Babesiosis. Reporte de caso clínico en Venezuela. Revisión de literatura

Luis Andrés Dulcey Sarmiento, Juan Sebastián Theran león, Raimondo Caltagirone Miceli, Melissa Julieth Aguas Cantillo, Laura Juliana Pinto, H. Gonzales
{"title":"Babesiosis. Reporte de caso clínico en Venezuela. Revisión de literatura","authors":"Luis Andrés Dulcey Sarmiento, Juan Sebastián Theran león, Raimondo Caltagirone Miceli, Melissa Julieth Aguas Cantillo, Laura Juliana Pinto, H. Gonzales","doi":"10.54868/bvi.2022.33.2.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La babesiosis es una enfermedad causada por protozoos intraeritrocíticos con características clínicas que son similares a las de la malaria, se transmite a los seres humanos a través de la picadura de una garrapata infectada, ocasionalmente por transfusión. A nivel global la prevalencia de la enfermedad es desestimada; se desconoce esa proporción en Latinoamérica y Venezuela. Caso clínico: Paciente masculino de 29 años con fiebre de 15 días, ictericia, dolor abdominal, en quien se sospechó malaria por epidemiología y síntomas, se descartaron otras entidades como endocarditis, leptospirosis, tuvo serología positiva para ehrlichiosis, sin embargo, persistió clínica a pesar del tratamiento con cloroquina, clindamicina y doxiciclina; por tanto, se realizaron estudios complementarios con hallazgo de inclusiones intraeritrocíticas compatibles con Babesiosis e inició terapia con clindamicina y quinina por 7 días con evolución satisfactoria. Discusión: El caso reportado requirió de un ejercicio clínico y apoyo interdisciplinario para un desenlace adecuado. Entre los diagnósticos diferenciales de enfermedades intraeritrocitarias se encuentra la babesiosis cuyos síntomas son inespecíficos, pero orienta su diagnóstico al indagar en el antecedente epidemiológico. El tratamiento incluye Atovacuona con Azitromicina o alternativas como Clindamicina con Quinina. Conclusiones: El presente caso fue bastante complejo dado su forma de presentación y al ser una enfermedad con una baja prevalencia en nuestro país, sin embargo predominó el juicio clínico logrando el mejor resultado posible.","PeriodicalId":330389,"journal":{"name":"Boletín Venezolano de Infectología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletín Venezolano de Infectología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54868/bvi.2022.33.2.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La babesiosis es una enfermedad causada por protozoos intraeritrocíticos con características clínicas que son similares a las de la malaria, se transmite a los seres humanos a través de la picadura de una garrapata infectada, ocasionalmente por transfusión. A nivel global la prevalencia de la enfermedad es desestimada; se desconoce esa proporción en Latinoamérica y Venezuela. Caso clínico: Paciente masculino de 29 años con fiebre de 15 días, ictericia, dolor abdominal, en quien se sospechó malaria por epidemiología y síntomas, se descartaron otras entidades como endocarditis, leptospirosis, tuvo serología positiva para ehrlichiosis, sin embargo, persistió clínica a pesar del tratamiento con cloroquina, clindamicina y doxiciclina; por tanto, se realizaron estudios complementarios con hallazgo de inclusiones intraeritrocíticas compatibles con Babesiosis e inició terapia con clindamicina y quinina por 7 días con evolución satisfactoria. Discusión: El caso reportado requirió de un ejercicio clínico y apoyo interdisciplinario para un desenlace adecuado. Entre los diagnósticos diferenciales de enfermedades intraeritrocitarias se encuentra la babesiosis cuyos síntomas son inespecíficos, pero orienta su diagnóstico al indagar en el antecedente epidemiológico. El tratamiento incluye Atovacuona con Azitromicina o alternativas como Clindamicina con Quinina. Conclusiones: El presente caso fue bastante complejo dado su forma de presentación y al ser una enfermedad con una baja prevalencia en nuestro país, sin embargo predominó el juicio clínico logrando el mejor resultado posible.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Babesiosis。委内瑞拉临床病例报告。文献综述
巴贝斯虫病是一种由红细胞内原生动物引起的疾病,其临床特征与疟疾相似,通过受感染蜱的叮咬传播给人类,偶尔通过输血传播。在全球范围内,这种疾病的流行率被低估了;在拉丁美洲和委内瑞拉,这一比例尚不清楚。临床病例:29岁男性患者,15天发热、黄疸、腹痛,流行病学和症状怀疑疟疾,排除心内膜炎、钩端螺旋体病等其他实体,埃立克体病血清学阳性,但经氯喹、克林霉素、强力霉素治疗仍持续临床;因此,进行了进一步的研究,发现与巴贝斯虫病兼容的红细胞内包体,并开始使用克林霉素和奎宁治疗7天,结果令人满意。讨论:报告的病例需要临床锻炼和跨学科支持,以获得适当的结果。在红细胞内疾病的鉴别诊断中,有巴贝斯虫病,其症状是非特异性的,但通过询问流行病学背景来指导诊断。治疗包括阿托伐酮与阿奇霉素或替代药物,如克林霉素与奎宁。结论:本病例表现复杂,是我国流行率较低的疾病,但临床判断占主导地位,取得了可能的最佳结果。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Scedosporiosis pulmonar post COVID-19 en paciente diabético: a propósito de un caso ESTUDIO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE ENFERMEDAD DE KAWASAKI ANTES Y DURANTE LA PANDEMIA POR COVID 19. IAHULA. 2010-2022 Babesiosis. Reporte de caso clínico en Venezuela. Revisión de literatura HORA DORADA DE NEUTROPENIA FEBRIL EN CÁNCER PEDIÁTRICO HOSPITAL DE NIÑOS “J. M. DE LOS RÍOS” CARACTERIZACIÓN CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICA DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN PEDIATRIA
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1