Red blood cell exchange with peripheral venous access in a patient with sickle cell anemia and stroke

Luis Hernán Romero Gamarra, Mario Miguel Barbosa Rengifo, Luisa Fernanda Ospina Hincapié
{"title":"Red blood cell exchange with peripheral venous access in a patient with sickle cell anemia and stroke","authors":"Luis Hernán Romero Gamarra, Mario Miguel Barbosa Rengifo, Luisa Fernanda Ospina Hincapié","doi":"10.18041/1900-7841/rcslibre.2019v14n1.5561","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La drepanocitosis es la enfermedad huérfana más frecuente en el Valle del Cauca, se estima que es la principal causa de muerte por enfermedades huérfanas en Colombia en población que se autodenomina como afrocolombiana y mulata. El accidente cerebro vascular isquémico es una de las complicaciones más devastadoras de la enfermedad, su tratamiento requiere el empleo de recambio hemático automatizado el cual no se ha reportado hasta el momento en Colombia. El acceso venoso en los procedimientos de aféresis puede constituir una barrera de acceso y de oportunidad a la terapia. Se describe el caso de un paciente de 15 años con diagnóstico de drepanocitosis (HbSS) quien consultó a urgencias por presentar hemiparesia izquierda (fuerza 3/5), crisis dolorosa (escala visual análoga 10/10), con una tomografía axial computarizada que evidenciaba un accidente cerebrovascular isquémico. La última electroforesis de hemoglobina mostró un porcentaje de hemoglobina S del 95% y una hemoglobina de 10,5 g/dl. El servicio de hematología pediátrica consideró este escenario una indicación de recambio hemático, el cual se realizó con acceso venoso periférico requiriendo 12 unidades de glóbulos rojos leucorreducidos, fenotipados para el Rh y kell y compatibles y se utilizó la máquina Optia Spectra®. A las 48 horas el paciente presenta mejoría del dolor (escala visual análoga 0/10) y mejoría de la hemiparesia (fuerza 4/5), la electroforesis de hemoglobina S mostró un porcentaje del 8%. En Colombia es el primer caso descrito en la literatura de recambio hemático en un paciente con drepanocitosis con acceso venoso periférico y resultados exitosos.","PeriodicalId":185511,"journal":{"name":"Revista Colombiana Salud Libre","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana Salud Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2019v14n1.5561","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La drepanocitosis es la enfermedad huérfana más frecuente en el Valle del Cauca, se estima que es la principal causa de muerte por enfermedades huérfanas en Colombia en población que se autodenomina como afrocolombiana y mulata. El accidente cerebro vascular isquémico es una de las complicaciones más devastadoras de la enfermedad, su tratamiento requiere el empleo de recambio hemático automatizado el cual no se ha reportado hasta el momento en Colombia. El acceso venoso en los procedimientos de aféresis puede constituir una barrera de acceso y de oportunidad a la terapia. Se describe el caso de un paciente de 15 años con diagnóstico de drepanocitosis (HbSS) quien consultó a urgencias por presentar hemiparesia izquierda (fuerza 3/5), crisis dolorosa (escala visual análoga 10/10), con una tomografía axial computarizada que evidenciaba un accidente cerebrovascular isquémico. La última electroforesis de hemoglobina mostró un porcentaje de hemoglobina S del 95% y una hemoglobina de 10,5 g/dl. El servicio de hematología pediátrica consideró este escenario una indicación de recambio hemático, el cual se realizó con acceso venoso periférico requiriendo 12 unidades de glóbulos rojos leucorreducidos, fenotipados para el Rh y kell y compatibles y se utilizó la máquina Optia Spectra®. A las 48 horas el paciente presenta mejoría del dolor (escala visual análoga 0/10) y mejoría de la hemiparesia (fuerza 4/5), la electroforesis de hemoglobina S mostró un porcentaje del 8%. En Colombia es el primer caso descrito en la literatura de recambio hemático en un paciente con drepanocitosis con acceso venoso periférico y resultados exitosos.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
镰状细胞性贫血合并中风患者外周血静脉通路的红细胞交换
镰状细胞病是考卡山谷最常见的孤儿病,据估计,它是哥伦比亚自称为非洲裔哥伦比亚人和黑白混血的人死于孤儿病的主要原因。缺血性脑卒中是该疾病最具破坏性的并发症之一,其治疗需要使用自动血液替代,这在哥伦比亚尚未报道。静脉通路在后遗症手术中可能构成进入和治疗机会的障碍。本文描述了一名15岁的患者,诊断为镰状细胞病(HbSS),因左偏瘫(力3/5)、疼痛危象(视觉模拟评分10/10)而急诊,轴向计算机断层扫描显示缺血性中风。最新的血红蛋白电泳显示血红蛋白S为95%,血红蛋白10.5 g/dl。儿科血液学服务认为这种情况是血液替代的指征,这是在外周静脉通路中进行的,需要12个单位的白细胞减少的红细胞,Rh和kell表型和兼容,并使用Optia Spectra®机器。48小时后,患者疼痛改善(视觉模拟评分0/10),偏瘫改善(强度4/5),血红蛋白S电泳百分比为8%。在哥伦比亚,这是文献中描述的第一个有外周静脉通路的镰状细胞病患者的血液替代病例,并取得了成功的结果。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Microangiopatía trombótica como manifestación inicial de Lupus Eritematoso Sistémico Medicina nuclear y su aplicación en la neuroendocrinología: revisión de la literatura Síndrome de Takotsubo: reporte de caso y revisión de literatura Caracterización de los pacientes con hipotiroidismo congénito en Cali, Colombia: 2001-2017 Caracterización de la población gestante con infección confirmada por SARS-CoV-2 en la ciudad de Cali
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1