{"title":"Repensando la educación en México desde la teoría de la acción comunicativa de Habermas","authors":"Gloria Esther Briceño Alcaraz","doi":"10.32870/eees.v28i81.7211","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se trata de un trabajo de reflexión donde se analiza uno de los principales aportes de la propuesta habermasiana: la racionalidad comunicativa, que requiere de la intersubjetividad para lograr el entendimiento (Verständigung), condición de los procesos de socialización que, como la educación, son fundamentales para las democracias deliberativas. Argumentaremos que la racionalidad comunicativa puede ser un constructo ideal y válido para revisar críticamente el papel de la educación en contextos sociales y políticos como los que vivimos hoy en México, ya que retoma el ideal de la educación para la emancipación de los estudiantes. En este sentido, la irrupción política y discursiva de la 4T nos ofrece la oportunidad de deconstruir críticamente y reconstruir algunas de las políticas públicas neoliberales que incidieron en las reformas educativas de los dos últimos sexenios que le dieron a la educación un interés técnico y práctico. \n ","PeriodicalId":212714,"journal":{"name":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/eees.v28i81.7211","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se trata de un trabajo de reflexión donde se analiza uno de los principales aportes de la propuesta habermasiana: la racionalidad comunicativa, que requiere de la intersubjetividad para lograr el entendimiento (Verständigung), condición de los procesos de socialización que, como la educación, son fundamentales para las democracias deliberativas. Argumentaremos que la racionalidad comunicativa puede ser un constructo ideal y válido para revisar críticamente el papel de la educación en contextos sociales y políticos como los que vivimos hoy en México, ya que retoma el ideal de la educación para la emancipación de los estudiantes. En este sentido, la irrupción política y discursiva de la 4T nos ofrece la oportunidad de deconstruir críticamente y reconstruir algunas de las políticas públicas neoliberales que incidieron en las reformas educativas de los dos últimos sexenios que le dieron a la educación un interés técnico y práctico.