{"title":"Textos multimodales y su apoyo a la creación e interacción en el entorno educativo","authors":"Nercy Gutiérrez Cardoso","doi":"10.25100/praxis_educacion.v0i2.7799","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo plantea una revisión de literatura descriptiva frente al tema de los textos multimodales, reconociendo sus características y las posibilidades de creación e interacción que potencian el entorno educativo, mediante la comprensión y uso de distintos tipos de recursos semióticos que permiten superar el enfoque instrumental de las prácticas pedagógicas y de la enseñanza de la alfabetización reducida a las formas de la lengua escrita. Principalmente se espera mostrar la justificación del cambio paradigmático que implica el estudio de la integración del lenguaje con otros modos de comunicación. \n \nPara el desarrollo de la revisión de literatura se buscaron artículos de revistas arbitradas y tesis de doctorado. Se seleccionaron investigaciones con enfoques cuantitativos, cualitativos y mixtos, publicadas entre los años 2000 y 2018. El principal criterio de inclusión es que los artículos tuvieran los siguientes conceptos clave: textos multimodales, TICs en el aula, y prácticas educativas. En particular, se concluye que los textos multimodales ayudan a promover el desarrollo de procesos de construcción de sentido e interpretación del mundo a través de nuevas posibilidades para la interacción y el desarrollo de la creatividad entre los estudiantes; a su vez se establecen como herramientas de intercambio social, comprensión de la realidad y producción de ideas que derivan en cambios y transformaciones importantes. \n ","PeriodicalId":339490,"journal":{"name":"Praxis Educación y Pedagogía","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Praxis Educación y Pedagogía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i2.7799","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
El presente artículo plantea una revisión de literatura descriptiva frente al tema de los textos multimodales, reconociendo sus características y las posibilidades de creación e interacción que potencian el entorno educativo, mediante la comprensión y uso de distintos tipos de recursos semióticos que permiten superar el enfoque instrumental de las prácticas pedagógicas y de la enseñanza de la alfabetización reducida a las formas de la lengua escrita. Principalmente se espera mostrar la justificación del cambio paradigmático que implica el estudio de la integración del lenguaje con otros modos de comunicación.
Para el desarrollo de la revisión de literatura se buscaron artículos de revistas arbitradas y tesis de doctorado. Se seleccionaron investigaciones con enfoques cuantitativos, cualitativos y mixtos, publicadas entre los años 2000 y 2018. El principal criterio de inclusión es que los artículos tuvieran los siguientes conceptos clave: textos multimodales, TICs en el aula, y prácticas educativas. En particular, se concluye que los textos multimodales ayudan a promover el desarrollo de procesos de construcción de sentido e interpretación del mundo a través de nuevas posibilidades para la interacción y el desarrollo de la creatividad entre los estudiantes; a su vez se establecen como herramientas de intercambio social, comprensión de la realidad y producción de ideas que derivan en cambios y transformaciones importantes.