{"title":"El «oído del muerto» (totengehör): silencio ensordecedor y anulación de sí en la música última de b. A. Zimmermann","authors":"Antoni Gonzalo Carbó","doi":"10.12795/fedro/2020.i20.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El silencio es la memoria primordial. O la memoria primordial es una memoria de silencio. Anton Webern hablaba de una música «apenas audible» y Marina Tsvietáieva de una «música reducida a la nada». Esta música del silencio, del silencio audible, recorre la música tardía del compositor alemán Bernd Alois Zimmermann: Stille und Umkehr (1970), Ekklesiastische Aktion (1970). Estas composiciones dan respuesta a la voz extraña o voz divina de la teología negativa por medio de un silencio ensordecedor. Zimmermann lleva a término la rilkeana «muerte que le es propia» suicidándose (cf. su Requiem für einen jungen Dichter, 1967-69) en el mismo año que compone Stille und Umkehr. La absoluta kénōsis, la annihilatio y el exitus de este mundo, es la única forma de acceder a la memoria primordial del origen, la vuelta o reintegración al silencio. Liberación sin redención posible. La guadaña que cercena la cabeza de San Juan (Mallarmé), es la que la joven Tsvietáieva, que puso fin a su vida, evoca en una línea: «la muerte segará una cabeza, la mía»","PeriodicalId":235575,"journal":{"name":"Fedro, revista de estética y teoría de las artes","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fedro, revista de estética y teoría de las artes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/fedro/2020.i20.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El silencio es la memoria primordial. O la memoria primordial es una memoria de silencio. Anton Webern hablaba de una música «apenas audible» y Marina Tsvietáieva de una «música reducida a la nada». Esta música del silencio, del silencio audible, recorre la música tardía del compositor alemán Bernd Alois Zimmermann: Stille und Umkehr (1970), Ekklesiastische Aktion (1970). Estas composiciones dan respuesta a la voz extraña o voz divina de la teología negativa por medio de un silencio ensordecedor. Zimmermann lleva a término la rilkeana «muerte que le es propia» suicidándose (cf. su Requiem für einen jungen Dichter, 1967-69) en el mismo año que compone Stille und Umkehr. La absoluta kénōsis, la annihilatio y el exitus de este mundo, es la única forma de acceder a la memoria primordial del origen, la vuelta o reintegración al silencio. Liberación sin redención posible. La guadaña que cercena la cabeza de San Juan (Mallarmé), es la que la joven Tsvietáieva, que puso fin a su vida, evoca en una línea: «la muerte segará una cabeza, la mía»
《死者的耳朵》(totengehorer):齐默尔曼(b. A. Zimmermann)最后的音乐中震耳欲聋的沉默和自我的丧失
沉默是原始的记忆。或者原始记忆是沉默的记忆。安东·韦伯恩(Anton Webern)说的是“几乎听不见”的音乐,玛丽娜·茨维塔耶娃(Marina tsvietaeva)说的是“化为乌有的音乐”。这种沉默的音乐,从可听到的沉默,借鉴了德国作曲家贝恩德·阿洛伊斯·齐默尔曼的后期音乐:Stille und Umkehr (1970), Ekklesiastische Aktion(1970)。这些作品通过震耳欲聋的沉默来回应消极神学的奇怪或神圣的声音。齐默尔曼在创作《Stille and Umkehr》的同一年自杀身亡(参见他的安魂曲fur einen jungen Dichter, 1967-69)。绝对kénō系统、annihilatio exitus这个世界的内存的访问,这是唯一的方法,转身或重返社会的主要安静。没有救赎的解放是可能的。这把镰刀砍断了圣约翰(mallarme)的头,是年轻的茨维塔耶娃(tsvietaeva)用一句话唤起的:“死亡将砍掉一个头,我的头。”