{"title":"El proceso de canonización de Manuel Puig en el contexto de la narrativa latinoamericana finisecular: sistema y cambio literarios","authors":"H. Díaz, Daniela Oróstegui Iribarren","doi":"10.4067/S0718-22012016000100009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo se propone describir e interpretar, en una primera etapa, los mecanismos de canonizacion literaria de obra y autor en una comunidad cultural especifica, la latinoamericana. El caso estudiado es el del escritor argentino Manuel Puig y su obra. La relacion interactiva entre contexto cultural, institucionalidad y sistemas de significado social y valoracion permite modelar una descripcion e intento de explicacion de las relaciones de significado entranadas en la constitucion de los repertorios literarios canonizados (Even Zohar), sus criterios de seleccion, su naturaleza ideologica y la manera en que las practicas sociales asociadas a este proceso se constituyen por un numero variable de practicas discursivas. Para ello se analiza un conjunto ilustrativo de eventos comunicativos y sus instancias textuales, donde se articulan los canones literarios y sus efectos culturales: posicionamiento, valoracion estetica, iconizacion de autor y de discurso, influencia profesional, tematizacion critica y academica, entre otros. Se estudia, por tanto, un caso de integracion canonica: la del escritor argentino Manuel Puig en el canon literario de habla hispana y el canon literario universal de fines de siglo y se establece un plano de interaccion con los parametros de construccion canonica de la generacion previa, la del llamado “boom literario latinoamericano”","PeriodicalId":354709,"journal":{"name":"Alpha (osorno)","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alpha (osorno)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0718-22012016000100009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo se propone describir e interpretar, en una primera etapa, los mecanismos de canonizacion literaria de obra y autor en una comunidad cultural especifica, la latinoamericana. El caso estudiado es el del escritor argentino Manuel Puig y su obra. La relacion interactiva entre contexto cultural, institucionalidad y sistemas de significado social y valoracion permite modelar una descripcion e intento de explicacion de las relaciones de significado entranadas en la constitucion de los repertorios literarios canonizados (Even Zohar), sus criterios de seleccion, su naturaleza ideologica y la manera en que las practicas sociales asociadas a este proceso se constituyen por un numero variable de practicas discursivas. Para ello se analiza un conjunto ilustrativo de eventos comunicativos y sus instancias textuales, donde se articulan los canones literarios y sus efectos culturales: posicionamiento, valoracion estetica, iconizacion de autor y de discurso, influencia profesional, tematizacion critica y academica, entre otros. Se estudia, por tanto, un caso de integracion canonica: la del escritor argentino Manuel Puig en el canon literario de habla hispana y el canon literario universal de fines de siglo y se establece un plano de interaccion con los parametros de construccion canonica de la generacion previa, la del llamado “boom literario latinoamericano”