María Victoria Fava, Antonella María Cilio, María Emilia Debernardi, G. Bendjuia
{"title":"Crioglobulinemia: una entidad heterogénea","authors":"María Victoria Fava, Antonella María Cilio, María Emilia Debernardi, G. Bendjuia","doi":"10.47196/da.v27i4.2219","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La crioglobulinemia se define como la presencia de inmunoglobulinas en el suero que se precipitan reversiblemente a bajas temperaturas. Se la clasifica en tipos I, II y III, según las características de las inmunoglobulinas. La primera suele asociarse a enfermedades linfoproliferativas y las de tipos II y III, denominadas crioglobulinemias mixtas, a infección por el virus de la hepatitis C, seguida de las enfermedades autoinmunes. Las manifestaciones clínicas se relacionan con obstrucción intravascular en el caso de la crioglobulinemia de tipo I, mientras que las de tipos II y III se manifiestan con vasculitis por depósito de inmunocomplejos. El compromiso cutáneo es el hallazgo principal, seguido del articular, el neurológico y el renal. Se presentan 3 casos de crioglobulinemia que, por los datos de laboratorio y las enfermedades asociadas, difieren de la descripción clásica publicada en los textos.","PeriodicalId":338272,"journal":{"name":"Dermatología Argentina","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dermatología Argentina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47196/da.v27i4.2219","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La crioglobulinemia se define como la presencia de inmunoglobulinas en el suero que se precipitan reversiblemente a bajas temperaturas. Se la clasifica en tipos I, II y III, según las características de las inmunoglobulinas. La primera suele asociarse a enfermedades linfoproliferativas y las de tipos II y III, denominadas crioglobulinemias mixtas, a infección por el virus de la hepatitis C, seguida de las enfermedades autoinmunes. Las manifestaciones clínicas se relacionan con obstrucción intravascular en el caso de la crioglobulinemia de tipo I, mientras que las de tipos II y III se manifiestan con vasculitis por depósito de inmunocomplejos. El compromiso cutáneo es el hallazgo principal, seguido del articular, el neurológico y el renal. Se presentan 3 casos de crioglobulinemia que, por los datos de laboratorio y las enfermedades asociadas, difieren de la descripción clásica publicada en los textos.