La escasa participación política de las mujeres en liderazgo de los gobiernos locales: casos específicos de alcaldesas municipales de San Nicolás y Santa Bárbara, Honduras año 2
{"title":"La escasa participación política de las mujeres en liderazgo de los gobiernos locales: casos específicos de alcaldesas municipales de San Nicolás y Santa Bárbara, Honduras año 2","authors":"Nancy Raquel Portillo Gómez","doi":"10.5377/recoso.v2i3.13435","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La actual investigación lleva como finalidad responder la pregunta ¿Cuáles son los retos y desafíos de las mujeres alcaldesas para alcanzar el gobierno local y liderar el desarrollo, en contextos donde la cultura patriarcal está arraigada? Dicha investigación, procura vislumbrar: la participación política de las mujeres en contextos sociales, condicionantes socioculturales y visión política del desarrollo con perspectiva de género. Se ha tomado de referencia, para este estudio, una muestra de la población y dos alcaldías lideradas por mujeres en dos municipios, como también dos lideresas comunitarias, del Departamento de Santa Bárbara. \nPara su mejor comprensión, se proyecta una interrogante que lleva a conocer, los elementos que la población determina, sobre la participación de la mujer en el poder político, ante la desventaja de ser mujer; tomando en cuenta que se vive en una sociedad patriarcal profundamente arraigada. Además, cómo este hecho impacta en el desarrollo local. Con el fin de ahondar en la problemática se hace una caracterización de los contextos, en que se encuentran sumergidas las mujeres alcaldesas de los municipios de San Nicolás, y Santa Bárbara, respectivamente. En el estudio se detallan las acciones que ellas realizan. ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Compromiso Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i3.13435","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La actual investigación lleva como finalidad responder la pregunta ¿Cuáles son los retos y desafíos de las mujeres alcaldesas para alcanzar el gobierno local y liderar el desarrollo, en contextos donde la cultura patriarcal está arraigada? Dicha investigación, procura vislumbrar: la participación política de las mujeres en contextos sociales, condicionantes socioculturales y visión política del desarrollo con perspectiva de género. Se ha tomado de referencia, para este estudio, una muestra de la población y dos alcaldías lideradas por mujeres en dos municipios, como también dos lideresas comunitarias, del Departamento de Santa Bárbara.
Para su mejor comprensión, se proyecta una interrogante que lleva a conocer, los elementos que la población determina, sobre la participación de la mujer en el poder político, ante la desventaja de ser mujer; tomando en cuenta que se vive en una sociedad patriarcal profundamente arraigada. Además, cómo este hecho impacta en el desarrollo local. Con el fin de ahondar en la problemática se hace una caracterización de los contextos, en que se encuentran sumergidas las mujeres alcaldesas de los municipios de San Nicolás, y Santa Bárbara, respectivamente. En el estudio se detallan las acciones que ellas realizan.