argentina e no Chile 政党在社会抗议中扮演什么角色?阿根廷和智利的最新趋势
Pub Date : 2024-05-21 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14415
Sofia Donoso, Nicolás M. Somma, Federico M. Rossi
Existe un consenso cada vez mayor sobre la naturaleza complementaria de la política institucional y no institucional como medio para impulsar las agendas políticas. Sin embargo, la mayor parte de la investigación tiende a concentrarse en un aspecto de esta relación, a saber, cómo los movimientos sociales influyen en la arena política, por ejemplo, impactando diferentes etapas del proceso de formulación de políticas y creando nuevos partidos políticos. Hay comparativamente menos comprensión de la dinámica inversa: el grado en que los partidos políticos también influyen en el ámbito de la protesta al adoptar y utilizar estrategias y tácticas —comúnmente asociadas con los movimientos sociales— y al conectarse con los manifestantes. Centrándose en Argentina y Chile, dos países que han experimentado oleadas masivas de protestas en los últimos años, este artículo examina la presencia de los partidos políticos en la organización, realización y canalización de manifestaciones. La recepción de los partidos políticos en las manifestaciones está estrechamente ligada a si son bienvenidos o no en el ámbito de la protesta. También analizamos cómo los manifestantes argentinos y chilenos perciben a los partidos políticos y el nivel de identificación que sienten con ellos. Nuestra principal fuente de datos proviene de 1 935 encuestas realizadas como parte de la red Caught in the Act of Protest: Contextualizing Contestation (CCC) entre 2015 y 2017. Encontramos que los partidos políticos en Argentina exhiben vínculos más fuertes con los movimientos sociales en comparación con los de Chile. Buscamos vincular este resultado con patrones divergentes e históricamente arraigados de dinámicas de protesta en ambos países y discutimos las implicaciones de nuestros hallazgos en la conclusión.
关于制度性政治和非制度性政治作为推进政策议程的一种手段的互补性,人们已达成越来越多的共识。然而,大多数研究倾向于关注这种关系的一个方面,即社会运动如何影响政治领域,例如通过影响决策过程的不同阶段和创建新政党。而对反向动态的了解则相对较少:政党在多大程度上也会通过采纳和使用通常与社会运动相关的战略和策略,并与抗议者建立联系,从而影响抗议舞台。本文以阿根廷和智利这两个近年来经历了大规模抗议浪潮的国家为研究对象,探讨了政党在组织、开展和引导示威活动中的存在。政党在示威活动中的受欢迎程度与它们在抗议活动中是否受欢迎密切相关。我们还分析了阿根廷和智利的抗议者如何看待政党以及他们对政党的认同程度。我们的主要数据来源于 2015 年至 2017 年间作为 "抗议行动中的陷阱:情境化争议(CCC)"网络的一部分而进行的 1935 次调查。我们发现,与智利政党相比,阿根廷政党与社会运动的联系更为紧密。我们试图将这一结果与两国不同的、历史上根深蒂固的抗议动态模式联系起来,并在结论中讨论了我们的发现的影响。
{"title":"Qual é o papel dos partidos políticos nos protestos sociais? Tendências recentes na Argentina e no Chile","authors":"Sofia Donoso, Nicolás M. Somma, Federico M. Rossi","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14415","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14415","url":null,"abstract":"Existe un consenso cada vez mayor sobre la naturaleza complementaria de la política institucional y no institucional como medio para impulsar las agendas políticas. Sin embargo, la mayor parte de la investigación tiende a concentrarse en un aspecto de esta relación, a saber, cómo los movimientos sociales influyen en la arena política, por ejemplo, impactando diferentes etapas del proceso de formulación de políticas y creando nuevos partidos políticos. Hay comparativamente menos comprensión de la dinámica inversa: el grado en que los partidos políticos también influyen en el ámbito de la protesta al adoptar y utilizar estrategias y tácticas —comúnmente asociadas con los movimientos sociales— y al conectarse con los manifestantes. Centrándose en Argentina y Chile, dos países que han experimentado oleadas masivas de protestas en los últimos años, este artículo examina la presencia de los partidos políticos en la organización, realización y canalización de manifestaciones. La recepción de los partidos políticos en las manifestaciones está estrechamente ligada a si son bienvenidos o no en el ámbito de la protesta. También analizamos cómo los manifestantes argentinos y chilenos perciben a los partidos políticos y el nivel de identificación que sienten con ellos. Nuestra principal fuente de datos proviene de 1 935 encuestas realizadas como parte de la red Caught in the Act of Protest: Contextualizing Contestation (CCC) entre 2015 y 2017. Encontramos que los partidos políticos en Argentina exhiben vínculos más fuertes con los movimientos sociales en comparación con los de Chile. Buscamos vincular este resultado con patrones divergentes e históricamente arraigados de dinámicas de protesta en ambos países y discutimos las implicaciones de nuestros hallazgos en la conclusión.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"22 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141118192","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Movimientos sociales y partidos políticos: apuntes para continuar una agenda de investigación 社会运动与政党:持续研究议程说明
Pub Date : 2024-04-15 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14193
Santiago Anria
{"title":"Movimientos sociales y partidos políticos: apuntes para continuar una agenda de investigación","authors":"Santiago Anria","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14193","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14193","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"280 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140704096","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Revisión de la teoría del actor red (TAR) como referente metodológico en la investigación en ciencias sociales 作为社会科学研究方法参考的行为者网络理论(ART)综述
Pub Date : 2024-04-12 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13092
Lucas Uribe Lopera, Sebastián Alejandro González Montero, Tomás Montoya Uribe
Este artículo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática referente a la utilización de la teoría de actor red (tar) como referente metodológico en la investigación de las ciencias sociales. Para este fin, se realiza una búsqueda basada en la metodología del Scoping Review en tres bases de datos, usando como criterio de selección la utilización de términos de referencia “actor red” en título, palabras clave y resumen; se filtra las investigaciones relacionadas con colectivos y redes donde se use la tar como referente metodológico y se cataloga por su campo de estudio; finalmente, se procede a señalar los elementos comunes de las categorías. Como síntesis, se señala las posibilidades y limitaciones de este referente. Concluimos que la utilización de la tar requiere asumir una postura ontológica que se basa en la comprensión de la realidad como una red de actores simétricos que agencian a otros, transformando las referencias que los incluyen, a partir de procesos de mediación y traducción, que pueden ser estudiados desde el empirismo radical, poniéndola como una alternativa de estudio que puede describir, analizar e intervenir las redes, desde una comprensión de los actores que la componen.
本文旨在对社会科学研究中使用行动者-网络理论(tar)作为方法论参考的情况进行系统性综述。为此,我们在三个数据库中进行了基于 "范围审查"(Scoping Review)方法的搜索,并将标题、关键词和摘要中使用 "网络行动者"(network actor)这一参考术语作为选择标准;我们筛选了与集体和网络有关的研究,并按其研究领域将焦油用作方法论参考;最后,我们指出了各类研究的共同点。综上所述,我们指出了这一参照物的可能性和局限性。我们的结论是,使用焦油需要采取一种本体论的立场,将现实理解为一个由对称的行动者组成的网络,这些行动者作为他人的代理人,根据中介和转换的过程,转换包括他们在内的参照物,这可以从激进的经验主义角度进行研究,使其成为一种替代研究,可以根据对组成网络的行动者的理解,对网络进行描述、分析和干预。
{"title":"Revisión de la teoría del actor red (TAR) como referente metodológico en la investigación en ciencias sociales","authors":"Lucas Uribe Lopera, Sebastián Alejandro González Montero, Tomás Montoya Uribe","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13092","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13092","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática referente a la utilización de la teoría de actor red (tar) como referente metodológico en la investigación de las ciencias sociales. Para este fin, se realiza una búsqueda basada en la metodología del Scoping Review en tres bases de datos, usando como criterio de selección la utilización de términos de referencia “actor red” en título, palabras clave y resumen; se filtra las investigaciones relacionadas con colectivos y redes donde se use la tar como referente metodológico y se cataloga por su campo de estudio; finalmente, se procede a señalar los elementos comunes de las categorías. Como síntesis, se señala las posibilidades y limitaciones de este referente. Concluimos que la utilización de la tar requiere asumir una postura ontológica que se basa en la comprensión de la realidad como una red de actores simétricos que agencian a otros, transformando las referencias que los incluyen, a partir de procesos de mediación y traducción, que pueden ser estudiados desde el empirismo radical, poniéndola como una alternativa de estudio que puede describir, analizar e intervenir las redes, desde una comprensión de los actores que la componen.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140710103","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nicaragua y la seguridad nacional: lecturas y actividades extraterritoriales de los militares argentinos frente a la “amenaza comunista” (1977-1980) 尼加拉瓜与国家安全:面对 "共产主义威胁",阿根廷军队的阅读和域外活动(1977-1980 年)
Pub Date : 2024-02-29 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13433
Lucrecia Molinari
La convulsionada situación nicaragüense de fines de los 70 constituyó un desafío significativo para los militares que lideraron la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Divididos en sectores muchas veces enfrentados, estos militares encontraron allí, tanto un espacio de difusión de su estrategia contrainsurgente como una oportunidad para mejorar su posicionamiento internacional. El presente artículo trata de aportar al debate sobre las actividades extraterritoriales argentinas durante la última dictadura, profundizando en los condicionantes de dichas actividades y discutiendo con aquellos trabajos que analizan sólo una causa –la persecución de exiliados argentinos en la Nicaragua revolucionaria- o sólo un sector de las Fuerzas Armadas –los llamados “duros”-. Lo hace a través de la técnica de análisis de contenido de una serie de documentos de muy reciente desclasificación, cuyo origen (archivos argentinos) y tipo (documentos oficiales) permite matizar algunas afirmaciones surgidas de investigaciones periodísticas o del análisis de fuentes únicamente norteamericanas.
20 世纪 70 年代末尼加拉瓜的动荡局势对领导阿根廷最后一届军事独裁政权(1976-1983 年)的军队构成了重大挑战。这些军官被划分为经常相互对立的部门,他们发现那里既有传播其反叛乱战略的空间,也有改善其国际定位的机会。本文试图通过更深入地研究这些活动的条件因素,并讨论那些只分析一个原因--尼加拉瓜革命中阿根廷流亡者遭受迫害--或只分析武装部队中的一个部门--所谓的 "强硬派 "的作品,为有关阿根廷在上一个独裁统治时期的域外活动的讨论做出贡献。为此,我们对一系列最近解密的文件进行了内容分析,这些文件的来源(阿根廷档案)和类型(官方文件)使我们能够对新闻调查或对纯粹北美来源的分析所得出的一些论断进行定性。
{"title":"Nicaragua y la seguridad nacional: lecturas y actividades extraterritoriales de los militares argentinos frente a la “amenaza comunista” (1977-1980)","authors":"Lucrecia Molinari","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13433","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13433","url":null,"abstract":"La convulsionada situación nicaragüense de fines de los 70 constituyó un desafío significativo para los militares que lideraron la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Divididos en sectores muchas veces enfrentados, estos militares encontraron allí, tanto un espacio de difusión de su estrategia contrainsurgente como una oportunidad para mejorar su posicionamiento internacional. El presente artículo trata de aportar al debate sobre las actividades extraterritoriales argentinas durante la última dictadura, profundizando en los condicionantes de dichas actividades y discutiendo con aquellos trabajos que analizan sólo una causa –la persecución de exiliados argentinos en la Nicaragua revolucionaria- o sólo un sector de las Fuerzas Armadas –los llamados “duros”-. Lo hace a través de la técnica de análisis de contenido de una serie de documentos de muy reciente desclasificación, cuyo origen (archivos argentinos) y tipo (documentos oficiales) permite matizar algunas afirmaciones surgidas de investigaciones periodísticas o del análisis de fuentes únicamente norteamericanas.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"31 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140410851","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vínculos entre movimientos sociales y partidos políticos, y su impacto electoral en el contexto del estallido social en Bolivia, 2019-2020 2019-2020 年玻利维亚社会动荡背景下社会运动与政党之间的联系及其对选举的影响
Pub Date : 2024-02-20 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13220
Soledad Valdivia Rivera
El análisis sobre estallidos sociales suele enfocarse en el interior de la movilización social. Tomando el caso del estallido social en Bolivia en 2019, este artículo explora, más bien, los vínculos entre movimientos sociales y partidos políticos, y su efecto en el desempeño electoral. Los movimientos sociales jugaronun papel importante al construir las condiciones para el estallido y marcar la evolución de la crisis hacia su resolución. Dada su cercanía en el tiempo, las elecciones de 2019 y 2020 presentan una oportunidad particular para estudiar el efecto electoral de las vinculaciones en el contexto del estallido social. Se analizan cuatro conexiones entre movimientos sociales y partidos políticos: Movimiento al Socialismo, Comunidad Ciudadana, Bolivia dice No y Creemos. El artículo identifica y explora las diferencias cualitativas entre estas conexiones —que varían entre partido orgánico, partido movimiento y alianzas circunstanciales—, las cuales se relacionan con los resultados electorales, disimiles al momento de considerar el escenario político en que operan. Este trabajo sugiere que, la vinculación de los vehículos electorales con movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil emerge como condición de éxito electoral en la contienda boliviana, en un escenario en el que la protesta social se constituye en canal convencional de participación política y articulación de demandas ciudadanas.
对社会爆发的分析往往侧重于社会动员的内部。本文以2019年玻利维亚的社会爆发为例,探讨了社会运动与政党之间的联系及其对选举表现的影响。社会运动在为危机爆发创造条件、影响危机演变并最终解决危机的过程中发挥了重要作用。鉴于时间上的接近,2019 年和 2020 年的选举为研究社会运动爆发背景下的联系对选举的影响提供了一个特别的机会。文章分析了社会运动与政党之间的四种联系:社会主义运动(Movimiento al Socialismo)、城市社区(Comunidad Ciudadana)、玻利维亚反对党(Bolivia dice No)和 "我们"(Creemos)。文章指出并探讨了这些联系之间的质的差异--在有机政党、运动政党和间接联盟之间的差异--这些联系与选举结果有关,但考虑到它们所处的政治环境,这些联系又不尽相同。本文认为,在社会抗议成为政治参与和表达公民诉求的常规渠道的情况下,选举工具与社会运动和公民社会组织的联系成为玻利维亚竞选成功的条件。
{"title":"Vínculos entre movimientos sociales y partidos políticos, y su impacto electoral en el contexto del estallido social en Bolivia, 2019-2020","authors":"Soledad Valdivia Rivera","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13220","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13220","url":null,"abstract":"El análisis sobre estallidos sociales suele enfocarse en el interior de la movilización social. Tomando el caso del estallido social en Bolivia en 2019, este artículo explora, más bien, los vínculos entre movimientos sociales y partidos políticos, y su efecto en el desempeño electoral. Los movimientos sociales jugaronun papel importante al construir las condiciones para el estallido y marcar la evolución de la crisis hacia su resolución. Dada su cercanía en el tiempo, las elecciones de 2019 y 2020 presentan una oportunidad particular para estudiar el efecto electoral de las vinculaciones en el contexto del estallido social. Se analizan cuatro conexiones entre movimientos sociales y partidos políticos: Movimiento al Socialismo, Comunidad Ciudadana, Bolivia dice No y Creemos. El artículo identifica y explora las diferencias cualitativas entre estas conexiones —que varían entre partido orgánico, partido movimiento y alianzas circunstanciales—, las cuales se relacionan con los resultados electorales, disimiles al momento de considerar el escenario político en que operan. Este trabajo sugiere que, la vinculación de los vehículos electorales con movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil emerge como condición de éxito electoral en la contienda boliviana, en un escenario en el que la protesta social se constituye en canal convencional de participación política y articulación de demandas ciudadanas.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"1166 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140445862","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Movimientos sociales, partidos políticos y la continuidad institucional del estallido social chileno en la Convención Constitucional 制宪会议中的社会运动、政党和智利社会爆发的制度连续性
Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13222
Rodolfo López Moreno
El estallido social chileno de 2019 provocó una profunda crisis que los partidos buscaron solucionar abriendo un proceso de cambio político a través de la Convención Constitucional. Esta respuesta institucional sugiere el fin del estallido y que movimientos sociales y partidos políticos actuaron separadamente. Sin embargo, este artículo sostiene que ambos actores interactuaron directamente, argumentando que la Convención prolongó institucionalmente el estallido social. Para comprender el alcance y los obstáculos de la interacción entre estos actores, se llevaron a cabo 45 entrevistas a miembros de la Convención Constitucional (convencionales), que representan tanto al mundo social como partidista. Al contrastar ambas perspectivas, se concluye que la persistencia de la desconfianza mutua entre ambos tipos de convencionales, junto con las limitaciones temporales impuestas por el diseño institucional del proceso, obstaculizó la construcción de acuerdos amplios entre las partes. Este estudio ofrece una visión detallada al interior de la Convención y contribuye a la comprensión de la interacción entre activistas y partidos tanto a nivel institucional como en el contexto del estallido social.
2019 年智利社会爆发引发了一场深刻的危机,各政党试图通过制宪会议开启政治变革进程来解决这场危机。这种制度性反应表明,社会爆发已经结束,社会运动和政党各自为政。然而,本文认为这两个行为体直接互动,认为制宪会议从制度上延长了社会爆发。为了了解这些行为体之间互动的程度和障碍,我们对制宪会议成员(convencionals)进行了 45 次访谈,他们代表了社会和党派两个世界。通过对比两种观点,得出结论认为,两类制宪会议成员之间持续存在的互不信任,以及制宪进程的制度设计所带来的时间限制,阻碍了各方达成广泛的协议。本研究提供了对《公约》的详细见解,有助于理解活动家与缔约方之间在制度层面和社会爆发背景下的互动。
{"title":"Movimientos sociales, partidos políticos y la continuidad institucional del estallido social chileno en la Convención Constitucional","authors":"Rodolfo López Moreno","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13222","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13222","url":null,"abstract":"El estallido social chileno de 2019 provocó una profunda crisis que los partidos buscaron solucionar abriendo un proceso de cambio político a través de la Convención Constitucional. Esta respuesta institucional sugiere el fin del estallido y que movimientos sociales y partidos políticos actuaron separadamente. Sin embargo, este artículo sostiene que ambos actores interactuaron directamente, argumentando que la Convención prolongó institucionalmente el estallido social. Para comprender el alcance y los obstáculos de la interacción entre estos actores, se llevaron a cabo 45 entrevistas a miembros de la Convención Constitucional (convencionales), que representan tanto al mundo social como partidista. Al contrastar ambas perspectivas, se concluye que la persistencia de la desconfianza mutua entre ambos tipos de convencionales, junto con las limitaciones temporales impuestas por el diseño institucional del proceso, obstaculizó la construcción de acuerdos amplios entre las partes. Este estudio ofrece una visión detallada al interior de la Convención y contribuye a la comprensión de la interacción entre activistas y partidos tanto a nivel institucional como en el contexto del estallido social.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"67 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140478374","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Desafíos
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1