Aprender sobre síntesis de proteínas: La lógica de los estudiantes al representar modelicamente

Susana Beatriz Castronuovo, L. Acevedo
{"title":"Aprender sobre síntesis de proteínas: La lógica de los estudiantes al representar modelicamente","authors":"Susana Beatriz Castronuovo, L. Acevedo","doi":"10.22600/1518-8795.ienci2022v27n1p415","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Presentamos reflexiones enmarcadas en una investigación que estudia la función epistémica que cumplen las representaciones no textuales para aprender contenidos específicos de Biología. En este trabajo describimos y analizamos las acciones que realizan los estudiantes ante el pedido de representar cuando se les propone concebir el vínculo entre las proteínas, sintetizadas a nivel molecular, y su funcionamiento a nivel sistémico. Se asumió un estudio cualitativo de carácter descriptivo e interpretativo, recuperando algunos lineamientos de la Ingeniería Didáctica, lo que involucra la concepción y diseño, puesta en aula y análisis de una secuencia de enseñanza. La implementación se realizó en dos cursos de entre veinte y treinta estudiantes de un Profesorado de Biología de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. El análisis de las producciones de los alumnos nos permite sostener que existe una lógica presente en el momento de dibujar. Identificamos que los estudiantes: siguen un orden; seleccionan qué incluir y con qué tipos de marcas hacerlo; se apoyan en modelos convencionales ya conocidos; y excluyen aquellas ideas que no pueden argumentar en la oralidad. Estas dimensiones de análisis son ilustradas con representaciones prototípicas del conjunto de elaboraciones que conforman el corpus empírico de la investigación. Concluimos que tales acciones guardan relación con el conocimiento que portan del tema y con el grado de iconicidad o de abstracción que presenta el objeto representado para quien dibuja, lo que nos lleva a advertir la necesidad de seguir estudiando las relaciones entre lo conceptual y lo figurativo, interpretando que dichas vinculaciones no son biunívocas.","PeriodicalId":101883,"journal":{"name":"Investigações em Ensino de Ciências","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigações em Ensino de Ciências","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2022v27n1p415","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Presentamos reflexiones enmarcadas en una investigación que estudia la función epistémica que cumplen las representaciones no textuales para aprender contenidos específicos de Biología. En este trabajo describimos y analizamos las acciones que realizan los estudiantes ante el pedido de representar cuando se les propone concebir el vínculo entre las proteínas, sintetizadas a nivel molecular, y su funcionamiento a nivel sistémico. Se asumió un estudio cualitativo de carácter descriptivo e interpretativo, recuperando algunos lineamientos de la Ingeniería Didáctica, lo que involucra la concepción y diseño, puesta en aula y análisis de una secuencia de enseñanza. La implementación se realizó en dos cursos de entre veinte y treinta estudiantes de un Profesorado de Biología de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. El análisis de las producciones de los alumnos nos permite sostener que existe una lógica presente en el momento de dibujar. Identificamos que los estudiantes: siguen un orden; seleccionan qué incluir y con qué tipos de marcas hacerlo; se apoyan en modelos convencionales ya conocidos; y excluyen aquellas ideas que no pueden argumentar en la oralidad. Estas dimensiones de análisis son ilustradas con representaciones prototípicas del conjunto de elaboraciones que conforman el corpus empírico de la investigación. Concluimos que tales acciones guardan relación con el conocimiento que portan del tema y con el grado de iconicidad o de abstracción que presenta el objeto representado para quien dibuja, lo que nos lleva a advertir la necesidad de seguir estudiando las relaciones entre lo conceptual y lo figurativo, interpretando que dichas vinculaciones no son biunívocas.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
学习蛋白质合成:学生在温和表现时的逻辑
本文提出了一项研究的框架思考,该研究研究了非文本表征在学习特定生物学内容时的认知功能。在这项工作中,我们描述和分析了学生在被要求表现时所采取的行动,当他们被建议构想在分子水平上合成的蛋白质和它们在系统水平上的功能之间的联系时。本文采用描述性和解释性的定性研究方法,恢复了教学工程的一些指导方针,包括教学顺序的概念和设计、课堂设置和分析。在阿根廷布宜诺斯艾利斯省的一名生物学教师中,20至30名学生参加了两门课程。通过对学生作品的分析,我们可以断言,在绘画的时刻存在着一种逻辑。我们确定学生:他们遵循一个顺序;选择包含什么以及使用什么类型的品牌;它们依赖于已知的传统模型;他们排除了那些不能口头论证的观点。这些分析维度用构成实证研究语料库的一组阐述的原型表示来说明。我们发现,这种行为与认知方面带有主题和年级iconicidad或代表提出的抽象对象画,这就给我们带来了为谁提醒需要继续研究与概念之间关系比喻,解释这种联系不是biunívocas。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
MODELOS PARCIALES POSIBLES DE LA HERENCIA GENÉTICA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO AÇÕES FAVORÁVEIS AO ENSINO ENVOLVENDO ARGUMENTAÇÃO E REFLEXÕES MANIFESTADAS POR LICENCIANDAS NO CICLO PEDAGÓGICO HISTORIOGRAFIA DA ÁREA DE ENSINO DE CIÊNCIAS NO BRASIL: PARA ALÉM DAS MARCAS PATRIMONIALISTAS E DA MODERNIZAÇÃO INAUTÊNTICA APRENDER QUÍMICA DE NIVEL UNIVERSITARIO CON EL USO DE AULA INVERTIDA EN DOCENCIA A DISTANCIA O CONCEITO DE REPRESENTAÇÃO NA PERSPECTIVA DA TEORIA DOS CAMPOS CONCEITUAIS DE VERGNAUD
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1