{"title":"Almanaques en Colombia en el siglo XIX: tiempo, recetas útiles y sociedad","authors":"P. Cardona Z","doi":"10.35424/rha.163.2022.1230","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los almanaques como tecnologías del tiempo fueron medios de circulación de información importante para la vida pública y privada. Además de la institución del tiempo, estos impresos populares se ocuparon de divulgar recetas útiles, información política y comercial y expresar los cambios políticos producidos por la modernidad. Este trabajo se ocupa de estudiar la producción de almanaques en Colombia entre 1811 y 18173, reparando en formatos usos y producción. Metodológicamente se procede a la distinción entre almanaques, calendarios y guías de forasteros y se estudia, a partir la noción de refiguración, formas de adaptación coherentes con las necesidades de los contextos de circulación.","PeriodicalId":286730,"journal":{"name":"Revista de Historia de América","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia de América","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35424/rha.163.2022.1230","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los almanaques como tecnologías del tiempo fueron medios de circulación de información importante para la vida pública y privada. Además de la institución del tiempo, estos impresos populares se ocuparon de divulgar recetas útiles, información política y comercial y expresar los cambios políticos producidos por la modernidad. Este trabajo se ocupa de estudiar la producción de almanaques en Colombia entre 1811 y 18173, reparando en formatos usos y producción. Metodológicamente se procede a la distinción entre almanaques, calendarios y guías de forasteros y se estudia, a partir la noción de refiguración, formas de adaptación coherentes con las necesidades de los contextos de circulación.