Cascada de prescripción, y Diagnóstico lastre generado por medicamentos

A. Dago
{"title":"Cascada de prescripción, y Diagnóstico lastre generado por medicamentos","authors":"A. Dago","doi":"10.60103/phc.v25i3.826","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El lenguaje y la terminología de cualquier actividad profesional van caracterizando a lo largo del tiempo lo esencial de esa actividad, la van definiendo con mayor adecuación en cada momento. \nEn Foro de Atención Farmacéutica, grupo de entidades farmacéuticas convocadas por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos desde 2004, uno de los primeros objetivos fue consensuar una terminología propia que fuese utilizable en los diferentes servicios de Atención Farmacéutica. En un acuerdo interno de trabajo en diciembre de 2012, acordábamos: \n“Es importante que el lenguaje técnico propio de esta profesión sea preciso, es decir que se llame siempre de la misma manera al mismo proceso y, además, que sea exacto, es decir que a cada proceso se le denomine de la forma que mejor refleje sus características, aún más si esa terminología ha sido consensuada” \nEstamos asistiendo a la introducción de nuevos términos que aportan poco o nada a lo existente, parece más bien una falta de formación en Atención Farmacéutica y de revisión previa de la bibliografía. \nUn ejemplo es la utilización del término “solicitud de intervención médica colaborativa para el abordaje de PRMs con el uso de medicamentos, enmascarados en un diagnóstico lastre generado por medicamentos” para referirse   a la relación con el prescriptor en un servicio prestado a un paciente en una farmacia comunitaria. \nEn todos los servicios descritos por Foro, el farmacéutico, después de la entrevista al paciente, registro y evaluación de los datos obtenidos puede identificar PRM de seguridad, efectividad o necesidad. En función de lo hallado y de su facilidad de comunicación con el prescriptor el farmacéutico puede, o no, indicar al médico la necesidad de modificación de dosis, vía de administración o de medicamento, así como la presencia de interacciones que justifican los PRM identificados. \nA esta comunicación la hemos denominado “intervención farmacéutica con derivación a otro profesional sanitario” y no “solicitud de intervención médica colaborativa”. \nEn el primer caso se afirma más claramente que la intervención es del farmacéutico porque ha hallado problemas que describe y valora, además de solicitar intervención médica para cambios terapéuticos que él no puede hacer. \nPor otra parte, el “diagnóstico lastre generado por medicamentos (DLGM)” tiene su antecedente en la denominada “cascada de la prescripción” ya descrita y analizada por muchos médicos de AP en los años 90, en nuestro país, que la describían así: “la cascada de prescripción se produce cuando se prescribe un nuevo medicamento para “tratar” una reacción adversa asociada a otro medicamento, basándose en la creencia errónea de que se ha instaurado una nueva condición médica que requiere tratamiento”. Prácticamente similar a la definición del DLGM “la interpretación médica de un problema de salud generado por medicamentos y atribuido a causas clínicas, con la consiguiente pérdida de identidad que limita su identificación y manejo” \nLa utilización coherente de la terminología consensuada facilita la difusión del conocimiento y fortalece la práctica de la Atención Farmacéutica.","PeriodicalId":118529,"journal":{"name":"Pharmaceutical Care España","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pharmaceutical Care España","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.60103/phc.v25i3.826","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El lenguaje y la terminología de cualquier actividad profesional van caracterizando a lo largo del tiempo lo esencial de esa actividad, la van definiendo con mayor adecuación en cada momento. En Foro de Atención Farmacéutica, grupo de entidades farmacéuticas convocadas por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos desde 2004, uno de los primeros objetivos fue consensuar una terminología propia que fuese utilizable en los diferentes servicios de Atención Farmacéutica. En un acuerdo interno de trabajo en diciembre de 2012, acordábamos: “Es importante que el lenguaje técnico propio de esta profesión sea preciso, es decir que se llame siempre de la misma manera al mismo proceso y, además, que sea exacto, es decir que a cada proceso se le denomine de la forma que mejor refleje sus características, aún más si esa terminología ha sido consensuada” Estamos asistiendo a la introducción de nuevos términos que aportan poco o nada a lo existente, parece más bien una falta de formación en Atención Farmacéutica y de revisión previa de la bibliografía. Un ejemplo es la utilización del término “solicitud de intervención médica colaborativa para el abordaje de PRMs con el uso de medicamentos, enmascarados en un diagnóstico lastre generado por medicamentos” para referirse   a la relación con el prescriptor en un servicio prestado a un paciente en una farmacia comunitaria. En todos los servicios descritos por Foro, el farmacéutico, después de la entrevista al paciente, registro y evaluación de los datos obtenidos puede identificar PRM de seguridad, efectividad o necesidad. En función de lo hallado y de su facilidad de comunicación con el prescriptor el farmacéutico puede, o no, indicar al médico la necesidad de modificación de dosis, vía de administración o de medicamento, así como la presencia de interacciones que justifican los PRM identificados. A esta comunicación la hemos denominado “intervención farmacéutica con derivación a otro profesional sanitario” y no “solicitud de intervención médica colaborativa”. En el primer caso se afirma más claramente que la intervención es del farmacéutico porque ha hallado problemas que describe y valora, además de solicitar intervención médica para cambios terapéuticos que él no puede hacer. Por otra parte, el “diagnóstico lastre generado por medicamentos (DLGM)” tiene su antecedente en la denominada “cascada de la prescripción” ya descrita y analizada por muchos médicos de AP en los años 90, en nuestro país, que la describían así: “la cascada de prescripción se produce cuando se prescribe un nuevo medicamento para “tratar” una reacción adversa asociada a otro medicamento, basándose en la creencia errónea de que se ha instaurado una nueva condición médica que requiere tratamiento”. Prácticamente similar a la definición del DLGM “la interpretación médica de un problema de salud generado por medicamentos y atribuido a causas clínicas, con la consiguiente pérdida de identidad que limita su identificación y manejo” La utilización coherente de la terminología consensuada facilita la difusión del conocimiento y fortalece la práctica de la Atención Farmacéutica.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
处方级联和药物产生的诊断压舱物
随着时间的推移,任何专业活动的语言和术语都能描述该活动的本质,并在任何时候都能更好地定义它。自2004年以来,药学学院总理事会召集了一组药学实体,在药学护理论坛上,最初的目标之一是商定一种可用于不同药学护理服务的专有术语。在2012年12月的一份内部工作协议中,我们同意:”是重要的技术语言本身这个职业需要,即调用总是以同样的方式在同一过程,而且是正确的,也就是说每个进程被命名的方式更好地反映其功能,更重要的是如果这些术语已经一致通过的是“我们采用新的现有条款很少或没有派遣国相反,这似乎是缺乏药学护理方面的培训和事先对文献的审查。一个例子是使用术语“协作医疗干预请求,以药物使用的PRMs方法,隐藏在药物产生的镇流器诊断中”,指的是在社区药房向患者提供的服务中与处方者的关系。在论坛描述的所有服务中,药剂师在与患者面谈、记录和评估获得的数据后,可以确定PRM的安全性、有效性或必要性。根据所发现的情况及其与处方者沟通的便捷性,药剂师可以或不可以向医生指出需要改变剂量、给药途径或药物,以及存在相互作用,以证明所确定的PRM是合理的。我们将此沟通称为“转介给另一名卫生专业人员的药物干预”,而不是“请求合作医疗干预”。在第一种情况下,它更清楚地表明,干预是药剂师的,因为他发现了他所描述和评估的问题,并要求对他无法做出的治疗改变进行医疗干预。另一方面,分析产生的压载水舱药品(DLGM)”有其时效级前期在所谓的“AP”描述与分析因为许多医生早在90年代,在我国,这样的说明:“瀑布的时效规定时产生一个新的药物“处理”相关的事件影响另一个药,根据错误的信仰已采取一种新的医疗条件需要治疗。”DLGM定义几乎类似于“医疗卫生问题的药物和临床归因于原因产生的,从而丧失限制了其特征鉴别和管理术语的一致性使用协商一致促进知识传播并增强医药保健的做法。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Efectos del minoxidilo en formulación oral en pacientes barosensibles Influencia del polimorfismo del CYP2D6*4 en el resultado del tratamiento con fármacos serotoninérgicos. Papel de la farmacia comunitaria en su optimización Conciliación de la medicación durante la hospitalización en pacientes polimedicados pediátricos; la perspectiva del farmaceútico hospitalario Comunicaciones E-PÓSTER del 23 Congreso Nacional Farmacéutico. Valencia, febrero de 2024 Atención farmacéutica en la bibliografía nacional e internacional (1/2024)
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1