{"title":"Una monarquía en movimiento: embajadores indígenas en España durante el siglo XVI","authors":"Ana Díaz Serrano","doi":"10.24310/tsn.2021.vi12.15447","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las últimas décadas la historiografía ha desarrollado interesantes reflexiones en torno al funcionamiento de las entidades políticas que durante la Edad Moderna extendieron sus dominios a territorios ultramarinos. En la base de estas reflexiones ha estado el estudio de la circulación de personas y, con ellas, de objetos e ideas. Esto ha desplazado la atención sobre territorios extraeuropeos, que, como América, han pasado de ser receptáculos de lo europeo a ser pensados como vectores de movilidad. A su vez, ha permitido diversificar los perfiles de quienes se movieron o pudieron hacerlo y definir su papel en las primeras dinámicas globalizadoras. En este artículo exponemos los viajes a España que los principales de la ciudad y provincia de Tlaxcala realizaron a lo largo del siglo XVI. Nuestro objetivo es ilustrar las particularidades de esta movilidad intercontinental y analizar cómo estos contactos multidireccionales y extendidos espacial y temporalmente articularon el gobierno de la monarquía hispánica a pesar de las distancias.","PeriodicalId":166069,"journal":{"name":"TSN. Transatlantic Studies Network","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"TSN. Transatlantic Studies Network","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/tsn.2021.vi12.15447","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En las últimas décadas la historiografía ha desarrollado interesantes reflexiones en torno al funcionamiento de las entidades políticas que durante la Edad Moderna extendieron sus dominios a territorios ultramarinos. En la base de estas reflexiones ha estado el estudio de la circulación de personas y, con ellas, de objetos e ideas. Esto ha desplazado la atención sobre territorios extraeuropeos, que, como América, han pasado de ser receptáculos de lo europeo a ser pensados como vectores de movilidad. A su vez, ha permitido diversificar los perfiles de quienes se movieron o pudieron hacerlo y definir su papel en las primeras dinámicas globalizadoras. En este artículo exponemos los viajes a España que los principales de la ciudad y provincia de Tlaxcala realizaron a lo largo del siglo XVI. Nuestro objetivo es ilustrar las particularidades de esta movilidad intercontinental y analizar cómo estos contactos multidireccionales y extendidos espacial y temporalmente articularon el gobierno de la monarquía hispánica a pesar de las distancias.