Aldo Piñeda Geraldo, Yuliana González Rincón, P. Á. Vega, C. Peña
{"title":"SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE ECUACIONES ANTROPOMÉTRICAS PARA EL CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL EN ADULTOS","authors":"Aldo Piñeda Geraldo, Yuliana González Rincón, P. Á. Vega, C. Peña","doi":"10.21017/rimci.2017.v4.n7.a21","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En diversos estudios se han utilizado criterios antropometricos, como el indice de masa corporal (peso-estatura), para definir la obesidad, no obstante estos indices poseen poca sensibilidad para monitorear y calcular realmente el sobrepeso y la obesidad. Por lo anterior y en la busqueda de mejores opciones, se evaluaron ecuaciones antropometricas de la composicion corporal para poder identificar las de mayor sensibilidad para calcular las proporciones corporales. El presente trabajo tuvo como objetivo seleccionar y analizar ecuaciones antropometricas para el calculo de la composicion corporal. El estudio fue descriptivo, se evaluaron dos individuos masculino y femenino para verificar la utilidad de las ecuaciones elegidas. Para la recopilacion de los datos se diseno una ficha antropometrica, las medidas mas sobresalientes estudiadas fueron los pliegues cutaneos: tricipital, subescapular, suprailiaco, abdominal, muslo anterior y pierna (pantorrilla). Dos diametros: el biestiloideo (muneca) y el bicondileo (femoral) y se analizaron las ecuaciones de Yuhasz, el de Rocha, Matiegka y la ecuacion de Dubois-Dubois. DOI:http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2017.v4.n7.a21","PeriodicalId":267527,"journal":{"name":"Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21017/rimci.2017.v4.n7.a21","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
En diversos estudios se han utilizado criterios antropometricos, como el indice de masa corporal (peso-estatura), para definir la obesidad, no obstante estos indices poseen poca sensibilidad para monitorear y calcular realmente el sobrepeso y la obesidad. Por lo anterior y en la busqueda de mejores opciones, se evaluaron ecuaciones antropometricas de la composicion corporal para poder identificar las de mayor sensibilidad para calcular las proporciones corporales. El presente trabajo tuvo como objetivo seleccionar y analizar ecuaciones antropometricas para el calculo de la composicion corporal. El estudio fue descriptivo, se evaluaron dos individuos masculino y femenino para verificar la utilidad de las ecuaciones elegidas. Para la recopilacion de los datos se diseno una ficha antropometrica, las medidas mas sobresalientes estudiadas fueron los pliegues cutaneos: tricipital, subescapular, suprailiaco, abdominal, muslo anterior y pierna (pantorrilla). Dos diametros: el biestiloideo (muneca) y el bicondileo (femoral) y se analizaron las ecuaciones de Yuhasz, el de Rocha, Matiegka y la ecuacion de Dubois-Dubois. DOI:http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2017.v4.n7.a21