Roger Murrugarra - Aguirre, P. S. Palacin - Guerra, Javier Romero Chávez, Antonio Cornejo y Maldonado
{"title":"Efecto de los herbicidas en el control de malezas de zanahoria (Daucus carota L.) var. Royal Chantenay en Huánuco","authors":"Roger Murrugarra - Aguirre, P. S. Palacin - Guerra, Javier Romero Chávez, Antonio Cornejo y Maldonado","doi":"10.47840/reina.4.1.1372","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las malezas constituyen un factor importante en la producción de zanahoria, el cual puede mermar el rendimiento del cultivo considerablemente. El objetivo fue evaluar el efecto de los herbicidas en el control de malezas de zanahoria. El estudio se instaló bajo el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con cuatro repeticiones y nueve tratamientos, estos fueron: testigo (T1), manual (T2), 2,5 ‰ Linuron (T3), 5 ‰ Linuron (T4), 1 ‰ Metribuzin (T5), 1,5 ‰ Metribuzin (T6), 1 ‰ Oxifluorfen (T7), 1,5 ‰ Oxifluorfen (T8) y 2,5 ‰ Oxifluorfen (T9). Los resultados indican que La maleza monocotiledónea más predominante fue S. verticillata con 16 % de la densidad total y la maleza dicotiledónea N. physaloides con 28%. El tratamiento T4 (Linuron 5.0 ‰) expresa efecto sobre la densidad de D. sanguinalis con 5,0 malezas/m2. Las malezas A. hybridus, P. oleracea, G. parviflora, C. album y I. purpura reportan menor densidad con el herbicida Linuron. Los tratamientos Linuron al 5 ‰ y el manual destacaron estadísticamente en la densidad total de malezas. \nPalabras clave: herbicidas, malezas, densidad, peso, raíz","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"87 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47840/reina.4.1.1372","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las malezas constituyen un factor importante en la producción de zanahoria, el cual puede mermar el rendimiento del cultivo considerablemente. El objetivo fue evaluar el efecto de los herbicidas en el control de malezas de zanahoria. El estudio se instaló bajo el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con cuatro repeticiones y nueve tratamientos, estos fueron: testigo (T1), manual (T2), 2,5 ‰ Linuron (T3), 5 ‰ Linuron (T4), 1 ‰ Metribuzin (T5), 1,5 ‰ Metribuzin (T6), 1 ‰ Oxifluorfen (T7), 1,5 ‰ Oxifluorfen (T8) y 2,5 ‰ Oxifluorfen (T9). Los resultados indican que La maleza monocotiledónea más predominante fue S. verticillata con 16 % de la densidad total y la maleza dicotiledónea N. physaloides con 28%. El tratamiento T4 (Linuron 5.0 ‰) expresa efecto sobre la densidad de D. sanguinalis con 5,0 malezas/m2. Las malezas A. hybridus, P. oleracea, G. parviflora, C. album y I. purpura reportan menor densidad con el herbicida Linuron. Los tratamientos Linuron al 5 ‰ y el manual destacaron estadísticamente en la densidad total de malezas.
Palabras clave: herbicidas, malezas, densidad, peso, raíz