{"title":"Formación doctoral y estadías extensas en el exterior de investigadores/as argentinos/as","authors":"Osvaldo Gallardo","doi":"10.48162/rev.48.004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo aborda las principales tendencias en la formación y circulación en el país y en el exterior entre investigadores/as argentinos/as del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Empíricamente, se aborda en la primera parte el universo de investigadores/as en actividad en 2015 (N=7905) a fin de establecer las características principales de su formación de doctorado y su evolución a lo largo del tiempo y a través de las distintas disciplinas científicas. En la segunda, se observan específicamente las estadías en el exterior de al menos un año de duración para un conjunto de tres comisiones disciplinares del organismo (n=272), lo que permite complementar el análisis anterior con los cambios del período 1967-2015. \nLos resultados destacan la combinación de múltiples factores que deben tenerse en cuenta para la comprensión de la internacionalización de las trayectorias científicas. El contexto general del país, el específico del espacio de producción científica, los diferenciales en la institucionalización del posgrado a través de las áreas científicas, y los efectos institucionales asociados a la desigual estructura de un campo académico heterogéneo aparecen como dimensiones relevantes que permiten comprender el marco de las trayectorias de formación y movilidad internacional de las y los investigadores.","PeriodicalId":383664,"journal":{"name":"Estudios Sociales Contemporáneos","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales Contemporáneos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48162/rev.48.004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo aborda las principales tendencias en la formación y circulación en el país y en el exterior entre investigadores/as argentinos/as del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Empíricamente, se aborda en la primera parte el universo de investigadores/as en actividad en 2015 (N=7905) a fin de establecer las características principales de su formación de doctorado y su evolución a lo largo del tiempo y a través de las distintas disciplinas científicas. En la segunda, se observan específicamente las estadías en el exterior de al menos un año de duración para un conjunto de tres comisiones disciplinares del organismo (n=272), lo que permite complementar el análisis anterior con los cambios del período 1967-2015.
Los resultados destacan la combinación de múltiples factores que deben tenerse en cuenta para la comprensión de la internacionalización de las trayectorias científicas. El contexto general del país, el específico del espacio de producción científica, los diferenciales en la institucionalización del posgrado a través de las áreas científicas, y los efectos institucionales asociados a la desigual estructura de un campo académico heterogéneo aparecen como dimensiones relevantes que permiten comprender el marco de las trayectorias de formación y movilidad internacional de las y los investigadores.