Julia Manfrin, Carla Minaudo, F. Vigovich, J. G. Casas, Sandra García, A. Saponaro, Gabriel H Noriega
{"title":"Dermatitis granulomatosas reactivas: dermatitis granulomatosa intersticial y dermatitis granulomatosa neutrofílica en empalizada","authors":"Julia Manfrin, Carla Minaudo, F. Vigovich, J. G. Casas, Sandra García, A. Saponaro, Gabriel H Noriega","doi":"10.47196/da.v28i2.2284","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La dermatitis granulomatosa neutrofílica en empalizada y la dermatitis granulomatosa intersticial pertenecen al grupo de las dermatitis granumolatosas reactivas. Son cuadros infrecuentes que pueden tener hallazgos clínicos e histopatológicos superpuestos, incluso en un mismo paciente. Actualmente, se plantea que se trata de un espectro que se inicia como una dermatitis granulomatosa en empalizada y luego evoluciona a la dermatitis granulomatosa intersticial.\nSe denominan “reactivas” por su asociación, hasta en el 75% de los casos, con patologías sistémicas. La más común es la artritis reumatoide, seguida del lupus, las inducidas por fármacos, las neoplasias y las infecciones. En el 25% restante no se encuentran patologías asociadas.\nSuelen responder a los esteroides tópicos o sistémicos, o al tratamiento de la enfermedad subyacente. En algunos pacientes la resolución es espontánea.\nSe presentan los casos correspondientes a tres pacientes con dermatitis granulomatosa reactiva estudiados para descartar patologías sistémicas asociadas.","PeriodicalId":338272,"journal":{"name":"Dermatología Argentina","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dermatología Argentina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47196/da.v28i2.2284","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La dermatitis granulomatosa neutrofílica en empalizada y la dermatitis granulomatosa intersticial pertenecen al grupo de las dermatitis granumolatosas reactivas. Son cuadros infrecuentes que pueden tener hallazgos clínicos e histopatológicos superpuestos, incluso en un mismo paciente. Actualmente, se plantea que se trata de un espectro que se inicia como una dermatitis granulomatosa en empalizada y luego evoluciona a la dermatitis granulomatosa intersticial.
Se denominan “reactivas” por su asociación, hasta en el 75% de los casos, con patologías sistémicas. La más común es la artritis reumatoide, seguida del lupus, las inducidas por fármacos, las neoplasias y las infecciones. En el 25% restante no se encuentran patologías asociadas.
Suelen responder a los esteroides tópicos o sistémicos, o al tratamiento de la enfermedad subyacente. En algunos pacientes la resolución es espontánea.
Se presentan los casos correspondientes a tres pacientes con dermatitis granulomatosa reactiva estudiados para descartar patologías sistémicas asociadas.