{"title":"Peligro Sísmico de la falla geológica Aeropuerto, Margen este de la ciudad de Managua, Nicaragua","authors":"Xochilt Zambrana","doi":"10.5377/recoso.v1i2.13328","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Falla Aeropuerto se localiza en la parte este de la \nciudad de Managua, es una zona de falla sísmicamente \nactiva, se orientación N-S y se extiende con una \nlongitud aproximadamente de 16.2 km. La zona \nde Falla Aeropuerto representa un peligro sísmico \npara la Ciudad Capital, que históricamente ha sido \ndestruida por terremotos de magnitud moderada (Ms \n6-6.2) causados por la ruptura de fallas geológicas, \ndejando efectos devastadores en las construcciones \ny provocando la pérdida de vidas humanas por el \ncolapso total de viviendas y edificaciones. \n \n \nCon el fin de evaluar el riesgo sísmico de la Falla \nAeropuerto se llevó a cabo una investigación para \nestudio del suelo donde se aplicaron métodos \ngeofísicos de exploración sísmica, tales como; Análisis \nMulticanal de Ondas Superficiales (MASW), mediciones \nde microtremores utilizando las técnicas de SPAC \ny Nakamura. La combinación de estos métodos \nproporciona información para la caracterización \nsísmica del suelo. \n \n \nEn el presente estudio tiene como objetivo estudiar \nlas condiciones y características sísmicas de los suelos \nen el margen este de Managua específicamente en la \nzona de falla geológica del aeropuerto. Los resultados \nde estudio son de gran importancia para la prevención \nde desastres por terremotos, la planificación del \nterritorio y aportan información para la reducción del \nriesgo sísmico en la parte este de la Ciudad Capital.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"83 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Compromiso Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/recoso.v1i2.13328","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La Falla Aeropuerto se localiza en la parte este de la
ciudad de Managua, es una zona de falla sísmicamente
activa, se orientación N-S y se extiende con una
longitud aproximadamente de 16.2 km. La zona
de Falla Aeropuerto representa un peligro sísmico
para la Ciudad Capital, que históricamente ha sido
destruida por terremotos de magnitud moderada (Ms
6-6.2) causados por la ruptura de fallas geológicas,
dejando efectos devastadores en las construcciones
y provocando la pérdida de vidas humanas por el
colapso total de viviendas y edificaciones.
Con el fin de evaluar el riesgo sísmico de la Falla
Aeropuerto se llevó a cabo una investigación para
estudio del suelo donde se aplicaron métodos
geofísicos de exploración sísmica, tales como; Análisis
Multicanal de Ondas Superficiales (MASW), mediciones
de microtremores utilizando las técnicas de SPAC
y Nakamura. La combinación de estos métodos
proporciona información para la caracterización
sísmica del suelo.
En el presente estudio tiene como objetivo estudiar
las condiciones y características sísmicas de los suelos
en el margen este de Managua específicamente en la
zona de falla geológica del aeropuerto. Los resultados
de estudio son de gran importancia para la prevención
de desastres por terremotos, la planificación del
territorio y aportan información para la reducción del
riesgo sísmico en la parte este de la Ciudad Capital.