Andrés Ullauri, A. Medina, Byron David Anchundia, J. Garcia, J. Herrera
{"title":"Kayrana: Software de Gestión y Organización para la Comunidad Educativa del Instituto Superior Tecnológico del Azuay","authors":"Andrés Ullauri, A. Medina, Byron David Anchundia, J. Garcia, J. Herrera","doi":"10.36500/NRTT-V1.N1.2019.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La necesidad de una herramienta software adecuada para gestionar la planificación docente dentro del Instituto Tecnológico del Azuay, y los problemas que implica llevar a cabo esta tarea, han sido los motivos para diseñar y desarrollar Kayrana, un sistema informático construido bajo el paradigma de la programación orientada a objetos, y siguiendo una metodología ágil; que busca dar solución al problema aportando eficiencia en la gestión de distributivos docentes, a más de fortalecer la interacción entre docentes y estudiantes. En el presente trabajo se propone describir el proceso de desarrollo de este software, con un análisis de requerimientos, una etapa de diseño, herramientas utilizadas para su desarrollo y resultados obtenidos.","PeriodicalId":436063,"journal":{"name":"ÑAWPAY Revista Técnica Tecnológica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ÑAWPAY Revista Técnica Tecnológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36500/NRTT-V1.N1.2019.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La necesidad de una herramienta software adecuada para gestionar la planificación docente dentro del Instituto Tecnológico del Azuay, y los problemas que implica llevar a cabo esta tarea, han sido los motivos para diseñar y desarrollar Kayrana, un sistema informático construido bajo el paradigma de la programación orientada a objetos, y siguiendo una metodología ágil; que busca dar solución al problema aportando eficiencia en la gestión de distributivos docentes, a más de fortalecer la interacción entre docentes y estudiantes. En el presente trabajo se propone describir el proceso de desarrollo de este software, con un análisis de requerimientos, una etapa de diseño, herramientas utilizadas para su desarrollo y resultados obtenidos.