{"title":"Política exterior feminista en Colombia","authors":"María Catalina Monroy, Andrea Luque Rojas","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11993","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Colombia oficializó la intención de diseñar e implementar una política exterior feminista (pef) el 5 de octubre de 2022. Dada la novedad del tema, en el país persisten las dudas, miedos y estigmas derivados de un profundo desconocimiento de lo que implica. En este artículo se aborda la siguiente pregunta: ¿cuáles son los antecedentes e implicaciones del anuncio de una pef en Colombia? Se reconstruyen los orígenes de la pef en gobiernos anteriores y se analizan la visión que se tiene de la implementación de una pef, los beneficios y desventajas, a quiénes incluye y excluye, y los principales desafíos. El artículo ofrece una interpretación preliminar del caso colombiano con base en el concepto de doble nivel (two-level game), el cual evidencia que cualquier alteración interna termina impactando la política internacional, y viceversa. De igual forma, se parte del feminismo en las relaciones internacionales para el análisis. Para explicar la pef colombiana, el artículo hace un rastreo (con base en fuentessecundarias y discursos) que identifica los orígenes de la pef y detalla los retos de su implementación en el gobierno de Gustavo Petro. Así, se contribuye a las discusiones sobre la implementación de estrategias de política exterior en países por fuera del “norte global”.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desafíos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11993","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Colombia oficializó la intención de diseñar e implementar una política exterior feminista (pef) el 5 de octubre de 2022. Dada la novedad del tema, en el país persisten las dudas, miedos y estigmas derivados de un profundo desconocimiento de lo que implica. En este artículo se aborda la siguiente pregunta: ¿cuáles son los antecedentes e implicaciones del anuncio de una pef en Colombia? Se reconstruyen los orígenes de la pef en gobiernos anteriores y se analizan la visión que se tiene de la implementación de una pef, los beneficios y desventajas, a quiénes incluye y excluye, y los principales desafíos. El artículo ofrece una interpretación preliminar del caso colombiano con base en el concepto de doble nivel (two-level game), el cual evidencia que cualquier alteración interna termina impactando la política internacional, y viceversa. De igual forma, se parte del feminismo en las relaciones internacionales para el análisis. Para explicar la pef colombiana, el artículo hace un rastreo (con base en fuentessecundarias y discursos) que identifica los orígenes de la pef y detalla los retos de su implementación en el gobierno de Gustavo Petro. Así, se contribuye a las discusiones sobre la implementación de estrategias de política exterior en países por fuera del “norte global”.