Silvana Mosquera, Miguel Antonio Vargas García, Y. Manotas
{"title":"PROPUESTA DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN BASADO EN LA CIF-IA PARA EL ABORDAJE FONOAUDIOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD DE MOYA-MOYA: ESTUDIO DE CASO","authors":"Silvana Mosquera, Miguel Antonio Vargas García, Y. Manotas","doi":"10.24054/01204211.V1.N1.2017.2871","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enfermedad de Moya-moya es un trastorno angiogénico provocado por una estenosis progresiva de las arterias cerebrales localizadas en la base del cerebro. Es considerada una enfermedad huérfana ya que afectan a un número pequeño de personas en comparación con la población general y que por su rareza, plantean cuestiones específicas. Una enfermedad puede ser rara en una región, pero habitual en otra. (Ministerio de salud y protección social). MÉTODOS: Con la presente investigación se busca diseñar un instrumento de evaluación basado en la CIF- IA para la enfermedad de Moya – Moya, con el objetivo de generar nociones de abordaje terapéutico desde la Fonoaudiología. RESULTADOS Se realiza revisión de la CIF-IA y evaluación de una paciente diagnosticada con síndrome de Moya – Moya para clasificar y calificar la salud y la discapacidad de acuerdo a los dominios de la CIF-IA: Estructuras y funciones corporales, actividad y participación y factores ambientales. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: Entre los síntomas se encuentran alteración de la conciencia, déficit del habla, deficiencias sensoriales/cognitivos, movimientos involuntarios y problemas de visión.","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/01204211.V1.N1.2017.2871","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La enfermedad de Moya-moya es un trastorno angiogénico provocado por una estenosis progresiva de las arterias cerebrales localizadas en la base del cerebro. Es considerada una enfermedad huérfana ya que afectan a un número pequeño de personas en comparación con la población general y que por su rareza, plantean cuestiones específicas. Una enfermedad puede ser rara en una región, pero habitual en otra. (Ministerio de salud y protección social). MÉTODOS: Con la presente investigación se busca diseñar un instrumento de evaluación basado en la CIF- IA para la enfermedad de Moya – Moya, con el objetivo de generar nociones de abordaje terapéutico desde la Fonoaudiología. RESULTADOS Se realiza revisión de la CIF-IA y evaluación de una paciente diagnosticada con síndrome de Moya – Moya para clasificar y calificar la salud y la discapacidad de acuerdo a los dominios de la CIF-IA: Estructuras y funciones corporales, actividad y participación y factores ambientales. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: Entre los síntomas se encuentran alteración de la conciencia, déficit del habla, deficiencias sensoriales/cognitivos, movimientos involuntarios y problemas de visión.