{"title":"La extensión artística-cultural y deportiva en la formación integral de los estudiantes universitarios","authors":"Wilmer Martin Guevara","doi":"10.5377/recoso.v3i5.13051","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo destaca la importancia de las actividades culturales y deportivas de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo (FAREM-Carazo) en el marco de la extensión universitaria como una de las funciones sustantivas de nuestra universidad. Los objetivos que guiaron este proceso fueron: 1) Diagnosticar el estado actual de las disciplinas artísticas y deportivas de la FAREM-Carazo y 2) Reflexionar sobre el aporte de estas actividades en la formación integral de los estudiantes de la FAREM-Carazo. La revisión documental y las entrevistas a los artistas, atletas y entrenadores han sido el método y técnica propicia para compilar la información; por su parte, la triangulación de datos por informantes ayudó a validar los aportes de los entrevistados. \nLos resultados reflejan una participación activa del estudiantado, a pesar de que no se cuenta con las instalaciones ni recursos óptimos para la práctica de las disciplinas artísticas y deportivas. Además, los estudiantes reconocen que pertenecer a una disciplina artística o deportiva les otorga cierto estatus de reconocimiento en su comunidad, la facultad y en su grupo particular, además de aportar en ellos (as) la capacidad de trabajar en equipo, seguridad escénica y liderazgo. Se puede concluir que las actividades culturales y deportivas juegan un papel preponderante en el desarrollo integral del estudiantado y de la sociedad en su conjunto, en especial de los sectores menos favorecidos, preservando, difundiendo y poniendo a su alcance los servicios y bienes culturales y recreativos que nacen de la misma sociedad.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Compromiso Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13051","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El presente artículo destaca la importancia de las actividades culturales y deportivas de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo (FAREM-Carazo) en el marco de la extensión universitaria como una de las funciones sustantivas de nuestra universidad. Los objetivos que guiaron este proceso fueron: 1) Diagnosticar el estado actual de las disciplinas artísticas y deportivas de la FAREM-Carazo y 2) Reflexionar sobre el aporte de estas actividades en la formación integral de los estudiantes de la FAREM-Carazo. La revisión documental y las entrevistas a los artistas, atletas y entrenadores han sido el método y técnica propicia para compilar la información; por su parte, la triangulación de datos por informantes ayudó a validar los aportes de los entrevistados.
Los resultados reflejan una participación activa del estudiantado, a pesar de que no se cuenta con las instalaciones ni recursos óptimos para la práctica de las disciplinas artísticas y deportivas. Además, los estudiantes reconocen que pertenecer a una disciplina artística o deportiva les otorga cierto estatus de reconocimiento en su comunidad, la facultad y en su grupo particular, además de aportar en ellos (as) la capacidad de trabajar en equipo, seguridad escénica y liderazgo. Se puede concluir que las actividades culturales y deportivas juegan un papel preponderante en el desarrollo integral del estudiantado y de la sociedad en su conjunto, en especial de los sectores menos favorecidos, preservando, difundiendo y poniendo a su alcance los servicios y bienes culturales y recreativos que nacen de la misma sociedad.