{"title":"Relación entre propósitos de uso de competencias digitales y variables asociadas a estudiantes de pedagogía chilenos","authors":"Cristian Cerda González, Miriam León Herrera, José Luis Saiz Vidallet, Lorena Villegas Medrano","doi":"10.21556/edutec.2022.82.2557","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desarrollo de competencias digitales en estudiantes de educación superior está fuertemente mediado por sus experiencias personales. Esta investigación tuvo como propósito analizar la frecuencia de usos académico, recreativo, social y económico de tecnologías digitales en estudiantes de pedagogía, en razón de cuatro variables: tipo de competencia digital, sexo, permanencia en el programa y aprobación de asignaturas. Un total de 615 estudiantes de pedagogía, pertenecientes a dos universidades chilenas, contestaron un cuestionario que mide cinco competencias digitales, en cada uno de los cuatro usos mencionados, obtenidas del DigComp. Análisis de varianza mostraron, en lo principal, una relación inversa entre la complejidad de las competencias y la frecuencia de su uso. Las mujeres reportaron un mayor uso académico y un menor uso recreativo que los hombres. Además, estudiantes con uno o dos años de permanencia en el programa reportan menores usos académicos, sociales y económicos. La relación inversa observada entre la complejidad de las competencias y la frecuencia de uso económico y recreativo fue más robusta entre quienes habían aprobado todas las asignaturas. Los resultados obtenidos contribuyen a una mejor comprensión de los vínculos entre los propósitos de uso, su frecuencia de empleo y el desarrollo de competencias digitales.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2557","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El desarrollo de competencias digitales en estudiantes de educación superior está fuertemente mediado por sus experiencias personales. Esta investigación tuvo como propósito analizar la frecuencia de usos académico, recreativo, social y económico de tecnologías digitales en estudiantes de pedagogía, en razón de cuatro variables: tipo de competencia digital, sexo, permanencia en el programa y aprobación de asignaturas. Un total de 615 estudiantes de pedagogía, pertenecientes a dos universidades chilenas, contestaron un cuestionario que mide cinco competencias digitales, en cada uno de los cuatro usos mencionados, obtenidas del DigComp. Análisis de varianza mostraron, en lo principal, una relación inversa entre la complejidad de las competencias y la frecuencia de su uso. Las mujeres reportaron un mayor uso académico y un menor uso recreativo que los hombres. Además, estudiantes con uno o dos años de permanencia en el programa reportan menores usos académicos, sociales y económicos. La relación inversa observada entre la complejidad de las competencias y la frecuencia de uso económico y recreativo fue más robusta entre quienes habían aprobado todas las asignaturas. Los resultados obtenidos contribuyen a una mejor comprensión de los vínculos entre los propósitos de uso, su frecuencia de empleo y el desarrollo de competencias digitales.