{"title":"El ciclo de vida y las motivaciones. Una lectura desde el caso OIBESCOOP.","authors":"Ana María Torres Hernández, J. F. Álvarez","doi":"10.58415/revciriec.v1n1a12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\"El Observatorio Iberoaméricano del Empleo y la Economía Social y Cooperativa –OIBESCOOP nace en 2007 de un proyecto de la Universidad de Valencia. Agrupó inicialmente a investigadores de veintidós países y desarrolló publicaciones promoviendo un espacio de visibilización común; sin embargo, el impacto de la crisis económica en España generó espacios para un nuevo período organizacional. En estas notas se documenta el devenir del observatorio analizando su trayectoria a la luz de la teoría de ciclo de vida de las cooperativas encontrando su máximo nivel de sintonía con la teoría de la regeneración que da cuenta de cómo es posible, en escenarios de crisis, establecer estrategias de escalamiento organizacional sin perder su naturaleza de asociación privada sin ánimo de lucro y potenciando sus fines organizacionales basada en redes que se materializan en indicadores tangibles como empleo o ingresos o aparentemente intangibles como aportes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto fue posible tras un acuerdo multi-universitario de acción voluntaria por el cual se reactivaron redes de contacto en Iberoamérica, se reanimaron sus publicaciones, noticias y boletines, a la vez que se propiciaron eventos conjuntos, grupos de investigación y la búsqueda de acuerdos para fortalecer políticas públicas, que propendan por procesos continuos en educación para la formación, investigación y así contar con estándares de cohesión, inclusión, articulación, productividad, competitividad, innovación y emprendimiento sociales.\"","PeriodicalId":104097,"journal":{"name":"Revista CIRIEC Colombia","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIRIEC Colombia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58415/revciriec.v1n1a12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
"El Observatorio Iberoaméricano del Empleo y la Economía Social y Cooperativa –OIBESCOOP nace en 2007 de un proyecto de la Universidad de Valencia. Agrupó inicialmente a investigadores de veintidós países y desarrolló publicaciones promoviendo un espacio de visibilización común; sin embargo, el impacto de la crisis económica en España generó espacios para un nuevo período organizacional. En estas notas se documenta el devenir del observatorio analizando su trayectoria a la luz de la teoría de ciclo de vida de las cooperativas encontrando su máximo nivel de sintonía con la teoría de la regeneración que da cuenta de cómo es posible, en escenarios de crisis, establecer estrategias de escalamiento organizacional sin perder su naturaleza de asociación privada sin ánimo de lucro y potenciando sus fines organizacionales basada en redes que se materializan en indicadores tangibles como empleo o ingresos o aparentemente intangibles como aportes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto fue posible tras un acuerdo multi-universitario de acción voluntaria por el cual se reactivaron redes de contacto en Iberoamérica, se reanimaron sus publicaciones, noticias y boletines, a la vez que se propiciaron eventos conjuntos, grupos de investigación y la búsqueda de acuerdos para fortalecer políticas públicas, que propendan por procesos continuos en educación para la formación, investigación y así contar con estándares de cohesión, inclusión, articulación, productividad, competitividad, innovación y emprendimiento sociales."