Pablo Rivera-Vargas, Judith Jacovkis, Juliana-E. Raffaghelli
{"title":"Presentación sección especial: Plataformas digitales y datificación en el sistema educativo. Posibilidades y desafíos","authors":"Pablo Rivera-Vargas, Judith Jacovkis, Juliana-E. Raffaghelli","doi":"10.21556/edutec.2024.87.3209","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Como consecuencia de las transformaciones iniciadas en los últimos años, y que se han acelerado en el contexto de la pandemia del COVID-19, se ha intensificado la penetración de nuevas infraestructuras, plataformas digitales y herramientas de uso intensivo de datos en los sistemas educativos nacionales (Suárez et al., 2023; Williamson & Hogan, 2020; Pangrazio et al. 2022). Este fenómeno está transformando rápidamente los procesos de enseñanza-aprendizaje y afectando a dimensiones como la justicia escolar, la privacidad y el derecho a la educación. \nEn parte, esto se debe a la creciente importancia de las corporaciones BigTech, que tienen una influencia cada vez mayor en el diseño de la política educativa y en la creación de nuevos mercados educativos a través de la venta y distribución de dispositivos y plataformas digitales comerciales a los gobiernos y sus sistemas educativos (Sancho et al., 2020; Saura et al., 2022; Parcerisa et al., 2022).","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"31 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21556/edutec.2024.87.3209","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Como consecuencia de las transformaciones iniciadas en los últimos años, y que se han acelerado en el contexto de la pandemia del COVID-19, se ha intensificado la penetración de nuevas infraestructuras, plataformas digitales y herramientas de uso intensivo de datos en los sistemas educativos nacionales (Suárez et al., 2023; Williamson & Hogan, 2020; Pangrazio et al. 2022). Este fenómeno está transformando rápidamente los procesos de enseñanza-aprendizaje y afectando a dimensiones como la justicia escolar, la privacidad y el derecho a la educación.
En parte, esto se debe a la creciente importancia de las corporaciones BigTech, que tienen una influencia cada vez mayor en el diseño de la política educativa y en la creación de nuevos mercados educativos a través de la venta y distribución de dispositivos y plataformas digitales comerciales a los gobiernos y sus sistemas educativos (Sancho et al., 2020; Saura et al., 2022; Parcerisa et al., 2022).