首页 > 最新文献

Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad最新文献

英文 中文
“Nunca tuve tanto miedo y nunca tuve tanto valor”: reseña de Chicas muertas de Selva Almada "我从未如此害怕,也从未如此勇敢":Selva Almada 对《Chicas muertas》的评论
Pub Date : 2024-05-13 DOI: 10.32870/eees.v31i90.7408
C. Santos
Abstract. La reseña de "Chicas muertas" de Selva Almada profundiza en la violencia de género en Latinoamérica, destacando la conexión personal de la autora y su compromiso con la crónica. Resalta la relevancia de romper el silencio como resistencia, relacionándolo con otras producciones culturales contemporáneas. La narrativa aborda feminicidios y violencia intrafamiliar, enfatizando la necesidad de dar voz a las víctimas para superar las estructuras que perpetúan la violencia machista. Aunque ambientada en la década de 1980 en Argentina, la obra se percibe atemporal, reflejando la persistencia de la violencia de género en Latinoamérica. 
摘要对 Selva Almada 所著《Chicas muertas》的评论深入探讨了拉丁美洲的性别暴力问题,强调了作者的个人联系及其对编年史的承诺。它强调了打破沉默作为抵抗的意义,并将其与其他当代文化作品联系起来。叙事涉及杀害女性和家庭暴力问题,强调必须让受害者发出声音,以克服延续男性暴力的结构。虽然故事发生在 20 世纪 80 年代的阿根廷,但这部作品给人一种永恒的感觉,反映了拉丁美洲持续存在的性别暴力。
{"title":"“Nunca tuve tanto miedo y nunca tuve tanto valor”: reseña de Chicas muertas de Selva Almada","authors":"C. Santos","doi":"10.32870/eees.v31i90.7408","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/eees.v31i90.7408","url":null,"abstract":"Abstract. La reseña de \"Chicas muertas\" de Selva Almada profundiza en la violencia de género en Latinoamérica, destacando la conexión personal de la autora y su compromiso con la crónica. Resalta la relevancia de romper el silencio como resistencia, relacionándolo con otras producciones culturales contemporáneas. La narrativa aborda feminicidios y violencia intrafamiliar, enfatizando la necesidad de dar voz a las víctimas para superar las estructuras que perpetúan la violencia machista. Aunque ambientada en la década de 1980 en Argentina, la obra se percibe atemporal, reflejando la persistencia de la violencia de género en Latinoamérica. ","PeriodicalId":212714,"journal":{"name":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","volume":"53 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140983578","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
régimen político y populismo: una propuesta analítica 政治制度与民粹主义:一项分析建议
Pub Date : 2024-05-13 DOI: 10.32870/eees.v31i90.7362
Alberto Arellano Ríos
Este ensayo  propone un esquema analítico para estudiar los impactos o efectos que tiene, o pudiera tener, el populismo en el régimen político. Para el cumplimiento de este objetivo, previamente se esbozan dos tipos literaturas en la dimensión conceptual y metodológica para cimentar la propuesta. De la ciencia política se precisa el concepto de régimen, los modelos acerca del cambio político y los debates recientes en torno al régimen democrático. De la sociología política el esfuerzo por precisar e historizar el populismo tan presente en América Latina, así como algunas propuestas metodológicas.
本文提出了一个分析方案,以研究民粹主义对政治体制已经或可能产生的影响或效果。为了实现这一目标,本文首先从概念和方法论两个维度概述了两类文献,为本文的提议奠定了基础。在政治学方面,具体介绍了政权的概念、政治变革的模式以及最近关于民主政权的辩论。从政治社会学的角度,阐述了拉丁美洲民粹主义的具体化和历史化,以及一些方法论建议。
{"title":"régimen político y populismo: una propuesta analítica","authors":"Alberto Arellano Ríos","doi":"10.32870/eees.v31i90.7362","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/eees.v31i90.7362","url":null,"abstract":"Este ensayo  propone un esquema analítico para estudiar los impactos o efectos que tiene, o pudiera tener, el populismo en el régimen político. Para el cumplimiento de este objetivo, previamente se esbozan dos tipos literaturas en la dimensión conceptual y metodológica para cimentar la propuesta. De la ciencia política se precisa el concepto de régimen, los modelos acerca del cambio político y los debates recientes en torno al régimen democrático. De la sociología política el esfuerzo por precisar e historizar el populismo tan presente en América Latina, así como algunas propuestas metodológicas.","PeriodicalId":212714,"journal":{"name":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","volume":"105 35","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140986015","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prolegómenos conflictivos de la transición energética. La política contenciosa gubernamental de la 4T 能源转型的矛盾前奏。有争议的政府 4T 政策
Pub Date : 2024-05-13 DOI: 10.32870/eees.v31i90.7392
Sandra Miled Hincapié Jiménez
En este artículo se analiza una trama de conflictos relacionados con el proceso de transición energética y el rol que debe cumplir el Estado en ello. Argumento que el comportamiento estatal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desarrolló, desde el inicio de su mandato, una política contenciosa gubernamental, que “pone de revés” la teoría de la contienda política, para explicar el proceso por el cual el gobierno de la 4T configuró una dinámica contenciosa asociada a la construcción de una red de gasoductos resultado de la reforma energética de 2013. Utilizando las prácticas y repertorios de la contienda, propia de los movimientos sociales, el Gobierno Federal logró escalar la dinámica de conflictos localizados a nivel estructural, para transformar las reglas institucionales y distributivas en torno a la construcción de gasoductos, que habían sido estructuradas a partir de la reforma energética de 2013, reconfigurando la relación Gobierno Federal-Empresarios-Comunidades locales.
本文分析了与能源转型进程和国家在其中应扮演的角色有关的冲突网络。我认为,安德烈斯-曼努埃尔-洛佩斯-奥夫拉多尔(Andrés Manuel López Obrador)总统领导的国家行为从他上任伊始就制定了一项具有争议性的政府政策,"颠覆 "了政治争议理论,以解释 4T 政府在 2013 年能源改革中与天然气管道网络建设相关的争议动态过程。联邦政府利用社会运动中典型的争论实践和剧目,设法在结构层面上升级地方化冲突的态势,改变 2013 年能源改革中围绕天然气管道建设的制度和分配规则,重构联邦政府-企业家-地方社区(Federal Government-Entrepreneurs-Local Communidades locales)的关系。
{"title":"Prolegómenos conflictivos de la transición energética. La política contenciosa gubernamental de la 4T","authors":"Sandra Miled Hincapié Jiménez","doi":"10.32870/eees.v31i90.7392","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/eees.v31i90.7392","url":null,"abstract":"En este artículo se analiza una trama de conflictos relacionados con el proceso de transición energética y el rol que debe cumplir el Estado en ello. Argumento que el comportamiento estatal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desarrolló, desde el inicio de su mandato, una política contenciosa gubernamental, que “pone de revés” la teoría de la contienda política, para explicar el proceso por el cual el gobierno de la 4T configuró una dinámica contenciosa asociada a la construcción de una red de gasoductos resultado de la reforma energética de 2013. Utilizando las prácticas y repertorios de la contienda, propia de los movimientos sociales, el Gobierno Federal logró escalar la dinámica de conflictos localizados a nivel estructural, para transformar las reglas institucionales y distributivas en torno a la construcción de gasoductos, que habían sido estructuradas a partir de la reforma energética de 2013, reconfigurando la relación Gobierno Federal-Empresarios-Comunidades locales.","PeriodicalId":212714,"journal":{"name":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","volume":"68 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140985061","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
México a la vanguardia en la distribución paritaria del poder 墨西哥在权力平等分享方面走在前列
Pub Date : 2024-05-13 DOI: 10.32870/eees.v31i90.7346
A. Navarro
Este artículo intenta explorar la trayectoria de una innovación para lograr la igualdad de género en México. De manera específica, se analiza la forma en que la paridad, una vez discutible en la esfera política mexicana, se convirtió en una herramienta ampliamente utilizada para atender problemas de desigualdad de género. Así, utilizando el método de revisión sistemática y el análisis legislativo, se intenta ofrecer evidencia sobre la forma en que ha ocurrido la institucionalización de la paridad de género en diversos espacios del gobierno mexicano. Para ello, el documento se organiza en tres bloques. El primero explora la literatura sobre propagación y transferencia de políticas. El segundo describe la trayectoria de las cuotas de género en México. El tercero examina la adopción de la paridad en la integración del Congreso y otros dominios de política. En último lugar, se presentan las conclusiones.
本文旨在探讨墨西哥实现性别平等的创新轨迹。具体而言,文章分析了曾在墨西哥政治领域引起争议的性别均等如何成为解决性别不平等问题的广泛工具。因此,本文采用系统回顾和立法分析的方法,试图提供证据,说明性别均等是如何在墨西哥政府的不同空间实现制度化的。为此,本文分为三个部分。第一部分探讨了有关政策传播和转移的文献。第二部分描述了墨西哥性别配额的发展轨迹。第三部分探讨了在国会一体化和其他政策领域采用均等的情况。最后是结论。
{"title":"México a la vanguardia en la distribución paritaria del poder","authors":"A. Navarro","doi":"10.32870/eees.v31i90.7346","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/eees.v31i90.7346","url":null,"abstract":"Este artículo intenta explorar la trayectoria de una innovación para lograr la igualdad de género en México. De manera específica, se analiza la forma en que la paridad, una vez discutible en la esfera política mexicana, se convirtió en una herramienta ampliamente utilizada para atender problemas de desigualdad de género. Así, utilizando el método de revisión sistemática y el análisis legislativo, se intenta ofrecer evidencia sobre la forma en que ha ocurrido la institucionalización de la paridad de género en diversos espacios del gobierno mexicano. Para ello, el documento se organiza en tres bloques. El primero explora la literatura sobre propagación y transferencia de políticas. El segundo describe la trayectoria de las cuotas de género en México. El tercero examina la adopción de la paridad en la integración del Congreso y otros dominios de política. En último lugar, se presentan las conclusiones.","PeriodicalId":212714,"journal":{"name":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","volume":"49 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140983773","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evolución del posicionamiento ideológico del votante mexicano entre las elecciones de 2018 y 2021 2018 年至 2021 年选举期间墨西哥选民意识形态定位的演变
Pub Date : 2024-05-13 DOI: 10.32870/eees.v31i90.7374
Luis Eduardo León Ganatios, Lidia Angeles García González
Ante la irrupción de MORENA en el escenario electoral de 2018, se observa un auge de la izquierda, la finalidad de esta investigación es mostrar los posibles escenarios y movimientos de las fuerzas políticas de izquierda y derecha en las próximas elecciones generales de 2024 en México. Partiendo de el análisis ideológico que nos ofrece la Teoría espacial del voto; que mide las preferencias electorales con base en la ubicación de votantes y partidos.
鉴于在 2018 年的选举中出现了 "莫雷纳运动"(MORENA),观察到左翼势力的崛起,本研究的目的是展示在 2024 年墨西哥下届大选中左翼和右翼政治力量可能出现的情况和动向。从投票空间理论(Spatial Theory of Voting)提供的意识形态分析出发,该理论根据选民和政党的位置来衡量选举偏好。
{"title":"Evolución del posicionamiento ideológico del votante mexicano entre las elecciones de 2018 y 2021","authors":"Luis Eduardo León Ganatios, Lidia Angeles García González","doi":"10.32870/eees.v31i90.7374","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/eees.v31i90.7374","url":null,"abstract":"Ante la irrupción de MORENA en el escenario electoral de 2018, se observa un auge de la izquierda, la finalidad de esta investigación es mostrar los posibles escenarios y movimientos de las fuerzas políticas de izquierda y derecha en las próximas elecciones generales de 2024 en México. Partiendo de el análisis ideológico que nos ofrece la Teoría espacial del voto; que mide las preferencias electorales con base en la ubicación de votantes y partidos.","PeriodicalId":212714,"journal":{"name":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","volume":"81 20","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140984515","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cuerpo ausente, el impacto de la desaparición forzada en México 缺失的身体,墨西哥强迫失踪的影响
Pub Date : 2024-05-13 DOI: 10.32870/eees.v31i90.7306
Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguez, Amaceli Lara Méndez
En los últimos años se ha incrementado el número de personas que ha sido desaparecida en México, por lo que el presente artículo (de corte teórico) fue realizado con el objetivo de dimensionar la afectación de esta práctica violenta en los diferentes círculos sociales donde cotidianamente transitaba la persona desaparecida. Como objetivos específicos proponemos 1)  retomar la categoría de “cuerpo ausente” desde la antropología física para validar la experiencia vivida por los familiares cercanos de la persona desaparecida, 2) recuperar los testimonios de los familiares de las personas desaparecidas para dimensionar las afectaciones psicológicas, sociales, económica y de salud de estos hechos violentos, 3) visibilizar y recapacitar acerca de estas prácticas y sus implicaciones en la salud de la población. Consideramos que con la categoría de “cuerpo ausente”, otorgamos una resignificación al hecho sufrido por los familiares, para ayudarles a tramitar de diferentes formas esta dolorosa experiencia.
近年来,墨西哥的失踪人数不断增加,因此,我们撰写了这篇(理论性的)文章,旨在评估这种暴力行径对失踪者日常所处的不同社会圈子的影响。作为具体目标,我们建议:1)从体质人类学的角度重新审视 "不存在的身体 "这一类别,以验证失踪者近亲的生活经历;2)恢复失踪者亲属的证词,以衡量这些暴力事实对心理、社会、经济和健康的影响;3)让人们看到并重新思考这些做法及其对人们健康的影响。我们认为,有了 "不在场的身体 "这一类别,我们就为失踪者亲属所遭受的事件赋予了新的含义,帮助他们以不同的方式处理这一痛苦的经历。
{"title":"Cuerpo ausente, el impacto de la desaparición forzada en México","authors":"Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguez, Amaceli Lara Méndez","doi":"10.32870/eees.v31i90.7306","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/eees.v31i90.7306","url":null,"abstract":"En los últimos años se ha incrementado el número de personas que ha sido desaparecida en México, por lo que el presente artículo (de corte teórico) fue realizado con el objetivo de dimensionar la afectación de esta práctica violenta en los diferentes círculos sociales donde cotidianamente transitaba la persona desaparecida. Como objetivos específicos proponemos 1)  retomar la categoría de “cuerpo ausente” desde la antropología física para validar la experiencia vivida por los familiares cercanos de la persona desaparecida, 2) recuperar los testimonios de los familiares de las personas desaparecidas para dimensionar las afectaciones psicológicas, sociales, económica y de salud de estos hechos violentos, 3) visibilizar y recapacitar acerca de estas prácticas y sus implicaciones en la salud de la población. Consideramos que con la categoría de “cuerpo ausente”, otorgamos una resignificación al hecho sufrido por los familiares, para ayudarles a tramitar de diferentes formas esta dolorosa experiencia.","PeriodicalId":212714,"journal":{"name":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","volume":"25 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140985153","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
estudios del trabajo en México: los restos del presente y las incertidumbres del futuro 墨西哥的劳工研究:现在的残局和未来的不确定性
Pub Date : 2024-05-13 DOI: 10.32870/eees.v31i90.7371
Alfredo Hualde Alfaro, Fiorella Mancini
El objetivo del artículo es analizar el desarrollo de los estudios del trabajo en México tanto desde el punto de la vista de la evolución del campo temático como de su articulación con los cambios sociales y económicos acaecidos en México en las últimas décadas. Mediante una revisión y análisis de textos relevantes se ilustran las formas en que el campo se ha profesionalizado, especializado y ha adquirido una institucionalidad más sólida. Al mismo tiempo se examinan algunas de las limitaciones de los estudios mencionados y se señalan los desafíos a futuro en función de los cambios recientes en los mercados de trabajo y en las ocupaciones. Se subrayan principalmente los cambios que se dan por la irrupción de las tecnologías digitales y por las nuevas regulaciones nacionales e internacionales como las derivadas del T-Mec .
本文旨在从专题领域的演变及其与墨西哥近几十年来发生的社会和经济变革的联系角度,分析墨西哥劳工研究的发展。通过对相关文本的回顾和分析,该书说明了该领域如何变得更加专业化、专门化和制度化。同时,根据劳动力市场和职业的最新变化,探讨了上述研究的一些局限性,并指出了未来的挑战。报告主要强调了数字技术的出现以及 T-Mec 等新的国家和国际法规带来的变化。
{"title":"estudios del trabajo en México: los restos del presente y las incertidumbres del futuro","authors":"Alfredo Hualde Alfaro, Fiorella Mancini","doi":"10.32870/eees.v31i90.7371","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/eees.v31i90.7371","url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es analizar el desarrollo de los estudios del trabajo en México tanto desde el punto de la vista de la evolución del campo temático como de su articulación con los cambios sociales y económicos acaecidos en México en las últimas décadas. Mediante una revisión y análisis de textos relevantes se ilustran las formas en que el campo se ha profesionalizado, especializado y ha adquirido una institucionalidad más sólida. Al mismo tiempo se examinan algunas de las limitaciones de los estudios mencionados y se señalan los desafíos a futuro en función de los cambios recientes en los mercados de trabajo y en las ocupaciones. Se subrayan principalmente los cambios que se dan por la irrupción de las tecnologías digitales y por las nuevas regulaciones nacionales e internacionales como las derivadas del T-Mec .","PeriodicalId":212714,"journal":{"name":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","volume":"125 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140985935","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trans*formaciones en el activismo LGBTI a nivel subnacional en México. El caso de Michoacán 墨西哥次国家一级 LGBTI 活动的转变。米却肯州的案例
Pub Date : 2024-01-24 DOI: 10.32870/eees.v31i89.7338
Iran Guerrero Andrade
El presente artículo tiene como objetivos abordar los principales cambios y transformaciones del activismo LGBTI a nivel subnacional en México que resultaron efectivos para persuadir a los tomadores de decisiones y lograr la institucionalización de los derechos de las minorías sexuales en contextos adversos, donde existe una fuerte presencia de sectores conservadores de la Iglesia Católica y de partidos políticos que abiertamente implementaron acciones con la finalidad de oponerse a su reconocimiento. Partiendo de un análisis de caso con un énfasis en el rastreo de procesos, se argumenta que el reconocimiento e institucionalización de las principales demandas LGBTI se lograron, entre otras cosas, por cambios cualitativos, simbólicos y de discurso que se produjeron al interior del activismo. Particularmente en poblaciones como la trans, que históricamente fue un estrato invisibilizado y con una posición marginal en el activismo.
本文旨在探讨墨西哥国家以下一级 LGBTI 活动的主要变化和转变,这些变化和转变在不利环境中有效地说服了决策者,并实现了性少数群体权利的制度化。本文以案例分析为基础,以过程追踪为重点,论证了 LGBTI 主要诉求的认可和制度化是通过活动中发生的质量、象征和话语变化等因素实现的。特别是在变性人等人群中,他们在历史上是一个隐形阶层,在激进主义中处于边缘地位。
{"title":"Trans*formaciones en el activismo LGBTI a nivel subnacional en México. El caso de Michoacán","authors":"Iran Guerrero Andrade","doi":"10.32870/eees.v31i89.7338","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/eees.v31i89.7338","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivos abordar los principales cambios y transformaciones del activismo LGBTI a nivel subnacional en México que resultaron efectivos para persuadir a los tomadores de decisiones y lograr la institucionalización de los derechos de las minorías sexuales en contextos adversos, donde existe una fuerte presencia de sectores conservadores de la Iglesia Católica y de partidos políticos que abiertamente implementaron acciones con la finalidad de oponerse a su reconocimiento. Partiendo de un análisis de caso con un énfasis en el rastreo de procesos, se argumenta que el reconocimiento e institucionalización de las principales demandas LGBTI se lograron, entre otras cosas, por cambios cualitativos, simbólicos y de discurso que se produjeron al interior del activismo. Particularmente en poblaciones como la trans, que históricamente fue un estrato invisibilizado y con una posición marginal en el activismo.","PeriodicalId":212714,"journal":{"name":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","volume":"47 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139600994","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Empleo femenino y reducción de la pobreza real en dos localidades rurales de Yucatán, México 墨西哥尤卡坦州两个农村地区的妇女就业和实际减贫情况
Pub Date : 2024-01-24 DOI: 10.32870/eees.v31i89.7335
L. Contreras Uc, América Nallely Lutz Ley
El objetivo del estudio fue analizar la pobreza real y las contribuciones del empleo femenino en la reducción de la pobreza monetaria y por capacidades humanas en Bokobá y Teya, Yucatán. Se utilizó una metodología mixta. Los datos cuantitativos se obtuvieron a través de la encuesta por muestreo de conglomerados, se realizaron 134 cuestionarios. Los datos cualitativos se recopilaron a través de 24 entrevistas. Se encontró que en Teya existe mayor pobreza monetaria y las mujeres presentan menor capacidad para emplearse que las de Bokobá; asimismo se evidencia que al aumentar el aporte salarial promedio femenino disminuye la pobreza en los hogares; además el tener empleo posibilita a la mujer fortalecer su agencia y su voz. Se concluye que es de vital importancia que las mujeres se empleen, ya que con ello contribuyen a reducir la pobreza por capacidades y a irrumpir con la pobreza monetaria en sus hogares.
研究的目的是分析实际贫困情况以及女性就业对减少尤卡坦州博科巴和特亚的货币贫困和人的能力贫困的贡献。研究采用了混合方法。通过分组抽样调查获得定量数据,共完成 134 份问卷。通过 24 次访谈收集了定性数据。调查发现,与博科巴的妇女相比,特亚的货币贫困程度更高,妇女的就业能力更低;同样显而易见的是,提高女性的平均工资贡献率可以减少家庭贫困;此外,拥有一份工作可以使妇女加强自身的能动性和发言权。结论是,妇女就业至关重要,因为这有助于减少能力贫困,并突破家庭的货币贫困。
{"title":"Empleo femenino y reducción de la pobreza real en dos localidades rurales de Yucatán, México","authors":"L. Contreras Uc, América Nallely Lutz Ley","doi":"10.32870/eees.v31i89.7335","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/eees.v31i89.7335","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue analizar la pobreza real y las contribuciones del empleo femenino en la reducción de la pobreza monetaria y por capacidades humanas en Bokobá y Teya, Yucatán. Se utilizó una metodología mixta. Los datos cuantitativos se obtuvieron a través de la encuesta por muestreo de conglomerados, se realizaron 134 cuestionarios. Los datos cualitativos se recopilaron a través de 24 entrevistas. Se encontró que en Teya existe mayor pobreza monetaria y las mujeres presentan menor capacidad para emplearse que las de Bokobá; asimismo se evidencia que al aumentar el aporte salarial promedio femenino disminuye la pobreza en los hogares; además el tener empleo posibilita a la mujer fortalecer su agencia y su voz. Se concluye que es de vital importancia que las mujeres se empleen, ya que con ello contribuyen a reducir la pobreza por capacidades y a irrumpir con la pobreza monetaria en sus hogares.","PeriodicalId":212714,"journal":{"name":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","volume":"36 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139602402","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
San Miguel de Allende, análisis de un conflicto por agua invisibilizado en un contexto urbano 圣米格尔·德·阿连德,城市背景下看不见的水冲突分析
Pub Date : 2023-08-25 DOI: 10.32870/eees.v30i88.7336
Hime del Carmen Redin Morales, Alejandra García De Loera, R. Pacheco-Vega
Partiendo de una investigación de tipo cualitativa, usando el marco analítico del régimen de políticas públicas para analizar tres variables: los actores, las instituciones y las ideas, para conocer la interacción de los actores participantes en torno a la gestión del agua en la ciudad de San Miguel de Allende, se analizaron los marcos de percepción, las instituciones de gobierno que intervienen en la gestión del agua. Como estrategia metodológica, se realizaron entrevistas a profundidad y se implementó la metodología de gramática institucional para. Se encontró una reglamentación blanda, un entramado institucional que no favorece una gobernanza robusta, además, los conflictos que surgen por el abasto de agua en la ciudad no llegan a posicionarse en la agenda política por una dispersión de los temas ambientales y falta de mecanismos para la participación ciudadana.
从质的型研究,利用公共政策制度的分析框架来分析三个变量:演员、机构和思路,了解演员的互动参与者围绕用水管理圣米盖尔穿越市区,认知框架,讨论了政府机构参与水的管理。本研究的主要目的是分析在墨西哥大学autonoma de mexico进行的一项研究的结果。发现一软约束,没有一个有利于国家治理的体制结构,此外,由水供应出现的冲突,在城里不会在政治议程在环保议题散弹枪和缺乏公民参与机制。
{"title":"San Miguel de Allende, análisis de un conflicto por agua invisibilizado en un contexto urbano","authors":"Hime del Carmen Redin Morales, Alejandra García De Loera, R. Pacheco-Vega","doi":"10.32870/eees.v30i88.7336","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/eees.v30i88.7336","url":null,"abstract":"Partiendo de una investigación de tipo cualitativa, usando el marco analítico del régimen de políticas públicas para analizar tres variables: los actores, las instituciones y las ideas, para conocer la interacción de los actores participantes en torno a la gestión del agua en la ciudad de San Miguel de Allende, se analizaron los marcos de percepción, las instituciones de gobierno que intervienen en la gestión del agua. Como estrategia metodológica, se realizaron entrevistas a profundidad y se implementó la metodología de gramática institucional para. Se encontró una reglamentación blanda, un entramado institucional que no favorece una gobernanza robusta, además, los conflictos que surgen por el abasto de agua en la ciudad no llegan a posicionarse en la agenda política por una dispersión de los temas ambientales y falta de mecanismos para la participación ciudadana.","PeriodicalId":212714,"journal":{"name":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","volume":"72 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127165450","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1