Políticas Públicas en América Latina, la Centralización frente a la propuesta de la Descentralización, Autonomía y sus Formaciones Nacionales

Nayibe del Carmen Fletes Beltrán
{"title":"Políticas Públicas en América Latina, la Centralización frente a la propuesta de la Descentralización, Autonomía y sus Formaciones Nacionales","authors":"Nayibe del Carmen Fletes Beltrán","doi":"10.5377/RAICES.V2I4.7845","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo contiene una revisión de la centralización como contraparte de la descentralización, así como un abordaje de la autonomía, políticas públicas y desarrollo local su abordaje desde América Latina hasta las formaciones nacionales estableciendo determinados antagonismos de acuerdo a sus orígenes y conceptos, partiendo de los diferentes puntos de vista de los autores, lo que permite la exposición de sus agendas de investigación en materia de los principales desafíos que la descentralización ha enfrentado. En su temática contiene los supuestos más relevantes de la Centralización, Descentralización, Autonomía y Desarrollo Local en América Latina hasta el ámbito nacional, sus diferentes enfoques económicos, sociológicos, politólogos desde el punto de vista de cada país en particular. Sintetiza los objetivos de la descentralización entre los cuales podemos destacar; profundizar y perfeccionar la democracia, fortalecer el desarrollo “desde abajo”, contribuir a la equidad ciudadana, disminuir el aparato del Estado y hacer más eficiente la administración del Estado y los gobiernos municipales, así como la problemática para su efectiva realización en cada caso en particular. El profundizar sobre los diferentes puntos de vista bajo la base de la descentralización permite la visualización de la relación entre cada opinión haciendo el estudio más dinámico pues se percibe como el proceso fue evolucionando de manera simultánea, preparada en base a las consideraciones de investigadores en el campo de las políticas públicas lo que significo importantes aportes en lo social, destaca las experiencias a nivel de Latinoamérica lo que permite ver los avances obtenidos hasta la actualidad.","PeriodicalId":325355,"journal":{"name":"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Raíces – Revista Nicaragüense de Antropología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/RAICES.V2I4.7845","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo contiene una revisión de la centralización como contraparte de la descentralización, así como un abordaje de la autonomía, políticas públicas y desarrollo local su abordaje desde América Latina hasta las formaciones nacionales estableciendo determinados antagonismos de acuerdo a sus orígenes y conceptos, partiendo de los diferentes puntos de vista de los autores, lo que permite la exposición de sus agendas de investigación en materia de los principales desafíos que la descentralización ha enfrentado. En su temática contiene los supuestos más relevantes de la Centralización, Descentralización, Autonomía y Desarrollo Local en América Latina hasta el ámbito nacional, sus diferentes enfoques económicos, sociológicos, politólogos desde el punto de vista de cada país en particular. Sintetiza los objetivos de la descentralización entre los cuales podemos destacar; profundizar y perfeccionar la democracia, fortalecer el desarrollo “desde abajo”, contribuir a la equidad ciudadana, disminuir el aparato del Estado y hacer más eficiente la administración del Estado y los gobiernos municipales, así como la problemática para su efectiva realización en cada caso en particular. El profundizar sobre los diferentes puntos de vista bajo la base de la descentralización permite la visualización de la relación entre cada opinión haciendo el estudio más dinámico pues se percibe como el proceso fue evolucionando de manera simultánea, preparada en base a las consideraciones de investigadores en el campo de las políticas públicas lo que significo importantes aportes en lo social, destaca las experiencias a nivel de Latinoamérica lo que permite ver los avances obtenidos hasta la actualidad.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
拉丁美洲的公共政策,中央集权与提议的分权、自治及其国家形成
本文包含集中作为同行审查权力下放,以及一个自治、公共政策和地方发展的方法从拉丁美洲到国家建立特定的协议层的起源和概念,从不同角度出发,这使得他们能够阐述关于权力下放所面临的主要挑战的研究议程。它的主题包含了拉丁美洲中央集权、分权、自治和地方发展到国家层面的最相关的假设,以及每个国家不同的经济、社会学和政治方法。总结了权力下放的目标,其中我们可以强调;深化和完善民主,加强“自下而上”的发展,促进公民平等,减少国家机构,提高国家和地方政府管理的效率,以及在每个具体情况下有效实施的问题。不同角度问题深化简政放权的基础下,可以显示每个想法之间的关系做进一步研究动态,被看作是这一进程演变的同时,随时根据研究往往没有充分考虑到在公共政策领域significo重要贡献社会,它强调了拉丁美洲一级的经验,使我们能够看到迄今取得的进展。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Gregorio Smutko y Alejandro Dávila Bolaños: Pioneros de estudios culturales e indigenista en Nicaragua Notas sobre experiencia arqueológica: expedición en San José Bocay, Jinotega, fase II Explorando la Cultura Mayangna de Nicaragua a través del FODA Metodologías Participativas: Teoría y Práctica Social Hacia una etnografía participativa: técnicas representativas como estrategia metodológica alternativa
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1