Religión y secularización como modos de dominación

Martin Becker Lorca
{"title":"Religión y secularización como modos de dominación","authors":"Martin Becker Lorca","doi":"10.7770/cuhso-v32n2-art2807","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este ensayo argumenta que la habitual dicotomía entre religión y secularización deviene ilusoria cuando la estudiamos desde Latinoamérica. Más que oposición, ambos conceptos aparecen como distintas versiones de dominación de la colonialidad, ésta última construida—según el filósofo puertorriqueño Nelson Maldonado-Torres—sobre una línea racial y según la lógica de la no-ética de la guerra. Además, siguiendo al pensador musulmán-español Abdennur Prado, constatamos la violencia epistemológica que conlleva el proyectar el concepto de religión a otras regiones no occidentales. Contrario al sentido común, la religión no es sucedida ni reemplazada por la secularización, sino que ambas se originan y constituyen mutuamente; una y otra nacen de una escisión propia de la sociedad europea, escisión que luego es extrapolada a través de estas categorías a otras realidades, encubriendo y domesticando modos distintos de habitar el mundo. Más que renunciar a la categoría de religión, sin embargo, buscamos promover una actitud reflexiva en el uso de las categorías que empleamos tanto para aprehender el fenómeno religioso, como para atisbar una religiosidad de liberación más allá de la colonialidad.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CUHSO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n2-art2807","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este ensayo argumenta que la habitual dicotomía entre religión y secularización deviene ilusoria cuando la estudiamos desde Latinoamérica. Más que oposición, ambos conceptos aparecen como distintas versiones de dominación de la colonialidad, ésta última construida—según el filósofo puertorriqueño Nelson Maldonado-Torres—sobre una línea racial y según la lógica de la no-ética de la guerra. Además, siguiendo al pensador musulmán-español Abdennur Prado, constatamos la violencia epistemológica que conlleva el proyectar el concepto de religión a otras regiones no occidentales. Contrario al sentido común, la religión no es sucedida ni reemplazada por la secularización, sino que ambas se originan y constituyen mutuamente; una y otra nacen de una escisión propia de la sociedad europea, escisión que luego es extrapolada a través de estas categorías a otras realidades, encubriendo y domesticando modos distintos de habitar el mundo. Más que renunciar a la categoría de religión, sin embargo, buscamos promover una actitud reflexiva en el uso de las categorías que empleamos tanto para aprehender el fenómeno religioso, como para atisbar una religiosidad de liberación más allá de la colonialidad.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
宗教和世俗化作为统治模式
在拉丁美洲,宗教和世俗化之间通常的二分法是一种错觉。这两个概念并不是对立的,而是殖民统治的不同版本,根据波多黎各哲学家纳尔逊·马尔多纳多-托雷斯的说法,后者是建立在种族界线上的,符合战争的非伦理逻辑。在这篇文章中,我们分析了西班牙穆斯林思想家Abdennur Prado在将宗教概念投射到其他非西方地区时所经历的认识论暴力。与常识相反,宗教既没有被世俗化所取代,也没有被世俗化所取代,两者都是相互产生和构成的;这两种类型都源于欧洲社会特有的分裂,这种分裂通过这些类别外推到其他现实中,掩盖和驯化了世界上不同的生活方式。然而,我们并没有放弃宗教的范畴,而是寻求促进一种反思性的态度,在使用我们用来理解宗教现象的范畴时,以及在探索超越殖民主义的解放宗教狂热时。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Entrelazando memorias de mujeres en territorios periféricos sobre el Golpe de Estado Cívico-Militar en Chile. Bernales, M. & Fernández, M. (eds.) (2020). No Podemos Callar. Catolicismo, espacio público y oposición política, Chile 1975 – 1981. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Chile. 407 pp. ¡A la calle compañeros! Dictadura, politización de la experiencia escolar y movilización secundaria. Una aproximación a partir del Movimiento Aplicacionista por la Democracia. Sebastián Neut Aguayo y Pablo Neut Aguayo (2022). Editorial Sole, 419 pp. Otros-que-humanos: tensiones ontológicas en la implementación de la ley Lafkenche. Ceremonias y Símbolos: Aportes al Diálogo Interreligioso en la Educación Intercultural
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1