Carolina Andrea Alarcón Bravo, Richard Barría Urrutia
{"title":"Salud mental detrás de las rejas: el arte como herramienta terapéutica con jóvenes infractores de ley en Chile","authors":"Carolina Andrea Alarcón Bravo, Richard Barría Urrutia","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2809","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene por objetivo reflexionar en torno a la situación actual de salud mental de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) que se encuentran privados de libertad en Chile y levantar los principales obstaculizadores y facilitadores que aparecen en la intervención en primera línea con esta población. Además, desde una perspectiva crítica y situada, se presenta la sistematización de una práctica que propone el arte terapia como una herramienta de intervención que facilita el vínculo terapéutico entre los operadores y los niños, niñas, adolescentes y Jóvenes (NNAJ), y que, además, se transforma en un elemento de encuentro y de expresión de emociones en un contexto y espacio determinado. La perspectiva metodológica utilizada fue de carácter cualitativa y se manejaron distintas técnicas del método etnográfico, como la observación participante, las notas de campo y conversaciones en el contexto de la intervención. Como conclusión, el arte terapia en contextos","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CUHSO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2809","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo tiene por objetivo reflexionar en torno a la situación actual de salud mental de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) que se encuentran privados de libertad en Chile y levantar los principales obstaculizadores y facilitadores que aparecen en la intervención en primera línea con esta población. Además, desde una perspectiva crítica y situada, se presenta la sistematización de una práctica que propone el arte terapia como una herramienta de intervención que facilita el vínculo terapéutico entre los operadores y los niños, niñas, adolescentes y Jóvenes (NNAJ), y que, además, se transforma en un elemento de encuentro y de expresión de emociones en un contexto y espacio determinado. La perspectiva metodológica utilizada fue de carácter cualitativa y se manejaron distintas técnicas del método etnográfico, como la observación participante, las notas de campo y conversaciones en el contexto de la intervención. Como conclusión, el arte terapia en contextos